Política

Sánchez mantiene bloqueados 500 de los 560 millones que Europa dio a España para la inmigración

El Gobierno ha recibido 560 millones de los que, por ahora, solo ha transferido 50 a Canarias y 6 a Ceuta y Melilla

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene bloqueados prácticamente el 91% de los 560 millones de euros que recibió hace unos meses, por parte de la Unión Europea, para la atención de los inmigrantes que llegan a España, principalmente por Canarias, Ceuta y Melilla, vía marítima. Una cifra que no deja de crecer tras registrarse, en 2024, una cifra récord de llegadas. Esos 560 millones, además de para Canarias, también deben servir para que las comunidades puedan hacer frente a los gastos extraordinarios de la solidaridad forzosa en el reparto extraordinario que se está a punto de aprobar.

Desde que Moncloa recibiera este desembolso por parte del Ejecutivo comunitario, cifra que el propio comisario europeo de Asuntos Internos y Migraciones, Magnus Brunner, confirmó a autoridades autonómicas españolas, el Gobierno de España solo ha transferido 50 de los 560 millones a Canarias y 6,45 a repartir entre Ceuta y Meilla. La deuda con la administración de Fernando Clavijo, sin embargo, es muy superior, tanto por los impagos anteriores como por la llegada de cada vez más menores no acompañados que pasan a estar bajo la tutela de la autonomía.

En el caso de Canarias, el coste de atender todo el año a los menas acogidos, según fuentes de la consejería de Servicios Sociales, es de más de 180 millones. Dinero que ha tenido que desembolsar la administración territorial mediante aportaciones extraordinarias de sus propias cuentas. El presupuesto global de la Dirección General de Infancia del gobierno autonómico es de 153 millones de euros anuales, 27 por debajo del coste que tiene atender a los menores no acompañados, que los servicios de rescate dejan en el archipiélago por cercanía a la hora del rescate.

El presidente del Gobierno, en lo peor de la crisis migratoria, el año pasado, trató de tirar balones fuera prometiendo una ayuda de 100 millones de euros para Canarias en 2024. Pero a 7 de febrero de 2025, cuando esa cantidad debería estar disponible en las cuentas del gobierno canario, la realidad es que solo han llegado la mitad. El resto, explican en Santa Cruz de Tenerife, "no sabemos cuando llegaran, si es que llegan". Lo que lleva al gabinete de Clavijo a manifestar que "no están gestionando adecuadamente esta crisis" que sufre Canarias.

Un único pago a Canarias, en el mes de octubre

De estos 560 millones de euros comunitarios ya disponibles en las cuentas del Estado, el último pago que se ha efectuado se produjo en octubre de 2024. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aprobó la concesión de una subvención por importe de 50 millones de euros para atender a las personas migrantes llegadas a la comunidad.

Ese monto, según el convenio firmado para canalizar esta subvención, debe servir para "atender a los menores nacionales de terceros países acogidos en centros gestionados por la comunidad, mejorar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas ex tuteladas y realizar actuaciones en países de origen para prevenir la migración irregular".

En conversación con 'Vozpópuli', el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lamenta que el Gobierno tenga retenida gran parte de esa cantidad millonaria que Europa transfirió a España, mientras su gabinete tiene que hacer frente a los gastos extraordinarios de la acogida, escolarización y manutención de los menores no acompañados.

La administración autonómica ha preguntado en distintas ocasiones por ese dinero, así como también por el compromiso de pago que Sánchez ha comprometido en distintas ocasiones, y que no llega en su totalidad, y la respuesta siempre es la misma: ninguna. Clavijo asegura que "tendrá que ser el Gobierno de España el que diga" donde están y qué se está haciendo con esa cantidad de dinero que debe servir para atender a los menas.

Europa, según fuentes de la Comisión Europea, están "preparados" para ayudar a España en cualquier momento. Pero advierten, eso sí, que lo harán "siempre que España lo pida". Recuerdan en Bruselas que "nosotros no podemos invadir la soberanía de un país, por muy estado miembro que sea".

Ayuda al resto de autonomías

Estos 560 millones que España recibió por parte de la Comisión Europea, y que el Gobierno tiene bloqueados en su mayoría, tienen que servir también para ayudar a las comunidades autónomas a hacer frente a los gastos extraordinarios derivados de la solidaridad forzosa impuesta por Moncloa.

De hecho, según explican en varias de ellas, en manos del PP, esta es una de las principales quejas que tienen con la gestión que está haciendo el Gobierno. Lamentan que se les exija acoger a más inmigrantes para descongestionar Canarias, algo a lo que no se oponen, pero sin la ayuda económica necesaria para ello. Este es uno de los puntos que bloquean un posible acuerdo.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli