Gastrópoli

Guayas deslumbra en Madrid Fusión: Iván Grain y Doménica Señalin llevan el sabor del Pacífico a España

"El cangrejo es parte fundamental de nuestra identidad gastronómica. En Guayas, se vive y se cocina con pasión", afirmó Señalín

  • Prefecta Marcela

Madrid Fusión 2025 ha sido testigo de un espectacular despliegue gastronómico de la provincia de Guayas, Ecuador. Durante tres días, los chefs Iván Grain y Doménica Señalín han conquistado paladares con platos tradicionales como el tigrillo, la empanada de verde rellena de cangrejo rojo, el seco de chivo y los famosos bolones de chicharrón. Desde el stand 0E038 del pabellón 14 de IFEMA, no solo han cocinado con pasión, sino que también han contado la historia de una región rica en cultura, tradición y, sobre todo, mucho sabor.

La experiencia no se ha limitado solo a la cocina. El bartender Santiago Naula ha deslumbrado con su mixología y el chef chocolatero Daniel Ampuero ha mostrado en vivo la magia del cacao ecuatoriano. La presencia de la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, ha reforzado el mensaje: la gastronomía de esta región tiene todo para brillar a nivel internacional.

Guayaquil

Guayas es una tierra que vibra con la cocina. Su gastronomía se distingue por ingredientes frescos, recetas transmitidas de generación en generación y una evolución que combina tradición con innovación. "Nuestra cocina es el reflejo de nuestra identidad. Respetamos nuestras recetas, pero también las reinventamos para sorprender al mundo", explicó Iván Grain.

Uno de los mayores retos que enfrentaron en Madrid Fusión fue encontrar el equilibrio perfecto entre los productos ecuatorianos y los españoles. "Hicimos una fusión ecuatoriana-española que encantó a los asistentes. Afortunadamente, el equipo de chefs españoles ya conocía nuestra cocina, lo que facilitó mucho el proceso", contó Doménica Señalín.

El cangrejo, estrella del menú

Si un plato robó corazones en el evento, fue la creación de cangrejo en pan brioche con una ensaladilla que encapsula la esencia de Guayas. "El cangrejo es parte fundamental de nuestra identidad gastronómica. En Guayas, se vive y se cocina con pasión", afirmó Señalín. Junto a este manjar, ingredientes como el maní, el plátano, el cacao y el camarón también jugaron un papel clave en la propuesta.

Los chefs llevaron a Madrid ingredientes icónicos y los transformaron en auténticas experiencias culinarias. "Desde aceites infusionados con camarón hasta bases de ceviche hechas con mucílago de cacao, buscamos resaltar nuestros sabores de una forma moderna, pero sin perder la raíz", destacó Grain.

Iván Grain

El chef español Miguel Vidal, quien colaboró en esta propuesta, confesó su fascinación por la gastronomía ecuatoriana. "Ya había estado en Ecuador y me enamoré de su biodiversidad y su cocina. Fusionar nuestros sabores ha sido un reto y un privilegio", comentó.

Vidal explicó que, aunque la cocina gallega y la ecuatoriana comparten su amor por el mar, sus preparaciones son muy diferentes. "Mientras en Ecuador envuelven en hoja de plátano, aquí vamos directo a la brasa. Si allá hacen ceviches, nosotros preferimos salpicones. Es un choque de técnicas que ha resultado en platos únicos".

Uno de los ingredientes que más sorprendió al chef gallego fue el mucílago del cacao, un componente poco explotado en Europa. "Lo utilizamos para una emulsión y el resultado fue impresionante. Además, la naranjilla y la hierbaluisa han sido un descubrimiento espectacular", agregó.

El cacao ecuatoriano, una joya mundial

Daniel Ampuero, el maestro chocolatero ecuatoriano, también dejó huella en Madrid Fusión. "Nuestro cacao es uno de los mejores del mundo. Su aroma y sabor son inigualables", aseguró con orgullo. Para Ampuero, innovar en la chocolatería ecuatoriana sin perder la esencia ha sido clave para destacar a nivel internacional. "En la feria preparamos un bombón de chocolate blanco con maracuyá y vainilla, y trufas de banano con praliné. Queríamos que cada bocado fuera una explosión de sabores tropicales", relató.

Sobre el futuro del cacao en la alta gastronomía, el chocolatero fue contundente: "Tenemos el mejor cacao, pero necesitamos impulsar la producción de chocolate de alta calidad en Ecuador. No solo exportar la materia prima, sino crear marcas que conquisten el mundo".

Para todos los participantes ecuatorianos en Madrid Fusión, este evento ha sido una plataforma crucial para dar a conocer la riqueza culinaria de Guayas. "Esta ha sido nuestra primera vez y hemos logrado que más personas descubran nuestra cocina", comentó Grain.

La estrategia para seguir creciendo es clara: "Necesitamos continuar participando en ferias, apoyar a nuevos talentos y abrir espacios en la alta cocina internacional", sugirió Ampuero. La formación también juega un papel fundamental. "Los futuros chefs deben conocer la historia y la tradición de nuestros ingredientes desde la base, visitando cultivos de cacao, aprendiendo sobre fermentación y tostado. Solo así podrán llevar nuestra gastronomía al siguiente nivel", concluyó.

Dqaniel Ampuero

Al cerrar esta inolvidable edición de Madrid Fusión, la delegación ecuatoriana dejó un mensaje claro: "Nuestra cocina está lista para conquistar el mundo". Con ingredientes de primera, chefs talentosos y un legado culinario rico en historia, Guayas se posiciona como un referente gastronómico internacional. Y como bien dijeron los protagonistas: "Si aún no has probado la cocina ecuatoriana, estás a tiempo de enamorarte".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli