El exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, 'Susper', se enfrenta este lunes en la Audiencia Nacional a 30 años de cárcel por depósito de explosivos y tenencia de armas con los que el comando Buruntza, que él integraba antes de huir a Francia, cometió una veintena de atentados.
Por estos hechos fue condenada en 2014 a 22 años de cárcel otra miembro del comando Ainhoa García Montero, 'Laia', que fue compañera sentimental de 'Susper' y que, al igual que él, formó parte después de la cúpula de la banda terrorista tras huir a Francia.
En sus conclusiones provisionales, la Fiscalía recuerda que el acusado ya ha sido condenado en Francia por su pertenencia a ETA con lo que se limita a acusarle de un delito continuado de tenencia y depósito de sustancias explosivas, otro de depósito de armas de guerra y un tercer delito de depósito de armas de fuego, penado cada unos con 10 años de cárcel.
En 2022 'Susper', que padece esclerosis múltiple, logró ser trasladado desde la cárcel de Lannemazan (en el suroeste Francia) a la prisión de Martutene en San Sebastián.
El comando Buruntza, llamado antes Erezuma, estaba integrado, además de por 'Susper' y 'Laia', por Ibón Echezarreta Echániz, 'Potxolo'; Luis María Carrasco Aseguinolaza, 'Luze'; Patxi Xabier Makazaga, 'Txema', y Santiago Vicente Aragón Iroz, Oskarbi Jáuregui Amundarain (todos ellos ya condenados por estos mismos hechos) y por Hodei Galarraga, fallecido en 2002 al estallar los explosivos que transportaba.
A los miembros de este comando, que actuaba principalmente en Guipúzcoa, se les atribuye, entre julio de 2000 y agosto de 2001, la autoría de una veintena de atentados en los que siete personas fueron asesinadas.
Se les considera responsables de los asesinatos del ex gobernador civil de Guipúzcoa, Juan María Jáuregui; del empresario vasco, José María Korta; del cocinero de la Comandancia de Marina de San Sebastián, Ramón Díaz; de dos trabajadores de la empresa Elektra; del director financiero del Diario Vasco, Santiago Oleaga, y del ertzaina Mikel Uribe.
Asimismo, entre otras acciones, se les atribuye el envío de un libro-bomba al decano del Colegio de Abogados de Guipúzcoa, José María Muguruza, el intento de asesinato del periodista Gorka Landaburu con un paquete bomba y el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, en el que resultaron heridos cinco guardias civiles, tres ertzainas y dos policías nacionales.
El centro de operaciones del comando estaba situado en un piso del Paseo Bulandegui de la localidad guipuzcoana de Zizurkil, en cuyo registro fue hallado abundante material explosivo -9 barras de Titadine de 2.800 gramos cada una y 56 de 2.500 gramos- y material para su utilización, así como varias granadas, seis subfusiles, cuatro pistolas, una escopeta y munición, entre otros efectos.
Entre la documentación intervenida, además de informes sobre la ejecución de diferentes acciones terroristas, destaca un carné del PP a nombre de Lorenzo Aznar, una tarjeta de UGT a nombre de Haritz Arriaga Sasieta, dos placas de identificación del Cuerpo Nacional de Policía, manuales para el robo de vehículos y diferentes grabaciones de vídeo a posibles objetivos.
España
'Susper', exjefe de ETA, podría enfrentar 30 años de prisión por depósito de armas y explosivos
La Fiscalía recuerda que el acusado ya ha sido condenado en Francia por su pertenencia a ETA con lo que solo le acusa de un delito de tenencia de explosivos

- Archivo. El exdirigente etarra Ibon Fernández Iradi, "Susper"
LO MÁS LEÍDO
-
01Ángel Víctor Torres revela que padece cáncer: reducirá su actividad política pero no abandona el Gobierno
-
02Junts y su ‘nación en prácticas’: se infiltra en empresas estratégicas del Estado para “aprender”
-
03Algo pasa en Prisa: 6 millones de acciones compradas desde el pulso de Oughourlian a Moncloa
-
04Oughourlian-Sánchez, el desafío
-
05Vivendi desafía el pensamiento único, la dictadura woke... y a Prisa
-
06El Papa Francisco abandona el hospital Gemelli después de 37 días ingresado: afectado pero sonriente
-
07Sánchez se queda solo: desubicado en Bruselas, con su gobierno dividido y sin apoyo parlamentario
-
08Los primeros 100 días de Ribera en Bruselas: horizonte marrón para la comisaría más verde
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación