Política

Zapatero, Montero y Cerdán se ven en Ferraz con el Partido Comunista de China sin explicar qué han tratado

Según el PSOE, "se han tratado temas relacionados con las relaciones bilaterales entre ambos países así como las interacciones entre los dos partidos"

(i-d) Hana Jalloul, Santos Cerdán, María Jesús Montero y la delegación del PCCh.
(i-d) Hana Jalloul, Santos Cerdán, María Jesús Montero y la delegación del PCCh. PSOE

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, junto a la número dos del PSOE, María Jesús Montero, el secretario de organización, Santos Cerdán, y la secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo, Hana Jalloul, se han visto en la mañana de este jueves con una delegación del Partido Comunista de China (PCCh) sin explicar en claridad qué temas han abordado.

Según ha difundido el PSOE en una nota de prensa, "se han tratado temas relacionados con las relaciones bilaterales entre ambos países así como las interacciones entre los dos partidos". Tampoco se precisa la identidad de todos los integrantes de la delegación china, que ha estado encabezada por Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y por el embajador chino en España, Wu Haitao, junto a otras seis personas.

La nota difundida está repleta de inconcreciones y generalidades: "En el encuentro se ha abordado, además, la importancia de intensificar y promover los intercambios de alto nivel entre ambos países así como la posibilidad de intentar avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en los ámbitos económico, comercial y cultural. Ambas partes han enfatizado la importancia de consolidar la cooperación práctica y fortalecer las relaciones entre el PSOE y el Partido Comunista de China. La reunión ha concluido con el compromiso de continuar trabajando para mejorar intercambios bilaterales de experiencias y buenas prácticas que beneficien a ambos países y a sus ciudadanos".

Zapatero se ha convertido en uno de los abanderados de los intereses de China en el Grupo de Puebla y, en menor medida, en España. El expresidente emprendió el otoño pasado al menos dos viajes privados a Pekín, donde fue invitado por el PCCh, según publicó El Confidencial. Durante la primera visita, asistió al III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda y almorzó con Liu Jianchao, máximo responsable de Relaciones Internacionales del PCCh, con rango de ministro. También se entrevistó con Guo Yezhou, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh.

En la segunda visita participó en un acto de la consultora española Kreab, que empezó a operar en China hace tres décadas. El expresidente se presentó en estas citas como el político europeo que mejor conoce América Latina y el que mejor agenda de contactos tiene. China pretende afianzar la relación con el Grupo de Puebla, al que pertenece Zapatero. Fundado en julio de 2019 en la homónima ciudad mexicana, el grupo es un influyente foro de debate que agrupa a políticos de izquierdas de primer nivel de América Latina y de la península Ibérica.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • J
    joluisma

    ZAPATERO, el "hombre invisible" de la FOTO

  • J
    joluisma

    HOMBRE, en la foto se observa que unos españoles, se reunieron con unos "orientales" y no se sabe sin son FIGURANTES ó empresarios del POLIGONO de COBO CALLEJA, lugar donde tienen el domicilio fiscal empresas importadoras de origen chino.

    Bueno, a lo mejor estuvieron sobre las "mascarillas" de ARMENGOL.

    QUI LO SA

    Desde luego el máximo mandatario chino, salvo que le hayan cambiado la cara, no es. Aunque los chinos son muy de SANCHEZ, en lo de PLAGIAR son unos expertos de campeonato.

  • V
    Variopinto

    " relaciones bilaterales entre países"... ¿y se van a Ferraz?

    Definitivamente, los relatores de la sede del PSOE nos toman por imbéciles.