En un mundo que se mueve deprisa a lomos de la digitalización, desenvolverse con soltura en la banca digital resulta fundamental para ayudar a las personas a manejar sus finanzas con seguridad y disfrutar del acceso a los numerosos servicios y oportunidades que ésta ofrece.
Según datos del Observatorio nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano asociado a Red.es, el 64% de la población española cuenta con competencias digitales básicas, lo que sitúa a nuestro país en el sexto lugar dentro la Unión Europea en este ámbito. Para llegar a esta conclusión, los autores del índice han analizado cuestiones como la información y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, resolución de problemas y seguridad.
En el caso de la banca digital, según datos del Observatorio de la Digitalización Financiera (ODF) Funcas-KPMG, el uso de la banca digital en España se ha incrementado en un 30% desde la pandemia, alcanzando ya al 70% de la población, lo que nos sitúa por encima de la media europea (60%). La misma fuente vaticina que en los próximos cinco años este porcentaje se eleve hasta el 85% de la población, lo que supondría alrededor de 6 millones de clientes más para la banca digital.
Los mayores son uno de los colectvos a los que se dirigen estos programas.
Apoyando e impulsando la educación financiera en España
Alineado con este crecimiento tecnológico y con el objetivo de que ninguna persona se quede atrás y tenga las mismas oportunidades, Banco Santander trabaja para dotar de conocimientos financieros básicos y capacitación digital para relacionarse con la banca a todos los segmentos de la sociedad.
En este contexto, creó en 2013 Finanzas para Mortales, el programa estrella de educación financiera promovido por la entidad. En él, más de 450 profesionales voluntarios del Santander han participado como formadores en los más de 1.660 talleres que se han impartido en España en 2024, lo que supone un 59% más de actividad respecto a 2023.
El programa dispone de clases presenciales con contenidos específicos y diseñados según las necesidades de cada colectivo: personas mayores, escolares de primaria, adolescentes y estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual y otros colectivos en riesgo de exclusión. De ahí que se crearan varias ediciones: Finanzas para Mortales Edición Junior, Finanzas para Mortales Edición Sénior o Finanzas para Mortales Edición Inclusiva, entre otras.
- Finanzas para Mortales Edición Senior. Es un programa de educación financiera dirigido a las personas mayores de 65 años. Su objetivo es llevar educación financiera básica a uno de los colectivos que más lo necesitan ante la transformación digital que están experimentando diversos sectores socio económicos y numerosos trámites de la vida cotidiana. En ellos obtienen pautas para llevar una vida digital segura y reciben formación básica sobre acceso y navegación de la banca digital. También adquieren conocimientos sobre el uso de los cajeros automático y de Correos Cash, operaciones con y sin tarjeta, así como trámites útiles para su vida diaria.
- Finanzas para Mortales Edición Junior. Consiste en una serie de talleres enfocados al aprendizaje de conceptos financieros desde edades tempranas. Con esta formación se pretende dotar a los niños de conocimientos y habilidades que les serán muy útiles para entender desde pequeños su propia economía familiar y convertirse en ciudadanos bien informados y preparados cuando alcancen la edad adulta.
Los talleres se imparten bajo el lema ‘Financieros del futuro’ y están organizados en tres niveles de conocimiento. Un contenido específico para 1º y 2º de Primaria, que aborda conceptos como el dinero y las tarjetas, las transacciones, ingresos o gastos a través de juegos y resolución de problemas sencillos. Otro contenido para 3º y 4º, al que se suman conceptos como el trabajo y el sueldo, qué es una empresa o la función de las entidades financiera. Y un tercer nivel para 5º y 6º de Primaria que también aborda la planificación y el presupuesto, el concepto del ahorro, o cómo analizar el resultado de tus ingresos y gastos, entre otros temas.
- Finanzas para Mortales Edición Inclusiva. Es una formación dirigida al aprendizaje de conceptos financieros por parte de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Los talleres se imparten bajo el título ‘Finanzas fáciles de comprender’, están divididos en dos sesiones y abordan temas como ‘definición de Finanzas y por qué nos interesan’, ‘El dinero’, ‘Las cuentas bancarias’, ‘Los productos bancarios’ o ‘Derechos y obligaciones de los clientes’.
Más de 450 profesionales voluntarios del Santander han participado como formadores en los más de 1.660 talleres de Finanzas para Mortales que se han impartido en España en 2024
Además de estos, se imparten otros – también elaborados a medida- para personas privadas de libertad en los distintos centros penitenciarios de España; para emprendedores sociales o para jóvenes con mayores conocimientos.
Desde 2015, el banco ha elevado en un 92% sus talleres de educación financiera y también el número de beneficiarios, que se han incrementado un 126% en 2024 respecto al año anterior y suman 174.300 participantes en los últimos 10 años. Además, el pasado año se reforzaron los talleres destinados a personas mayores y los dirigidos a jóvenes se incrementaron en un 54%.
Según Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, “sin duda el balance es muy positivo. Hemos ayudado a miles de personas a lo largo de estos años a hacerles más comprensibles las finanzas cotidianas y los productos financieros básicos; hemos recogido un enorme feedback positivo por parte de los participantes en los talleres y cada día nos demandan más formación”.
Desde 2015, el banco ha elevado en un 92% sus talleres de educación financiera y también el número de beneficiarios, que se han incrementado un 126% en 2024 respecto al año anterior y suman 174.300 participantes en los últimos 10 años
Galicia encabeza la Comunidad Autonóma con mayor actividad formativa
Por Comunidades Autónomas, la de Galicia ha sido la más activa en cuanto a actividad formativa realizada, con 565 sesiones celebradas en sus municipios y ciudades – un 46% más que el año anterior- y una demanda creciente por parte de instituciones, colegios y ONG.
En total, más de 450 profesionales voluntarios del Santander se implican en esta actividad que ha demostrado tener un claro impacto social; voluntarios entre los que se encuentran empleados y profesionales jubilados de la entidad, directores territoriales y directivos de diferentes áreas que apuestan por contribuir al progreso de las personas y acuden a colegios e institutos, centros de mayores o centros penitenciarios, entre otros lugares, para aportar sus conocimientos a los colectivos que más lo necesitan.
MataNarcisos
12/02/2025 13:35
Banco que tiene ordenado a sus cajeros de sucursal, no cambien billetes en efectivo a nadie que no sea cliente, y éste una vez ingresado en la cuenta, con lo que a los que no somos clientes, y NUNCA, lo seremos, el trato, las formas, y el resultado final desalientan al que hubiese podido ser. EN LA DICTADURA USTED ENTRABA A UN BANCO, Y NO SOLO LE ATENDÍAN AMABLEMENTE, AUNQUE USTED NO FUESE CLIENTE, PORQUE EXISTÍA LA OBLIGATORIEDAD DE DAR SERVICIO DE CAMBIO A TODOS LOS ESPAÑOLES FUESEN O NO CLIENTES.... Pero es que las ordenes de Hacienda, para tratar de que el que guarda pasta debajo del colchón, no pueda cambiarlo, (estupidez suprema), que hace que los Supermercados se hayan convertido actualmente en los proveedores de cambio de los españoles.... Al final sale uno del Banco del que uno no es cliente, con la promesa de no serlo NUNCA. Felicidades!!