Junts negocia ya con Salvador Illa el apoyo del PSC a una ley de inmigración catalana que dé cumplimiento a la delegación de competencias en materia migratoria. Los de Carles Puigdemont, en paralelo a esta negociación con Illa, cuyos votos son imprescindibles para la aprobación de la norma en el Parlament, también ultiman con Pedro Sánchez esa delegación competencial que Junts y PSOE firmaron hace unos meses.
El objetivo de esta nueva ley, que sus impulsores pretenden llevar a la Cámara catalana en este primer trimestre del año, es preparar a la Generalitat para cuando el gobierno autonómico asuma las competencias en materia de inmigración. Junts quiere que cuando eso ocurra, algo que podría pasar a lo largo de este año, estén "las bases" puestas para su implementación.
Aunque inicialmente seria el Govern, el que reciba la delegación de las competencias por parte del Gobierno, los de Carles Puigdemont quieren que sean los ayuntamientos los que desarrollen este nuevo marco normativo. JxCat se la juega electoralmente con la Aliança Catalana, de Sílvia Orriols, con un discurso muy duro en esta cuestión
En el entorno de Puigdemont explican que "lo que no vale es que tengamos las competencias para hacer lo mismo que hace España". Su organización política, que lleva meses exigiendo el cumplimiento de este acuerdo para impedir el auge de Orriols, asegura que "queremos las competencias porque aquí se tiene que aplicar una política adaptada a las necesidades de los catalanes".
Sobre las ocupaciones delincuenciales, pedirán que el Parlament inste al Congreso a impulsar la adopción de medidas cautelares de desalojo inmediato en un plazo de 48 horas, tal como propone el Colegio de Abogados de Barcelona.
"Hay que acabar con esta impunidad que vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos", ha reclamado.
También quieren impulsar una ley para minimizar la burocracia y propondrán la celebración de un pleno monográfico sobre infraestructuras al ser, a su juicio, el mayor déficit que tiene Cataluña del que ha responsabilizado a los socialistas.
Ante la voluntad que ven en Illa de "desnacionalizar" Cataluña, Batet ha explicado otro paquete legislativo que registrarán en las próximas semanas que incluye un proyecto de ley de memoria democrática, otro sobre mecenazgo, una ley de patrimonio cultural inmaterial y una ley audiovisual catalana.
"CATALUÑA ES UNA NACIÓN"
"Illa cree que Cataluña es una simple comunidad autónoma, una simple región. Y Junts defendemos que Cataluña es una nación", ha subrayado el líder de Junts en el Parlament, por lo que reivindica que las iniciativas que presentarán son más necesarias que nunca.
Y es que, según Batet, el Govern ha dimitido de defender los intereses de los catalanes y esto se ha evidenciado en debates como el del techo de gasto, inversiones empresariales, vivienda y en el ámbito educativo y de agricultura.
luzmasluz
14/02/2025 10:39
No os apuréis, independentistas catalanes: mucho arar, mucho arar, ¡para nada!... Aunque, eso sí, la independencia es una buena coartada para trincar...
tarteaga2009
14/02/2025 12:50
LLENASTEIS CATALUÑA DE MOROS PARA QUE NO SE HABLE ESPAÑOL Y AHORA NO SABEIS QUÉ HACER CON TANTO EMIGRANTE.