El profesor de la Escuela de Montes y experto en incendios forestales, Rubén Laína, debate esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz' sobre incendios, superficies forestales y la sequía en España y los múltiples peligros que suponen para nuestro ecosistema.
España
Rubén Laína, profesor de la Escuela de Montes: "Los incendios son más pavorosos que antes"
El profesor de la Escuela de Montes y experto en incendios forestales, Rubén Laína, es el invitado de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz'
LO MÁS LEÍDO
-
01La UCO acredita con 232 correos la relación "íntima" entre el exasesor de Moncloa y el 'hermanísimo' David Sánchez
-
02Starmer insta a mantener la presión sobre Putin y convoca una reunión militares el jueves en Londres
-
03El artículo que habrá que escribir todas las veces que haga falta
-
04Junqueras encarga reorganizar ERC al dirigente que seleccionaba a consejeras por el tamaño de sus pechos
-
05Zapatero compara a Sánchez con Martin Luther King en un discurso con aires de monólogo cómico en el Congreso de Aragón
-
06Alegría y Bolaños convierten el Congreso del PSOE en Aragón en una oda a Zapatero: "Aquí te quiere todo Dios"
-
07La ministra de Seguridad Social no quiere que se hable de que los pensionistas ganan más que los trabajadores jóvenes
-
08El PP interrogará a la ministra de Igualdad sobre el uso de dinero público para pagar prostitutas
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Alexander
Me da la impresión de que los expertos en cuestiones forestales no tienen claras cuales son las ideas clave para acabar con la plaga de incendios que asolan cada año los bosques de España. La primera clave es que la inmensa mayoría de los incendios forestales son causados por las personas (alrededor del 95%) bien sea intencionadamente (es decir, por pirómanos) o debidos a imprudencias (como las quemas de rastrojos, las chispas que producen las maquinas agrícolas, las colillas arrojadas irresponsablemente por las ventanillas de los vehículos, las barbacoas hechas en zonas forestales, etc.). La segunda clave es que los montes no se pueden mantener "limpios" como si fueran jardines, lo que sí es necesario es que se realicen cortafuegos, cada 2 o 3 kilómetros, y que se elimine cada 6 meses la maleza que haya crecido en esos cortafuegos. Y la tercera idea es que hay que evitar que los incendios forestales se extiendan porque cuando se extienden son incontrolables; para conseguirlo es necesario implantar una red nacional, que funcione los 365 días del año, y que sirva para detectar inmediatamente cualquier incendio forestal que se produzca en el territorio español y para dar la orden de intervención al servicio de extinción de incendios forestales de la Comunidad Autónomas en la que se haya producido el incendio.
Paco 2D2
¿Será porque los montes estan llenos de madera seca y maleza por orden de los ecolobestias para que coman los insectos? Si pones a un tonto al mando descarrilas seguro.