España

Un año del asesinato de los guardias civiles en Barbate: "Seguimos sin medios suficientes contra los narcos"

La asociación mayoritaria del instituto armado pide que se haga justicia

  • Entierro de uno de los agentes de la Guardia Civil -

Hace un año los agentes Daniel Núñez y Miguel Ángel González perdían la vida a mano de los narcos. Una lancha se les lanzaba encima de su embarcación cuando se vieron rodeados en las aguas de Barbate. Este sábado la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, ha pedido que se haga justicia después de 365 días de indignación en el instituto armado y la población española.

"Doce meses después, la situación no ha mejorado en la zona, sino que ha empeorado, por lo que la Guardia Civil sigue con medios insuficientes para hacer frente al narcotráfico", ha señalado el secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño. "El creciente avistamiento de narcolanchas y petaqueras es un claro signo de que el problema está enraizando en los pueblos costeros”. Con motivo del primer aniversario de este suceso, donde Núñez y González fueron "arrollados brutalmente por una narcolancha mientras cumplían con su deber", la Jucil - que está personada como acusación popular- ha apuntado que es "imprescindible agilizar la causa".Según han recordado, esta asociación profesional exigió la apertura de una comisión de investigación para analizar lo sucedido y "garantizar que un crimen así no volviera a repetirse".

Sin embargo, ha lamentado, el Gobierno de Pedro Sánchez ha "fallado a sus fuerzas de seguridad". "Y hoy seguimos enfrentándonos al narcotráfico sin los medios adecuados y en condiciones que ponen en peligro nuestras vidas”, ha añadido Vilariño, para quien un año después de los "asesinatos" no se han depurado "responsabilidades políticas ni entre los mandos implicados en el suceso".

"A nivel político y jerárquico es como si no hubiese ocurrido nada", ha sostenido el secretario general de Jucil. Por último, desde esta asociación han explicado que, "lejos de retroceder", la presencia del crimen organizado en Andalucía ha aumentado; y la falta de medios ha permitido que las narcolanchas "sigan actuando con impunidad en nuestras costas y, más recientemente, en el río Guadalquivir, que se ha convertido en una nueva autopista de la cocaína". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli