Política

Sánchez insinúa que el PP tiene información privilegiada proporcionada por jueces: "Juegan con las cartas marcadas"

El presidente del Gobierno fundamenta esta aseveración, que ha trasladado en conversación informal con periodistas, en sus propios contactos con la Justicia

  • Pedro Sánchez, en el Congreso -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto de relieve datos procedentes del ámbito judicial para insinuar que el PP de Alberto Núñez Feijóo cuenta con información privilegiada sobre eventuales decisiones de la Justicia. En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha asegurado, en una conservación informal con periodistas durante la tradicional copa de Navidad en Moncloa, que la oposición "juega con las cartas marcadas". El presidente del Gobierno ha trasladado su "preocupación" por esta circunstancia que ha dicho sustentar sobre información procedente del propio ámbito judicial.

Sánchez ha cargado contra el líder del PP. Es más, ha ironizado con el hecho de que no se ha comportado como el adulto que prometían su aduladores cuando aterrizó en Madrid. "Echo un vistazo a las 22 preguntas que me ha hecho desde que acuñó termino de política para adultos. No ha hecho ninguna sobre temas de interés o que preocupen a los ciudadanos. No tenemos oposición política, es frente mediático, clásico en el juego político español. La novedad es que algún juez que contribuye a esa oposición, pero no existe oposición política. Y todo eso eso está vinculado con el desprestigio y caída en valoración del líder de la oposición respecto a hace dos años, cuando vino de Galicia", ha dicho el presidente del Gobierno.  

No obstante, y pese a las insinuaciones a la colaboración necesaria de algunos miembros de la judicatura en la oposición al Ejecutivo, el presidente del Gobierno ha dicho que su gabinete "siempre ha defendido la independencia" de la Justicia. El líder socialista, además, se muestra tranquilo porque pese a la minoría parlamantaria que le respalda, "la oposición, allí donde puede constituir alternativa como en las Comunidades Autónomas, está fracasando en todos los sentidos, como se ha visto con la crisis en Valencia o como se ha visto a la hora de sacar adelante una hoja de ruta en Baleares o en Castilla y León".

Sánchez ha entrado en el cuerpo a cuerpo con Isabel Díaz Ayuso, que ha acusado al Ejecutivo socialista de avivar el guerracivilismo por los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que se celebra el año que viene. "¿Guerracivilismo? En absoluto. Será una reivindicación de estos 50 años. Hay un momento propicio de discursos del fascismo que hacen diputados de Vox... Por eso, hay un propósito detrás: que las generaciones más jóvenes sean conocedoras de lo que supuso el franquismo".

Como contó este diario, en el PSOE y en Moncloa han aumentado las discrepancias sobre la conveniencia de que Sánchez se haga una foto con el el expresidente catalán Carles Puigdemont. La amenaza de este pasado lunes en forma de exigencia de moción de confianza, reactivó el debate. Moncloa, en cualquier caso, achaca la declaración de Puigdemont a la necesidad de su partido de ganar protagonismo de cara a la negociación de los presupuestos, pero las fuentes consultadas admiten que toca hacer algún gesto para frenar los "fuegos de artificio" de Junts. El Gobierno descarta esa moción, que es prerrogativa del propio jefe del Ejecutivo.

Sánchez, en cualquier caso, sigue apostando por esa imagen: "Es un paso de coherencia. Si hablamos de pasar página … ningún problema. Lo importante es que la amnistía, su aprobación, está hecha... Y ahora estamos en la fase de aplicación: veremos cuándo se produce el encuentro. No está la agenda".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli