Van Rompuy ha dado a conocer la fecha exacta de ese encuentro a través de un vídeo en su página web, después de haber avanzado la pasada semana que el Consejo Europeo se reuniría a finales de enero o principios de febrero.La cita supondrá la primera reunión del nuevo presidente español, Mariano Rajoy, con sus homólogos de los Veintisiete.

El Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un borrador de orden ministerial de revisión de peajes eléctricos en el que se recoge un incremento de esta variable en la proporción exacta para que la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz quede congelada en enero."El Ministerio de Industria ha remitido a la CNE el borrador de orden ministerial con el porcentaje para que la fórmula final de la TUR dé cero", han indicado fuentes del departamento dirigido por Miguel Sebastián.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) "aplaude" y "respalda" la adquisición por parte de Repsol a Sacyr de un 10% de la propia petrolera porque "genera estabilidad accionarial", indicó el secretario general de la asociación, Javier Cremades.Para Cremades, con la venta de la mitad de la participación de Sacyr en Repsol a la petrolera se "despejan las dudas acerca un posible cambio de control sin OPA" en la compañía presidida por Antonio Brufau, a lo que Aemec siempre se ha opuesto.

El déficit del Estado se situó en 52.385 millones de euros en los once primeros meses del año, el 4,84% del PIB, lo que supone un 4,9% menos que en el mismo periodo de 2010, cuando alcanzó los 48.198 millones, según ha adelantado el secretario de Estado de Hacienda en funciones, Juan Manuel López Carbajo.Según Carbajo, el dato permite anticipar que el Estado cumplirá el objetivo fijado para el cierre de 2011 en la senda de consolidación fiscal.

Los grandes de la banca tiraron al alza del selectivo: BBVA ganó un 4,35% y Santander, un 3,57%, mientras que el resto de grandes valores apuntalaron las subidas, con ascensos del 2,48% en los títulos de Repsol YPF, del 2,21% en los de Telefónica y del 1,57% en los de Iberdrola.El resto de bancos cotizados también se decantaron por los avances, con Caixabank anotándose una subida del 2,19%, Bankinter, del 1,55%, y Bankia, del 1,11%.

El Tesoro ha vuelto a aprovechar la moderación de los tipos y la alta demanda para colocar 5.639,92 millones en letras, más de lo previsto, en prevención de una situación más complicada en 2012, según los datos del Banco de España. De esta forma, el Tesoro ha superado sus expectativas por tercera vez consecutiva en el mes de diciembre, ya que esperaba captar entre 3.500 millones y 4.500 millones. Además, la demanda ha vuelto a ser alta, ya que ha superado los 18.400 millones.

En rueda de prensa en el Parlament, el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha dado a conocer que esa cantidad se aplicará de entrada con carácter "universal", aunque luego ha precisado que en adelante se estudiarán exenciones en función de la renta.Los presupuestos incorporan también un aumento en 2012 del tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, que se doblará (del 0,024 a 0,048 céntimos por litro) y una tasa turística para captar de uno a tres euros por pernoctación.

Las acciones de Sacyr Vallehermoso han terminado la sesión con una subida del 8,32%, tras la suspensión decretada este martes con motivo del anuncio de la venta de la mitad de su inversión en Repsol a la propia petrolera.Por su parte, los títulos de la compañía presidida por Antonio Brufau han regresado a las 15.15 horas al parqué a un precio de 22,32 euros y han registrado un aumento del 2,48% al cierre.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha telefoneado al filo de las cuatro y media de la tarde a Mariano Rajoy para felicitarle por haber conseguido la confianza de la Cámara para su investidura como jefe del Ejecutivo español. Asimismo, Obama ha expresado su deseo de mantener unas relaciones “excelentes” a lo largo de los diez minutos que ha durado la conversación.

El Partido Popular ha cuantificado el primero de sus recortes, el del empleo público. Lo ha hecho de manera indirecta pero el próximo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que habrá una “tasa de reposición cero” para los empleos públicos salvo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Eso significa –según los cálculos internos del equipo económico de Rajoy—recortar la plantilla pública a un ritmo de entre 70 y 85.000 empleados por año.

El juez ha desestimado la demanda interpuesta por la asociación Promusicae y las discográficas del grupo Warner, Universal, Emi y Sony-BMG contra el creador de los programas P2P Blubster, Piolet y Manolito, Pablo Soto, por facilitar el intercambio de archivos entre usuarios de Internet.El fallo del juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, que puede ser recurrido, absuelve a Soto al considerar que es autor de un producto tecnológico "cuyo uso permite a terceros intercambio directamente de igual a igual" sin que exista relación jurídica entre ellos.

El Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, se reunió en 2005 con el entonces 'consejero en cap' de la Generalitat, Josep Bargalló (ERC), para pedir la colaboración económica de la Generalitat para promociones deportivas a través del Instituto Nóos, lo que Bargalló ha confirmado vía twitter limitándose a decir que se negó "desde un primer momento".

Mariano Rajoy ha recibido la confianza del Congreso de los Diputados y ya es Presidente del Gobierno, gracias a los 186 votos del Partido Popular que tiene mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados más el apoyo del único diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Los nacionalistas vascos se han abstenido  junto a Amaiur, mientras que Convergencia i Unio ha votado en contra de la investidura junto a PSOE, y el resto de la izquierda más Unión, Progreso y Democracia (UPyD).

Rajoy dejó claro este lunes que no está por la labor de crear un ‘banco malo’. Pero sí anticipó que el nuevo Gobierno facilitará más fusiones entre entidades financieras en busca de un mapa bancario “más sólido”. Y que el saneamiento de los bancos y cajas más dañados pasará por la venta de los inmuebles que tienen en sus balances y por una valoración “muy prudente” de los solares y las promociones inconclusas.

Alan Solomont y Bruno Delaye, embajadores de Estados Unidos y de Francia en España, ya le habrán remitido a estas horas sus notas a los ministerios correspondientes. Ambos desplegaron ayer sus antenas desde la tribuna de invitados del Congreso y observaron que todavía a estas alturas, el equipo económico del PP desconoce a cuanto asciende el agujero autonómico o, en otras palabras, en cuanto se va a desviar el déficit de las comunidades al final del ejercicio. No lo sabrá sobre el papel hasta mediados de febrero.

 La expectación y el nerviosismo entre no pocos dirigentes del PP comienza a hacer mella ante el hermetismo total de su jefe de filas y próximo presidente del Gobierno. Mariano Rajoy eludió ayer dar ningún tipo de pistas ni siquiera sobre el organigrama, el diseño, de su futuro Ejecutivo, --salvo que recuperaría el Ministerio de Agricultura--, contra las previsiones iniciales que apuntaban en este sentido.

Tal y como anunciara ayer VozPópuli, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, acaba de confirmar esta mañana en Moscú, alrededor de las 9.30 hora española, que la petrolera ha comprado a su accionista Sacyr un paquete del 10% de Repsol, como medida urgente para garantizar el futuro de la constructora, ya que mañana oficialmente vence el plazo para renegociar su abultada deuda (casi 5.000 millones de euros) vinculada a la compra del 20% de Repsol en 2006.

Coincidiendo con la subasta del Tesoro español, que ha coseguido colocar más de 5.600 millones de euros a unos tipos de interés bastante más bajos y con una demanda alta, de 18.400 millones;    Grecia ha colocado 1.300 millones de euros en letras del Tesoro con un vencimiento a tres meses, a un interés del 4,68 %, ligeramente superior al del pasado 15 de noviembre (4,63 %), informó en Atenas la Autoridad de Gestión de la Deuda.

El Parlamento húngaro aprobó la pasada madrugada el presupuesto de 2012, marcado por las políticas de austeridad y que prevé un aumento de los impuestos, la congelación de sueldos y un recorte de gastos que suman un total de 5.000 millones de euros.De esta manera, en 2012 no se actualizará el sueldo de los empleados del sector público y el IVA crecerá del 25 al 27 por ciento.Las cuentas públicas prevén para 2012 un crecimiento económico del 0,5 por ciento y un déficit del 2,5 por ciento, frente a las cifras del 1,5 y del 2,9 por ciento respectivamente de 2011.

La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado dos escalones la nota de solvencia a largo plazo de la deuda emitida por la Comunidad Valenciana, que pasa a 'Ba1' desde 'Baa2', lo que equivale a un grado especulativo o 'bono basura', que podría verse agravado a corto plazo, ya que la entidad mantiene el 'rating' de la región levantina bajo vigilancia para un nuevo recorte de calificación.

Los actores Carlos Bardem y Verónica Echegui, acompañados de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, han anunciado este lunes las cinco películas finalistas y los candidatos a la mejor interpretación en la XVII edición de los Premios cinematográficos José Maria Forqué.En el apartado de actores han sido nominados, Javier Bardem por 'Biutiful' , José Coronado por 'No habrá paz para los malvados', y Luis Tosar por 'Mientras Duermes'.

Banco Popular celebrará una junta general extraordinaria de accionistas este martes para aprobar la ampliación de capital de 38,2 millones de euros de valor nominal necesaria para culminar la compra de Banco Pastor.Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas tendrán que dar luz verde a la ampliación de capital para canjear 382.037.991 acciones ordinarias de 0,10 euros de valor nominal, exclusivamente destinadas al canje de acciones y obligaciones subordinadas necesariamente convertibles.

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 16,1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 6.378 nuevas empresas, un 10,9% más que en septiembre, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este repunte, el número de sociedades mercantiles de nueva creación aumenta por tercer mes consecutivo tras el incremento interanual del 9,4% registrado en agosto y del 10,4% en septiembre.

No quieren hacer oficialmente una valoración de las palabras de ayer de Mariano Rajoy durante el debate de investidura en relación al mayor problema que arrastran, el cobro del déficit de tarifa (desajuste porque el coste de producción de la energía es mayor a los ingresos que reciben vía tarifa), porque la incertidumbre es total.

Repsol y Alliance Oil han alcanzado un acuerdo que establece los principios de gestión de una sociedad para el futuro desarrollo conjunto de actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Rusia, anunció la petrolera española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Dicha sociedad estará valorada en aproximadamente 840 millones de dólares (645,7 millones de euros) tras la aportación de activos y capital. Alliance Oil tendría un 51% del accionariado de dicha sociedad y Repsol participaría con el 49% restante.

El Gobierno de China dio hoy su apoyo expreso a Kim Jong-un, tercer hijo del fallecido líder Kim Jong-il, como nuevo mandatario de Corea del Norte, señalando que "es un gran líder del pueblo" y abriendo la puerta a que visite territorio chino "a su conveniencia".

La sesión de Investidura se reanudará este martes a las nueve de la mañana en el Pleno del Congreso con la intervención del PNV, continuará con Amaiur y el resto del Grupo Mixto, y acabará con la votación de la candidatura de Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno, en la que los diputados deberán decir su voto en voz alta desde su escaño del hemiciclo.

 El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado durante la reunión anual de directivos que la 'operación CAM' ha llegado "en el momento oportuno, tras otros intentos con otras entidades".Para Oliu, dos de las claves de la operación serán la gestión del capital y de la liquidez: "Desde que empezó la crisis, liquidez y capital han sido las claves de nuestra gestión. En la operación CAM vamos a ser capaces de revertir la situación".

Teléfonos de México (Telmex), propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, anunció hoy la retirada de sus acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, el NYSE y el NASDAQ, así como del Mercado de Valores Latinoamericano en Euros en Madrid, España (Latibex) y otros mercados extranjeros.En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la firma señaló que su Consejo de Administración aprobó "deslistar a la empresa", además de concluir con sus programas de American Depositary Receipts (ADRs).

La petición del sector financiero español, en la subasta con plazo de tres años que el Banco Central Europeo (BCE) realizará mañana al 1%, puede alcanzar los 70.000 millones de euros, según los cálculos efectuadas por diversas entidades y analistas consultados por Vozpópuli. Esta cantidad puede suponer casi un tercio de la adjudicación de toda la banca europea si se cumple el promedio de 250.000 millones realizado por diversos analistas preguntador por Reuters.

La CEOE sabe que Mariano Rajoy puede ser un interlocutor más asequible que Zapatero, como se comprobó ayer durante la sesión de investidura: el PP avanzó que, por lo pronto, acepta la propuesta de la patronal para modificar los puentes. Y en adelante, con la vista puesta en la nueva ley de Cámaras de Comercio, su presidente, Juan Rosell, quiere volver a influir en Rajoy. El dirigente desea una revisión del actual status quo para que las cámaras territoriales puedan delegar su representación en las distintas patronales.

La intervención del FROB, que relevó al consejo del Banco de Valencia el pasado 21 de noviembre, tiene paralizadas algunas operaciones corporativas, pese al interés de numerosos inversores por varias de las compañías participadas. Concretamente, por Aguas de Valencia, Nordkapp y Medwind. Desde Bankia reconocen la expectación que levanta esa cartera de inversiones, pero en el FROB señalan que “todavía es prematuro” manifestarse sobre si venderían alguna en el caso de que apareciera alguien presionando y con el dinero sobre la mesa.

Dinamarca ha presentado las grandes líneas de la política medioambiental de su próxima presidencia de la Unión Europea, en la que volverán a poner encima de la mesa la prohibición de los polémicos transgénicos, junto con la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático.La ministra de Medio Ambiente danesa, Ida Auken, ha señalado en rueda de prensa que una de sus prioridades de enero a junio será volver a plantear a los Veintisiete la posibilidad de que cada país tenga más libertad para prohibir el cultivo de transgénicos (OMG).

En un plazo de 5 años, las contraseñas para acceder a sistemas informáticos desaparecerán en favor de los parámetros biométricos -escáneres de retina y dactilares, por ejemplo-, según las predicciones para el próximo lustro que ha publicado hoy la multinacional estadounidense IBM en un comunicado.El "gigante azul", como se conoce a la empresa, prevé asimismo el aprovechamiento de la energía cinética de la actividad física humana, así como del calor que desprenden los ordenadores e "incluso, de la corriente de agua por las cañerías".

Esta vez no tiene que ver con un movimiento pacifista al uso, ni siquiera con una manifestación de luto, más bien al contrario. Entonces, ¿qué casualidad hizo que casi todas las damas del PP, al menos algunas de las más influyentes, vistieran ayer de negro durante el debate de investidura?

La Comisión Europea (CE) propondrá en enero de 2012 al Parlamento Europeo que vote un impuesto de Sociedades armonizado. Así lo ha sabido este medio a través de fuentes de la CE. Sin embargo, por ambiciosa que pueda parecer esta iniciativa, en realidad se trata de una medida muy tibia: no serán los tipos impositivos, tan dispares según qué país (10% en Bulgaria, 12,5% en Irlanda, 30% en España, 35% en Francia), los que convergerán, sino su base imponible.