España

Sánchez sube el sueldo mínimo 50 euros con los sindicatos en contra

El SMI se situaría en los 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas

  • Pedro Sánchez preside una reunión del Consejo de Ministros -

El Consejo de Ministros aprueba este martes una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4 % o 50 euros más al mes, hasta situarlo en los 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas, si bien aún se desconoce si permanecerá exento de tributar.

La subida, que entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero, es fruto de un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, que rubricarán este lunes, y del que se descolgó la patronal al no haber podido acercar posturas tras varios días de negociaciones.

La subida del 4,4 % es la planteada por el Ministerio de Trabajo en la mesa de negociación y corresponde a la propuesta más elevada de la horquilla del informe de los expertos.

La CEOE había planteado un alza del 3 %, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año, mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6 % y llegar a los 1.200 euros mensuales.

Junto al aumento, Trabajo ha pactado con los sindicatos comenzar a negociar en dos meses una serie de cambios normativos para evitar, entre otros puntos, que las subidas del SMI terminen siendo absorbidas en otros pluses o complementos.

Dudas sobre si el SMI permanecerá exento

La subida del SMI llega al Consejo de Ministros sin que quede clara la postura que adoptará el Gobierno respecto al mínimo exento, algo que exigen elevar los sindicatos para que los que perciben ese sueldo mínimo no tengan que tributar por él.

El Ministerio de Trabajo comparte la postura de los representantes de los trabajadores y pide al de Hacienda que la subida del SMI vaya acompañada, como en los últimos años, de un ajuste del IRPF que garantice que los trabajadores que cobren esta cantidad no tengan que pagar impuestos.

Hacienda, por su parte, no ha desvelado si finalmente se hará ese ajuste, pero sí ha insistido en que la recaudación tiene que ser suficiente para garantizar los servicios públicos y que los ciudadanos tienen que ser conscientes de que su aportación permite "combatir la desigualdad".

Los sindicatos y, en este caso, también la patronal reclaman al Gobierno además que vincule la subida del SMI a los contratos públicos, de forma que las empresas que los tienen vean incrementado su valor en la misma medida que les suban los costes salariales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli