Crecen las polémicas en torno al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En las últimas semanas, hemos informado en Vozpópuli de la tétrica situación y el caos que se vive en las terminales madrileñas. Un millar de personas, todas ellas sintecho, viven en el lado tierra del aeropuerto sin ningún tipo de control.
Esto provoca incidentes entre los indigentes, problemas con los trabajadores del aeropuerto, los cuales acuden con miedo a sus puestos, o necesitan de la asistencia de guardias de seguridad para entrar a limpiar, por ejemplo, los servicios.
Una coyuntura que ASAE ha denunciado por activa y por pasiva, encontrándose la pasividad de Aena y Delegación del Gobierno. Sin embargo, mientras Moncloa 'pasa' de los sintecho de Barajas y, por extensión, de los trabajadores subcontratados en el aeropuerto, otras tienen más suerte.
Vozpópuli ha accedido al vídeo que encuentran ustedes abriendo la pieza. Es la T2 del aeropuerto de Barajas, desde donde el Gobierno central fleta varios autobuses con decenas de migrantes irregulares que llegan a Madrid por rutas aéreas de todo tipo, 'salvando' los visados de tránsito.
Estos, según denuncian trabajadores del aeropuerto con los que ha hablado este periódico, "los trae todo los días el Gobierno con ropa limpia, móviles y mochilas". "Los montan en autobuses y los llevan a centros de acogida, la mayoría de veces hoteles", comentan.
Sin embargo, hacen hincapié en cómo Moncloa, Aena y el delegado del Gobierno "escurren el bulto" con los 500 sintecho de Barajas. "Los que hay en el aeropuerto no son su problema", remata este empleado. Una escena que se ve en las diferentes terminales "casi a diario".
Aena se enroca y solo ofrece "más controles"
En la tarde del miércoles pasado se produjo una reunión entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid para tratar de dilucidar qué hacer con los 500 sintecho que viven en el aeropuerto de Barajas. Tras darse a conocer este drama humano en las últimas semanas, la administración dependiente del Ministerio de Transportes sigue intentando ver cómo sortear este obstáculo.
Dicha cita resultó poco fructífera, puesto que Aena se niega a reconocer que el problema es suyo, al igual que el destino de todos los trabajadores que operan en el aeropuerto y que sufren las consecuencias de esta dejadez.
Mientras siguen las reticencias sobre dónde realojar a este medio millar de personas, puesto que los servicios sociales de la ciudad están desbordados y hay que estudiar con detenimiento donde realojarlos, los mandamases pretenden optar por hacer controles más severos.
Algo que requeriría de la colaboración de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las cuales tampoco están pudiendo intervenir en todo este asunto, pues que para Delegación del Gobierno no existe problema alguno sin denuncia, como ya les contamos.
En el aeropuerto del Prat y en Gran Canaria ya han empezado a desalojarlos, pero se van al parking y vuelven. En palabras de ASAE, sindicato que lidia con todo esto, es una "solución chapucera y parcial".
"ASAE seguirá denunciando esto si no se soluciona adecuadamente y nos preguntamos si AENA no va a depurar responsabilidades de cómo se ha llegado a esta degradación en Barajas nunca vista", denuncia ASAE.
A expensas de que todo se ponga en marcha, hay que ver donde irán estas personas, muchas de ellas problemáticas, y cómo se tratará de evitar que entren más, puesto que la entrada a la T4 es libre en el lado tierra. Además, Barajas cuenta con el hándicap de estar abierto las 24 horas del día.
Madrid condena la precipitación de Aena
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, del Ayuntamiento de Madrid recibió el miércoles una comunicación por parte del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la que le informaron sobre "la decisión unilateral" de Aena de limitar el acceso y desalojar de manera inminente a las personas que viven o pernoctan en esa infraestructura estatal.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) se reunió el miércoles con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
En el encuentro, el aeropuerto trasladó de nuevo a los representantes de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid la preocupación por una situación de la que la propia institución hace seguimiento cada semana, en el ámbito de sus competencias en servicios sociales, explica en un comunicado Aena.
José Fernández dio voz al Gobierno local para condenar la "decisión unilateral y precipitada" de Aena ante la amenaza de desalojar a las personas sin hogar y solicitantes de asilo en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez, para remarcar que la competencia "no es municipal".
En una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia, el edil insistió en que "la respuesta no la tiene que dar Aena sino el Ministerio de Interior y el de Migraciones". "Nosotros no nos queremos apartar de la solución, sino aportar, queremos que se sienten los ministerios implicados. Nosotros somos parte de la solución", ha sostenido.
ses_
11/03/2025 10:16
Buenos dias, es una situación que no quieren arreglar por diferentes razones que yo interpreto como falta, entre tras cosas humanidad para ellos y para el resto de ciudadanos que podemos sufrir en ocasiones agresiones, tanto que habla la izquierda de los sin techo pues ahora tienen la oportunidad. Qué tal si les montan en unos autobuses y los dejan en Moncloa?
cvidosa
11/03/2025 14:02
Seguramente la Sra. Ayuso lo contabiliza como turisticas de gran poder adquisitivo
MACMalayerba
11/03/2025 21:32
Jo.!! que ojo tiene Pedro Pateras, (el Gobierno central fleta varios autobuses Blanqui/Verdes), el ecologismo por delante. Suponemos que mandará parte a Cataluña, ó no ??
el_agricultor
12/03/2025 17:44
Buenas tardes: esto del transporte ya estaba en uso en el año 2001.Se embarcaba generalmente a los inmigrantes en el vuelo de las 3 de la mañana en Canarias,se los esperaba con sendos autobuses en Baraja, se le daba un bocadillo y generalmente se repartian por diferentes ayuntamiento de Andalucia. Se le decia que bajaran a orinar y cuando se dabana cuenta los autobuses ya no estaban.Al menos 100 quedaron en San Isidro de Nijar (Almeria) amontonados en un invernadero cerca del pueblo ysolo contaron con la ayuda del Cura del Pueblo,Caritas dioscesana y una fundación que llevo dos medicos para que los revisaran y le dieran tarjeta sanitaria.