El 4 de abril del pasado año, y bajo el título: Las posiciones cortas: ¿Son trileras? publiqué en este blog un artículo sobre las tan traídas operaciones de Bolsa, y terminaba el mismo escribiendo que, “o somos tontos, o tenemos el enemigo dentro de casa”, o, a lo peor, las dos cosas. Pues bien, hoy, casi un año después, me reitero afirmando que somos tontos y tenemos el enemigo en casa al haber levantado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la prohibición de las posiciones cortas o bajistas. Y coincido plenamente con la opinión manifestada por Antonio Huertas, presidente de Mapfre, cuando dice que el levantamiento de la prohibición es un auténtico disparate, sumándome también a su reflexión de que los “cortos” son movimientos puramente especulativos que no favorecen la libertad de mercado y, además, dejan indefensos a los pequeños accionistas que no tienen ni la capacidad ni la información suficiente para reaccionar.
Y dejémonos de fariseísmos. No cabe afirmar que la prohibición es un ataque a la libertad de mercado. ¿De qué mercado estamos hablando? Me imagino que del de los hedge funds y no del de los accionistas o pueblo llano y soberano. Y ¿de qué libertad? Seguro que de la de los todopoderosos poderes económicos, que son los que obtienen pingües beneficios frente a las cuantiosas pérdidas de los accionistas minoritarios. Recordemos que los beneficios pueden llegar al 25% del movimiento bursátil, es decir, alrededor de 25.000 millones de euros que otros van a perder, bajo la otra manifestación igual de farisea que sostiene que las posiciones bajistas contribuyen a incrementar la liquidez de los valores y la profundidad del mercado. Y entonces me pregunto si tanto fariseísmo justifica los daños causados a la ya depauperada clase media que está siendo privada de la capacidad de ahorrar ante las pérdidas provocadas por este tipo de movimientos o por la bajada de su rentabilidad producida por otras medidas también recientemente adoptadas.
Además, no olvidemos que a través de la “rumorología fugaz y temporal” sobre malas --e intencionadas-- noticias especialmente promovidas cuando está levantada la prohibición se puede hacer caer la cotización bursátil e incrementar las ganancias de los especuladores bajistas. Si se investigaran en profundidad esos movimientos y sus orígenes, quizá más de uno se llevaría la sorpresa de que sus propios títulos pueden estar haciendo caer el valor de la empresa que gestiona, mientras, ajeno a ello, se pregunta qué mano negra “mece la cuna” de su errático comportamiento.
Y como lo que no son cuentas son cuentos, analicemos la siguiente tabla de los valores del Ibex comparando estas cuatro fechas:
- 15.02.2012: fecha autorización de cortos
- 23.07.2012: fecha prohibición de cortos.
- 29.01.2013: fecha previa a autorización de cortos.
- 11.02.2013: último cierre de mercado
Nombre | 15/02/2012 | 23/07/2012 | 29/01/2013 | 11/02/2013 |
ABERTIS INFR | 11,949 | 9,376 | 12,980 | 12,595 |
ACCIONA | 58,177 | 33,122 | 62,050 | 47,885 |
ACERINOX | 10,232 | 7,718 | 8,640 | 8,121 |
ACS | 20,173 | 11,410 | 18,585 | 17,130 |
AMADEUS | 14,007 | 15,387 | 18,520 | 19,050 |
ARCELOR MITTAL | 15,655 | 11,507 | 13,200 | 12,255 |
B.POPULAR | 1,751 | 0,718 | 0,702 | 0,657 |
B.SABADELL | 2,386 | 1,293 | 2,115 | 1,710 |
BANKINTER | 4,973 | 2,194 | 4,081 | 3,874 |
BBVA | 6,505 | 4,419 | 7,704 | 7,343 |
BOLSAS Y MERCADOS | 19,076 | 13,859 | 21,445 | 21,260 |
CAIXABANK | 3,665 | 2,210 | 3,130 | 2,833 |
DIA | 3,430 | 3,735 | 5,620 | 5,656 |
ENAGAS | 13,851 | 13,144 | 17,795 | 17,130 |
ENDESA | 15,046 | 12,350 | 17,265 | 16,840 |
FCC | 16,971 | 7,686 | 10,490 | 8,892 |
FERROVIAL | 8,392 | 7,794 | 11,750 | 11,200 |
GAS NATURAL | 12,094 | 8,649 | 15,025 | 14,500 |
GRIFOLS | 14,705 | 21,576 | 25,600 | 24,755 |
IAG | 2,075 | 1,904 | 2,569 | 2,530 |
IBERDROLA | 4,256 | 2,728 | 4,104 | 3,721 |
INDITEX | 66,756 | 78,919 | 103,100 | 102,100 |
INDRA | 9,480 | 6,650 | 10,290 | 9,007 |
MAPFRE | 2,362 | 1,445 | 2,321 | 2,203 |
MEDIASET | 4,145 | 3,802 | 5,740 | 5,225 |
OHL | 21,251 | 15,860 | 23,770 | 23,100 |
R.E.C. | 34,332 | 31,371 | 41,490 | 39,785 |
REPSOL | 19,203 | 11,466 | 17,140 | 15,725 |
SACYR | 3,229 | 1,090 | 1,825 | 1,671 |
SANTANDER | 5,711 | 4,023 | 6,496 | 5,904 |
TECNICAS REUNIDAS | 28,625 | 31,963 | 38,785 | 36,790 |
TELEFONICA | 11,734 | 9,020 | 10,880 | 9,948 |
VISCOFAN | 30,715 | 33,675 | 39,450 | 39,000 |
Capitalización | 406.206,74 | 308.288,49 | 437.306,55 | 410.882,58 |
-97.918,26 | 129.018,07 | -26.423,97 | ||
-24,1% | 41,85% | -6,0% |
NB: No está incluida Abengoa que realizó un split a finales del pasado año.
Como se puede fácilmente apreciar, el día 23 de julio de 2012 (fecha de prohibición de cortos), se produce una pérdida de capitalización de 98.000 millones de euros (-24,1%). El día 29 de enero de 2013 (fecha previa a la autorización de cortos), se tiene una ganancia de capitalización, versus la fecha de referencia anterior, de 129.000 millones de euros (+41,85%). El día 11 de febrero de 2013 (último cierre de mercado), se genera una pérdida de capitalización respecto de la fecha anterior de 26.400 millones de euros (-6,0%).
Así las cosas, ¡por favor! no seamos tontos, no admitamos el enemigo en casa, y, por encima de todo, que no nos engañen diciendo que la bajada de cotización se produjo en un caso por la repercusión de la reforma laboral y en el otro por los escándalos de corrupción.
Y como siempre, ya que lo cortés no quita lo valiente, les continúo animando a luchar contra esa lacra tan arraigada en nuestra sociedad: la corrupción. Como dijo Bernard Shaw,“el capitalismo ha destruido nuestra creencia en cualquier otro poder efectivo que no sea el interés propio mantenido por la fuerza”.
Más comentarios