Oposición frontal de los partidos que conforman el grupo plurinacional de Sumar al aumento en el gasto en Defensa, que negocian Pedro Sánchez y la vicepresidenta y fundadora de Sumar, Yolanda Díaz, que este martes se han reunido en el Palacio de La Moncloa.
En paralelo a ese encuentro, tras la reunión semanal de la junta de portavoces, los diputados de los diferentes partidos que forman parte del partido rosa han expresado su rechazo a este incremento de la inversión en línea con lo que reclama la Unión Europea y con lo que Sánchez se comprometió en su momento con la OTAN.
La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha reiterado su oposición frontal y ha advertido al PSOE de que su formación se replantearía su apoyo al Gobierno si opta por sacar adelante esta medida con el respaldo del PP.
Eso sí, ha lanzado que no sería la primera vez ni la última que el PSOE se acerca al PP pensando en los intereses armamentísticos que en la mayoría social. "No nos sorprendería", ha admitido la diputada de Compromís.
No obstante, ha proclamado que si los socialistas hacen ese movimiento Compromís, en primer lugar, saldría a "deslegitimar" la actitud del PSOE y luego estudiará "las consecuencias políticas" que podrían tener respecto al apoyo o no que darían al Ejecutivo de coalición.
Fuentes de la formación valenciana sentencian que acordar con el PP una subida del gasto armamentístico sería un "agravio más" en esta legislatura por parte del PSOE, que se suma a otras medidas que critican como la ampliación del puerto de Valencia, la falta de medidas para corregir la infrafinanciación valenciana o el planteamiento de la quita de deuda a las autonomías, que no comparten para el caso de su comunidad.
En rueda de prensa y cuestionada por la posibilidad de que los socialistas recurran a los 'populares' si fuera necesario votar en la Cámara Baja la subida del presupuesto en defensa visto el rechazo de sus socios habituales, Micó ha explicado que habría que ver primero si en términos competenciales un aumento de estas partidas tiene que recalar en el Congreso o el Ejecutivo puede aprobarlo por su cuenta, como recurrir a los fondos de contingencia.
De todas formas, ha desgranado que el Gobierno tiene que tomar decisiones y también "escuchar" a sus aliados del bloque de investidura, para calibrar el respaldo con el que contaría de cara a elevar el gasto militar, que a su juicio no cuenta con el respaldo de la ciudadanía.
En la misma línea se ha pronunciado su compañero diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, que también ha manifestado su rechazo frontal a los compromisos adquiridos por parte de Pedro Sánchez con Europa y la OTAN.
acab.1958
11/03/2025 18:42
Algo inventarán, hay que vivir del cuento.
MataNarcisos
12/03/2025 10:24
Fieles aún a la UNIÓN SOVIÉTICA, aún creen que les salvará del Capitalismo, que malo es no leer un periódico en décadas.