España

Primeras imágenes del español secuestrado por el Estado Islámico en África tras su liberación

El Frente de Liberación de Azawad, fuerza tuareg que ha liberado al español Navarro Giane Gilbert, difunde las imágenes

  • El español secuestrado por Daesh, tras su liberación

El Frente de Liberación de Azawad, fuerza que integra a tuaregs en el norte de Mali y que apuesta por la independencia de la región, ha difundido las primeras imágenes del español secuestrado por el Estado Islámico del Gran Sáhara tras su liberación en Mali. Lo identifican como Navarro Giane Gilbert y aseguran que ya ha sido entregado a las autoridades argelinas, y que su estado de salud es bueno.

El español había sido capturado el pasado 15 de enero, miércoles, al sur de Argelia, y después trasladado hasta territorio maliense. Como contó Vozpópuli, las primeras informaciones sobre la liberación del ciudadano español llegaban desde Azawad, región ubicada al norte de Mali que busca la independencia de Bamako y que reúne a las comunidades tuareg. El Frente de Liberación de Azawad cuenta con una poderosa estructura militar, con la que asegura haber localizado y liberado al español.

En este sentido, fuentes del Frente de Liberación de Azawad consultadas por este diario detallaban que se había desplegado un equipo de intervención a las órdenes de uno de sus mandos más experimentados. Tras localizar el punto donde se encontraría el español, habrían activado un amplio dispositivo al efecto de lograr su liberación.

El español liberado por los tuareg tras su cautiverio con el Daesh

En un comunicado público, el Frente de Liberación de Azawad asegura que el español -al que identifican como Navarro Giane Gilbert- goza de buena salud y se ha puesto en contacto con su familia antes de ser entregado oficialmente a las autoridades argelinas, "con quienes estuvieron en contacto durante todo el período de la operación".

"Esta entrega también se produce porque los secuestradores entraron en Azawad a través de la frontera con Argelia", apuntan desde el Frente de Liberación.

El secuestro

El español había sido secuestrado el pasado 15 de enero cerca de la ciudad de Tamanrasset, al sur de Argelia. Aunque inicialmente se apuntaba que se trataba de una mujer, después se pudo confirmar que el secuestrado era un hombre. Se trata de una localidad ubicada en el corazón del Sáhara argelino.

De acuerdo a los primeros informes, el turista habría sido retenido junto a un grupo con el que viajaba. Todos, salvo él, habrían sido inmediatamente liberados, mientras que el español habría sido trasladado a Mali, donde finalmente habría sido liberado por el Frente de Liberación de Azawad.

En la zona operan tres grupos terroristas: Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Yund Al Jilafa fi Ard Al Yazair (El Ejército del Califato en territorio argelino) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (DGS). Éste último habría sido el responsable del secuestro del español.

El Frente de Liberación de Azawad se reivindica como la única fuerza y autoridad legítima en esta región ubicada en el norte de Mali, plantando cara también a organizaciones como el Estado Islámico del Gran Sáhara.

Sobre los riesgos de viajar por regiones aisladas de Argelia, el Ministerio de Asuntos Exteriores español destaca que "Hay precedentes de secuestros de extranjeros": "La posición tradicional del gobierno argelino ante secuestros ha consistido en no realizar concesiones a los secuestradores y no pagar rescates".

(Habrá ampliación)

Esta noticia es de última hora y está en proceso de elaboración. En los próximos minutos podrá leer una versión más amplia. Mientras tanto, puede seguir toda la actualidad en www.vozopopuli.com o a través de nuestras redes sociales (Twitter o Facebook). También está disponible nuestra aplicación móvil de Vozpópuli, gratuita tanto para iOs como para Android. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli