Según la Confederación Salud Mental España, en nuestro país 1 de cada 4 personas sufrirá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Estas inquietantes cifras ponen de relieve la necesidad de que la sociedad en su conjunto se implique en el abordaje de una cuestión que a menudo pasa desapercibida y que, en general, es la gran olvidada en los programas de bienestar y cuidado de la salud. Y es que el estado mental y emocional de las personas es un factor esencial para que éstas puedan desarrollarse de manera saludable y alcanzar sus objetivos, tanto personales como profesionales, al tiempo que un elemento imprescindible para la creación de sociedades sanas, equilibradas y prósperas.
El cuidado de la salud mental es muy importante en todas las etapas de la vida. También en los primeros años, los de la niñez y adolescencia, y, más tarde, en la etapa universitaria. De hecho, la presión que experimentan los estudiantes durante esa etapa de la vida, tanto por sacar adelante sus estudios como por la perspectiva de un futuro laboral cercano pero todavía incierto, es un factor que los hace más vulnerables ante este tipo de problemas. Un informe de la OMS calcula que aproximadamente un 20% de los jóvenes entre 18 y 24 años experimentan algún trastorno de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad las más comunes.
Compromiso con la salud mental
En ese marco y como parte del firme compromiso que Banco Santander tiene desde hace 27 años con el desarrollo de la comunidad universitaria, la entidad se une en 2024, a través de Fundación Universia, a una iniciativa específicamente dirigida al cuidado de la salud mental y el bienestar de los universitarios iberoamericanos. El Proyecto Campus monitoriza la salud mental de los estudiantes universitarios, lo que permite obtener valiosos datos para implementar intervenciones personalizadas que mejoren el bienestar de estas personas y prevengan su fracaso académico.
El Proyecto Campus monitoriza la salud mental de los estudiantes universitarios, lo que permite obtener valiosos datos para implementar intervenciones personalizadas que mejoren el bienestar de estas personas y prevengan su fracaso académico
Este proyecto ya ha sido testado durante en el curso 2023-2024 con una prueba piloto que ha permitido la monitorización de la población universitaria de la Universidad Camilo José Cela, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más de 16.000 estudiantes han participado en esta primera oleada, para la cual se ha utilizado una herramienta de monitorización que ha facilitado un análisis y perfilado para que cada centro implemente los planes más adecuados para cuidar de su comunidad.
Alianza iberoamericana
Ahora, el Proyecto Campus da un nuevo paso en su alcance y evolución gracias a la colaboración entre Fundación Universia y Campus Salud y Bienestar, el spinoff de la asociación inRecovery, para transformar el cuidado de la salud mental en la comunidad universitaria. El acuerdo suscrito entre ambas entidades supone la primera gran alianza iberoamericana para promover iniciativas de salud mental destinadas al cuidado de los universitarios.
La iniciativa surge, además, en el contexto la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en 2023, y que introduce un nuevo enfoque sobre el bienestar y la salud mental en el ámbito universitario. La nueva legislación establece, entre otras medidas, la obligación de que las universidades implementen servicios de prevención, orientación psicopedagógica y fomento del bienestar en los campus.
Proyecto Campus permite conocer los datos sobre el estado de la salud mental y los hábitos de los universitarios.
Como señala Beatriz Arribas, directora de Fundación Universia, “este acuerdo entre Campus y Fundación Universia incluye una serie de iniciativas clave que tienen como objetivo proporcionar a las universidades herramientas y conocimientos para enfrentar estos desafíos y es de gran relevancia para el futuro de la salud mental del estudiantado en las universidades”.
El acuerdo firmado permitirá a Fundación Universia, a través de MetaRed, impulsar la divulgación del proyecto Campus en las más de 1.000 instituciones de educación superior que forman parte de MetaRed ESG en España, Portugal y Latinoamérica. MetaRed ESG es un proyecto colaborativo de Universia que conforma una red de redes de universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que quieren implementar los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) en el ámbito iberoamericano.
Gracias a esta expansión, más universidades podrán adoptar las iniciativas de prevención, formación y recuperación que han demostrado ser efectivas en las instituciones donde ya se han implementado. Y es que “conocer los datos sobre el estado de la salud mental y los hábitos de los universitarios, comprender y poner estos datos en contexto es fundamental para implementar planes a medida que cuiden del universitario y mejores su bienestar”, indica Gabriel Rubio, catedrático de Psiquiatría y cofundador de Campus.
Proyecto Campus surge en el contexto la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que introduce un nuevo enfoque sobre el bienestar y la salud mental en el ámbito universitario
Compromiso con la recuperación
Campus Salud y Bienestar es una entidad pionera en ofrecer un enfoque integral para el tratamiento de las conductas adictivas en estudiantes universitarios, trabajando no solo en la prevención, sino también en la recuperación.
Esta iniciativa ha demostrado que, con el apoyo adecuado, los estudiantes pueden superar sus problemas de adicción y salud mental, y continuar con éxito su formación académica. “La colaboración entre Campus y Fundación Universia responde a esta preocupación creciente y pretende no solo aumentar la concienciación sobre estos problemas, sino también proporcionar herramientas prácticas para enfrentarlos”, destaca Manuel León, director de Campus Salud y Bienestar.
Campus Salud y Bienestar es una entidad pionera en ofrecer un enfoque integral para el tratamiento de las conductas adictivas en estudiantes universitarios, trabajando no solo en la prevención, sino también en la recuperación
Con la participación de Fundación Universia se espera que más universidades se unan a esta iniciativa y que los estudiantes encuentren un entorno más saludable, herramientas de apoyo y tomen conciencia de la importancia de la salud mental en el éxito académico.
Banco Santander, con la salud mental de los universitarios
Banco Santander mantiene un firme compromiso desde hace más de 27 años con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento con una inversión de más de 2.300 millones de euros, el apoyo a más de 1,5 millones de personas y empresas, y acuerdos de colaboración con más de 1.200 universidades e instituciones académicas en 26 países.
Y lo hace a través de plataformas como Fundación Universia, que sigue avanzando en la creación de ecosistemas colaborativos universitarios y que, desde su creación, ha invertido más de 20 millones de euros para impulsar la empleabilidad y el progreso de estudiantes con discapacidad y colectivos vulnerables.