Política

Sánchez se pliega ante Junts y acepta debatir la cuestión de confianza

Así lo han anunciado fuentes de Junts a Vozpópuli, que dejan sin efecto la suspensión temporal de las negociaciones al torcer el brazo al Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptará la tramitación de la cuestión de confianza que le exigía Junts para no romper las negociaciones. Así lo aseguran fuentes de Junts a Vozpópuli. Los separatistas han logrado torcer el brazo del Gobierno, en un momento de gran debilidad para el PSOE, a cambio de su apoyo a un decreto ómnibus troceado. La cuestión de confianza forma parte de los términos del acuerdo.

Según los términos del acuerdo hechos públicos por Junts, Sánchez estaría reculando en lo que refiere a la cuestión de confianza y también a lo de no trocear el decreto ómnibus. Este mismo fin de semana él y sus ministros este lunes, negaban esta posibilidad ya que "los derechos sociales no se trocean".

El presidente detallará el pacto alcanzado con Junts este mediodía desde el Palacio de La Moncloa. A las seis de la tarde está previsto que haga lo mismo la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en este caso desde la sede del partido en Barcelona.

Hasta ese momento un breve comunicado de JxCat, difundido al término del Consejo de Ministros, es toda la información de la que se dispone. En dicha comunicación, se confirma el acuerdo para aprobar el decreto ómnibus troceado, con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o medidas para combatir la okupación delincuencial, pero no todas las cuestiones tributarias que Moncloa quería imponer sin negociar el pasado miércoles.

El presidente ha asegurado este martes que "no ve necesidad" de someterse a la cuestión de confianza que reclama Junts, pese a que ha pactado con este partido que el Congreso tramite una proposición no de ley sobre este asunto a cambio de salvar parte del decreto ómnibus.

"Efectivamente, es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno, previa a la deliberación del Consejo de Ministros. Y ya le adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo", ha indicado Sánchez en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

A preguntas de la prensa, Sánchez ha confirmado que el acuerdo con Junts para aprobar un nuevo real decreto con medidas como la revalorización de las pensiones incluye aceptar en el Congreso la iniciativa del partido de Carles Puigdemont sobre la cuestión de confianza, aunque dejando claro que la decisión final es suya.

Sumar tampoco no la ve necesaria

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha destacado que nadie en el seno del Gobierno está considerando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza como reclama Junts, destacando que esa posibilidad es una prerrogativa exclusivamente suya.

Así lo ha indicado a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso para valorar la aprobación de un nuevo decreto con las medidas sociales que fueron tumbadas la semana pasada en el Congreso, preguntado sobre si el Ejecutivo accedería a esa moción de confianza tras la negociación con Junts para lograr el apoyo en el Congreso al nuevo texto.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli