Política

El Gobierno de Ayuso creará una comisión para analizar el impacto de las drogas en los jóvenes

El anuncio, hecho por el portavoz del Partido Popular en la cámara, Carlos Díaz-Pache, resignifica más si cabe la lucha de la presidenta contra las drogas

  • El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, se reúne con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso -

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, emprendió hace unos meses una cruzada contra las drogas, especialmente contra la población más vulnerable a la que estas atacan, los jóvenes. Por ello, y en línea con esta política, el PP madrileño ha decidido dar un paso hacia adelante.

Tras la reunión entre Ayuso y el portavoz popular, Carlos Díaz-Pache, la cual ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, el Ejecutivo regional, que lideran los populares con mayoría absoluta, ha anunciado la creación de una comisión en la Asamblea de Madrid para analizar el impacto de las drogas en la región.

Aunque aún tiene que pasar por la Mesa de la Asamblea para ser aprobada, los trabajos de la misma están previstos que empiecen en marzo. Acudirán todo tipo de expertos en la materia y las conclusiones se compartirán para ayudar al resto de gobiernos del país a luchar contra esta lacra. 

El Plan Antidrogas de Ayuso, al detalle

En la mañana del 4 de noviembre, la presidenta regional dio el pistoletazo de salida al Plan Regional Contra Las Drogas, una hoja de ruta de la que ya había empezado a dar pistas meses atrás. En total, se compondrá de 75 medidas y un presupuesto de 200 millones de euros. 

Aunque 21 de estas acciones ya están en marcha, el ideario de Ayuso sitúa el epicentro de todo en los jóvenes. De los pilares que componen el Plan, la prevención ocupa un lugar privilegiado. Que los más vulnerables estén informados y concientizados a la perfección del enorme riesgo que supone consumir drogas.

La Comunidad de Madrid sitúa al cannabis como punto de partida hacia el cataclismo de las adicciones, una droga "inocua" que, en palabras de Ayuso en el Instituto de Educación Secundaria Palas Atenea de Torrejón de Ardoz, llega a muchas personas a través de "publicidad engañosa". 

Los tres ejes restantes descansan en la asistencia, reinserción y vigilancia. Además, Ayuso, como hizo Reagan, quiere proteger los centros académicos y sus alrededores a toda costa. Por ello, se prohibirá la venta de todas aquellas sustancias que sean legales a 300 metros de colegios e institutos. Una 'caza' a los camellos que la presidenta resumió en un contundente "vamos a ir a por ellos". 

En 2023, en la Comunidad de Madrid se registraron más de 300 muertes relacionadas con las drogas, algunas por sobredosis, otras por accidentes de tráfico o por suicidios. En el último año, se ha producido un incremento del uso de cannabis y de nuevas sustancias psicoactivas entre adolescentes y jóvenes adultos. Algo que no ha pasado desapercibido para el Gobierno autonómico. 

Por último, como vía de asistencia, Madrid pondrá al servicio de sus ciudadanos una línea telefónica 012 'Contra las Drogas', con la que pretende alentar la colaboración entre instituciones. Una puesta en escena con la que la Comunidad de Madrid pretende poner encima de la mesa una guía para que el resto de regiones se sumen a esta lucha que, aunque parezca olvidada, sigue causando muchos daños. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli