La banca Lazard prepara la venta del Banco de Valencia. El banco de inversión ha comenzado ya a redactar un cuaderno de venta, después de que el Banco de España haya detectado un "desfase" contable en la entidad valenciana. Bankia ha confiado en el banco de negocios internacional la responsabilida de vender la entidad.Lazard ya se encargó de preparar la venta de Banco de Valencia que finalmente fue archivada hace unos meses. Ahora, está actualizando la valoración de la entidad valenciana antes de contactar con los bancos que pudieran estar interesados.

Los inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se preparan para viajar a Atenas la semana que viene con el objetivo de discutir con el nuevo Gobierno de unidad nacional los ajustes exigidos a cambio de la ayuda urgente de 8.000 millones de euros y el segundo rescate de 130.000 millones, según han informado a Europa Press fuentes europeas.No obstante, todavía no se ha fijado ninguna fecha para la visita de la 'troika', aseguran las fuentes consultadas.

Además, en este último año, la confianza de los españoles en los medios de titularidad pública ha mejorado casi cuatro puntos, mientras que la preferencia por los medios privados ha decrecido tres puntos, según datos incluidos en el Informe Anual de la Profesión Periodística 2011.Entre los medios públicos, el medio más valorado es TVE, cuya labor informativa es "claramente favorable" según las encuestas, sobre todo en la veracidad, la precisión y la fiabilidad de sus noticiarios.

En una entrevista respondiendo a preguntas enviadas por Twitter, Rubalcaba ha desvelado estados dos propuestas como vías de lucha contra el fraude fiscal. El candidato ha confirmado además su plan de revisar la fiscalidad de las SICAV y ha explicado que éstas pasarán a estar supervisadas por la Agencia Tributaria, no por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como ahora.

Evangelos Venizelos seguirá al frente del Ministerio de Finanzas en el nuevo gobierno interino de coalición, según informó este viernes el Ejecutivo en un comunicado, en el que confirmó que el nuevo gabinete se encargará de organizar las elecciones anticipadas.Venizelos, un profesor de Derecho metido en política, fue nombrado ministro por el gobierno socialista de George Papandreu el pasado mes de junio. La investidura del nuevo gabinete está prevista de un momento para otro.

Según ha informado Ezentis a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los convenios alcanzados se han cumplido en "tiempo y forma" dentro del ejercicio 2011Los convenios de acreedores habían sido satisfechos en la parte relativa a la capitalización de los créditos concursales en acciones de Ezentis y en las diferentes anualidades, con excepción de la última anualidad que ahora se ha pagado.

El rey Juan Carlos suspendió por sorpresa en la mañana del lunes 7 de noviembre un viaje a Barcelona que tenía programado a partir de primera hora de la tarde, después de ser informado esa misma mañana del inminente registro que Anticorrupción estaba a punto de realizar en la sede del Instituto Noos de Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, sita en la calle Balmes de Barcelona.

Las palabras tan medidas que la ministra de Defensa leyó el pasado mayo en Ferraz para anunciar su retirada de las primarias y dejarle el camino despejado a Rubalcaba ganan su verdadera dimensión después de lo que ha llovido en el último semestre. Dentro del PSOE no solo han arreciado las críticas a Rubalcaba por la forma en que ha conducido la campaña electoral, sino que ha caído en desgracia la estrella que lucía José Blanco tras lo que se ha conocido en el ‘caso Campeón’.

En concreto, la compañía ha abierto esta semana su establecimiento número 24 en el mercado español, localizado en el centro comercial 'Xanadú', tras haber inaugurado este año otro en la capital, ubicado en Nuevos Ministerios, frente a El Corte Inglés, y otro en Barcelona, en el centro comercial Arenas.Se trata de la sexta tienda de Fnac en Madrid, que con una superficie de 2.000 metros cuadrados complementa la oferta comercial y cultural de Fnac Callao, Plaza Norte, La Gavia, Parquesur y Nuevos Ministerios.

 Después de un acto oficial de recuerdo a los muertos en la I Guerra Mundial, el presidente francés calificó las relaciones entre París y Berlín como fundamentales para continuar con el proceso de construcción europea.En declaraciones a la televisión, Sarkozy se refirió al perdón y la paz como las bases de la construcción europea.

Según un estudio difundido hoy por AFES, una de cada cinco transacciones llevadas a cabo en ese periodo (el 17,63 %) eran "de alto riesgo", por lo que a los 170.627 desahucios que ya se han producido y las 168.603 viviendas que se encuentran en la actualidad en ejecución hipotecaria, se sumarán otras 373.912 ejecuciones en los próximos dos años.El informe aclara que estas cifras contemplan el escenario más favorable, esto es, sin aumento del desempleo y con el poder adquisitivo actual de las familias.

A la incertidumbre sobre la resistencia de los países periféricos al contagio se añadía también la delicada situación que atraviesa Francia, cuyos dirigentes se esfuerzan en desmentir que esté aquejada de problemas similares.Los principales mercados europeos cotizaban al alza a media sesión con subidas del 0,6% de media. El selectivo español, el Ibex 35, subía un 1%, rozando los 8.400 puntos básicos. FCC y Telefónica son los valores que más caen a mediodía (-1,20% y 0,8% respectivamente) tras haber presentado hoy resultados peores de lo esperado. 

En concreto, el beneficio neto de la compañías se vio afectado, entre otros, por una provisión por gastos de reestructuración, tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos para reducir hasta 6.500 empleos en España en los próximos tres años, que, si bien impacta en el resultado reportado, no supone salida de caja.De esta forma, la firma presidida por César Alierta ha explicado que el beneficio neto reportado equivalente, sin tener en cuenta las partidas extraordinarias, supone una reducción del 10,6% respecto al del mismo periodo de 2010.

El análisis indica que el 26% de los españoles consultados, cerca de 1.000, tiene previsto reservar una cantidad de entre 2.000 y 4.000 euros, mientras que el 20% va más allá, entre los 4.000 y los 6.000 euros.Los destinos principales son Estados Unidos, Latinoamérica y Australia, a los que se une Asia, con un especial aumento de intención de viaje hacia Tailandia y Japón; mientras que en el lado opuesto, los menos atractivos son Siria, Irán y Líbano.

La Junta Electoral Central (JEC) se ha visto obligada a rechazar que una persona invidente forme parte de una de las mesas electorales del 20 de noviembre y lo ha hecho porque el Gobierno no ha cumplido un mandato incluido en la Ley de 2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, que exigía una regulación más favorable a este colectivo.Y todo ello pese a que el PSOE y el PP, junto con CiU y PNV, cerraron hace menos de un año una completa revisión de la legislación electoral con múltiples cambios procedimentales.

El resultado se vio afectado por la coyuntura económica en el mercado doméstico y la desconsolidación de los activos vendidos y del negocio cementero de Estados Unidos que la compañía también ha puesto a la venta.No obstante, la compañía controlada por Esther Koplowitz considera que las cuentas también reflejan "la buena marcha" del proceso de internacionalización del grupo, dado que por primer vez en su historia, FCC logró más ingresos en el exterior que en España.

"Hay que hacerles demócratas de verdad y esto no se hace de la noche a la mañana", ha aseverado Jáuregui, según un comunicado de la emisora. El ministro ha recordado que cuando unos construyeron hace treinta años la democracia, otros decidieron matarlos, y "por eso este relato no admite otra discusión más allá de que haya que reconocer víctimas".

 Tropas ubicadas en un puesto de control cerca de la localidad de Hebrón abrieron fuego contra el vehículo del colono porque "conducía rápido y de manera sospechosa, por lo que lo consideraron un peligro para sus vidas", según ha dicho un portavoz del Ejército israelí.Otras dos personas que viajaban en el vehículo fueron heridas en el tiroteo. Además, un soldado hebreo resultó también herido tras ser accidentalmente atropellado por un camión que se encontraba en la escena en el momento de los disparos.

El equipo económico de JP Morgan y el asesor externo de UBS George Magnus analizan en sendos informes como las medidas de austeridad fiscal implementadas por las autoridades económicas europeas acabarán provocando una recesión más profunda en el área Euro. Como afirma George Magnus en el provocativo título de su informe, “Europa se ahoga en los desequilibrios, ¿será el sistema global el próximo?”

El resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 14,8% hasta los 934 millones, debido al comportamiento positivo de la división de energía.El negocio energético alcanzó 1.178 millones de facturación, el 10% más, gracias a los ingresos de generación, que crecieron el 17,2% por la recuperación de los precios del mercado mayorista, al negocio eólico internacional y a la contribución de 814 megavatios (MW) instalados en los últimos doce meses.La división de infraestructuras incrementó un 8,6 % sus ventas hasta los 2.514 millones, impulsada por el negocio internacional.

 En concreto, el británico ha apuntado que podrían adoptarse sanciones de carácter personal contra Salé, como la prohibición de viajar o la congelación de sus activos en el extranjero, según informa el diario 'Yemen Post'.Además, el embajador ha reiterado la preocupación de Reino Unido por la situación de seguridad del país árabe, "que cada día va a peor porque está siendo arrasado por las bandas de criminales".

"En este tema existe una gran utilización política y manipulación. La principal víctima del conflicto es Euskal Herria, un pueblo que han pretendido hacer desaparecer y que ha sido continuamente agredido. Las principales víctimas han sido las vascas y los vascos", dicen los terroristas en el cuestionario recogido por Europa Press.

Pero la Unión Europea ya ha hecho saber este jueves que ve insuficientes los ajustes que anunció Berlusconi en una carta dirigida a los líderes europeos en la cumbre del Eurogrupo del 27 de octubre, y ha reclamado más reformas además de la aceleración de las medidas previstas con el fin de que Italia recupere la confianza de los mercados.

Lo primero mostrarle mi reconocimiento por cómo ha llevado su reciente convalecencia por un cáncer, ¿Una experiencia como esa le hace ver a uno las cosas de otra forma? Sí, y sobre siempre digo que no es que le cambie ni mucho menos a uno la escala de valores, pero sí el orden de prioridades. Lo primero toma la conciencia de lo que debe ser lo primero, sí es una vivencia que de alguna manera reordena la vida.

En una entrevista que publicará el diario Gara en su edición del viernes, según adelantó en primicia Vozpópuli, de la que ha adelantado un fragmento, portavoces de ETA responden a las interrogantes planteadas sobre su decisión de renunciar a la violencia, como anunció el pasado 20 de octubre, y explican que se trata del resultado de un proceso de reflexión iniciado hace al menos una década, pero que no ha sido "estructurado y lineal".

En concreto, BAA se vio obligada el pasado miércoles a cancelar una emisión de bonos denominados en libras con un vencimiento de 12 años, con un precio que oscilaba los 400 puntos básicos. El motivo se basó principalmente en las complicadas circunstancias que presentan actualmente los mercados, en continuas turbulencias por las noticias en torno al futuro de la zona del euro y de países como Grecia e Italia.

El consejero delegado de Yogio, Yohan Andsjö, da por ganada la verdadera guerra de precios que se está produciendo en 2011, y encara el nuevo año con un plan, según explica en una entrevista a Vozpópuli, para hacer frente a los grandes, que actualmente trabajan en poner diques de contención para evitar la actual fuga de clientes hacia la propia Yoigo o su rival Orange, los dos reyes de la portabilidad móvil desde el comienzo de la crisis.

El director general del IESE, Jordi Canals, aboga por que los responsables de la Administración Pública cuenten con la misma formación que ha fomentado el liderazgo de éxito en los equipos directivos de las empresas. Canals considera que la gestión pública urge adaptar conceptos empresariales para que logren ser “lo más eficientes posibles”, ya que para afrontar la crisis es necesario "algo más que recortes y austeridad".

Casualidad, obligaciones de agenda o simplemente evitar el último paño caliente que afecta a Bankia. Lo cierto es que Rodrigo Rato, presidente del banco liderado por CajaMadrid, abandonó ayer un desayuno organizado por Fórum Europa, en el que asistió como mero oyente, en cuanto se formuló la primera pregunta sobre Banco de Valencia, la participada de la que el banco de las siete cajas posee un 37%.