Política

Feijóo abordará con los líderes del PP europeo la respuesta a Trump: "Europa debe hacer más"

Génova denuncia la falta de interlocución del Gobierno ante la cumbre de Macron: "Nadie nos ha llamado"

  • Borja Sémper, este lunes en Génova. -

Un día después de la cumbre improvisada por Emmanuel Macron en París con los principales mandatarios europeos y la OTAN, en una intentona a la desesperada para que Europa no se quede al margen de lo que ocurre en Ucrania, el Partido Popular Europeo hará lo propio. Mañana martes, por videoconferencia, los líderes del primer partido del continente abordarán una respuesta a "los últimos acontecimientos geopolíticos", el eufemismo que ha utilizado este lunes Borja Sémer para refirse al papel que está jugando en el orden mundial un único actor: Donald Trump. 

Durante la rueda de prensa posterior al rutinario comité de dirección del PP, el portavoz nacional ha anunciado que Alberto Núñez Feijóo trasladará a sus homólogos "que Europa puede y debe hacer más por su propia seguridad, sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico". 

Sin querer adoptar una posición binaria que pueda interpretarse como un a favor o en contra del presidente americano, el PP apuesta por los grises. Una vía intermedia. El objetivo es evitar consecuencias mayores con Trump, sin demostrar tampoco aquiescencia con algunas de sus decisiones, como la imposición de aranceles, que causan un claro perjuicio a la economía española. "Abogamos por las mejores relaciones con EE. UU., pero tampoco callamos cuando nuestros sectores están en riesgo; ni insultamos a los presidentes de otras naciones ni nos quedamos mudos cuando hay que hablar", ha matizado Sémper. "Seguiremos apostando por la vía del diálogo y el entendimiento para ayudar a los productores españoles frente a las políticas arancelarias". 

Algo parecido sucede con el segundo gran asunto internacional: el posible fin de la guerra de Ucrania que negocia Trump de manera bilateral con Vladímir Putin. En su fuero interno, el PP no comulga con el planteamiento de Trump. Aunque elude verbalizarlo. Hoy, a las reiteradas preguntas de los periodistas, que buscaban una mayor definición, el portavoz se ha limitado a decir: "Nosotros no hemos cambiado nuestra posición, además de los componentes éticos y morales que tiene enfrentarse a una invasión injustificada como hizo Putin en Ucrania, tiene que ser una posición coordinada con nuestros socios en la UE. El mundo se está transformando y Europa tiene que reaccionar. Que Europa se defienda y que garantice también una paz justa en Ucrania es nuestra posición, hoy y la que se rubricará mañana". 

Critica la divisón del Gobierno

Con mayor claridad se ha expresado Sémper a la hora de censurar -ya en clave doméstica- que ni el presidente, Pedro Sánchez, ni nadie del Gobierno se ha puesto en contacto con el partido mayoritario del Congreso de los Diputados para abordar la situación geopolítica: "El Gobierno niega al principal partido de España la información necesaria en estos momentos tan cruciales, nadie nos ha llamado". 

También ha puesto en solfa que, a día de hoy, dentro de la coalición, hay una división total entre los socios sobre el panorama exterior: "No se ponen de acuerdo ni con la posición que hay que mantener con Rusia, ni con Ucrania ni tampoco con el papel que tenemos que mantener con Estados Unidos". En su opinión, la división genera que "España es una fuente de desconfianza en política exterior y en defensa". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli