Elecciones generales 2023

Sánchez, a la desesperada: propone un cara a cara semanal en televisión con Feijóo hasta el 23-J

Sánchez ha asegurado que quiere que sean las elecciones de los debates democráticos y ha señalado que quedan 7 semanas hasta las elecciones generales

Seis cara a cara y un debate desesperado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha propuesto "formalmente" este lunes que se celebre un duelo semanal entre los "principales candidatos a la Presidencia del Gobierno en los principales medios de comunicación" de aquí a las elecciones generales del próximo 23 de julio. El presidente quiere enfrentarse con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cada lunes hasta la celebración de los comicios. Y lo quiere hacer ya el próximo lunes 12, según ha desvelado él mismo en un foro económico organizado por elDiario.es. Sánchez ha avanzado que acepta acudir a los debates que le han propuesto RTVE y Atresmedia y que aceptará con gusto los que otros medios organicen.

El núcleo duro del presidente está convencido de que Sánchez tiene ventaja en el duelo directo con Feijóo. Las experiencias en los duelos del Senado han convencido a Moncloa de que pueden achicharrar al líder del PP aprovechando sus errores. El líder socialista cuenta con toda la maquinaria de comunicación del Gobierno y está dispuesto a recurrir a ella para revertir la tendencia que marcan todas las encuestas y que sitúan al PP como el ganador el 23-J. Moncloa vuelve a lanzar el mensaje de que solo hay dos opciones: o Sánchez o Feijóo. Esa apelación discursiva al bipartidismo ha enfurecido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha asegurado en Twitter que el presidente "está fuera de la realidad" del país: "Quien crea que el futuro de España se resume en una foto de Pedro Sánchez y Feijóo está fuera de la realidad de nuestro país. El bipartidismo es el pasado".

Como ya contó este diario, el radar del equipo del presidente del Gobierno detectó en su día la popularidad de la líder de Sumar y se decidió a usarlo para que Sánchez pudiera continuar cuatro años al frente del país. Pero el 28-M lo ha cambiado todo. El PSOE ha reventado el recién creado partido de Yolanda Díaz y está decidido a impedir su auge: "Somos el voto útil para frenar a la derecha", zanjan fuentes socialistas.

No es que el PSOE no quiera que Yolanda Díaz, a la que siempre vio con un serio problema de liderazgo, logre la unidad a su izquierda. Todo lo contrario. Es que Sánchez ya no está dispuesto a seguir aupando a la vicepresidenta. Atrás quedaron los días en los que el presidente del Gobierno ponía alfombras rojas a su ministra de Trabajo para que despuntara sobre Podemos. Los malos resultados del PSOE y de los partidos que están dispuestos a Sumar han roto la colaboración. Según fuentes socialistas con despacho en la planta noble de Ferraz, España debe preguntarse si quiere un gobierno de ultraderecha o comandado por los socialistas. "De eso van estas elecciones", apuntan. De manera que no habrá contemplaciones. Es el PSOE o el abismo por mucho que ese mensaje deje a Yolanda Díaz fuera.

"Hay tiempo de sobra para que los ciudadanos se formen opinión de lo que cada uno propone", ha exclamado el presidente. También ha explicado que ha recibido cuatro ofertas de cuatro medios de comunicación para realizar estos debates. El objetivo del presidente es que los debates se hagan en programas de máxima audiencia o en espacios especiales para debatir. Sobre las normas para llevarlo a cabo, plantea que la moderación sea neutral y haya un equilibrio de tiempos.

La llegada a contrarreloj de las elecciones generales ha trastocado la estrategia del presidente del Gobierno, quien no ha dudado esta vez en fomentar un tipo de debate al que otrora fue reacio. Hace cuatro años, Sánchez rechazó el cara a cara con el entonces líder 'popular' Pablo Casado antes de las elecciones del 28 de abril. El comité de campaña socialista descartó el formato ante el riesgo de que la relación de Moncloa con el independentismo perjudicara las opciones electorales del PSOE. Por eso dieron carpetazo al cara a cara, para evitar el daño de imagen y su repercusión en el voto socialista.

Desde el PSOE apuntan que se trata de una apuesta para contrastar propuestas de cara a buscar que sean las elecciones de los "debates democráticos". Los socialistas aseguran que "esos debates cara a cara entre los dos únicos posibles presidentes serán compatibles con otros debates porque la era del bipartidismo quedó atrás". Fuentes del partido zanjan: "Existen solo dos posibles presidentes, pero hay otras fuerzas importantes de ámbito nacional y eso debe expresarse en debates en los que también participará el presidente. Estos debates son compatibles y complementarios, porque completarán la información de los ciudadanos", apuntan.

A poco menos de dos meses, el PSOE apunta ahora que los "debates" es lo que "se merecen los españoles" para "contrastar modelos". Proponen un diálogo moderado en el que se argumente desde "los datos y no desde los bulos". Apuntan que no hay tiempo que perder porque quedan siete semanas para el 23 de julio y "hay tiempo para que los ciudadanos se formen una opinión sobre lo que cada cual ofrece y sobre las ventajas y desventajas de cada opción". Una propuesta que ahora resulta la más "democrática" para el Gobierno pero que antes no ha sido fomentada.

La guerra total entre Podemos, Sumar y el PSOE

Lo cierto es que Yolanda Díaz, que se enteró de la convocatoria electoral "minutos antes" de que la anunciara el presidente, es quien más está sufriendo, porque se ha quedado sin tiempo para armar su proyecto. Y eso que ha dilatado durante un año y medio el nacimiento de Sumar, desde que en noviembre de 2021 diera el primer paso de su proyecto en Valencia junto a Mónica Oltra, Ada Colau y Mónica García en Valencia. La líder de Sumar siempre defendió lo pausado de sus decisiones. Pero ahora se ha dado de bruces con la realidad de una convocatoria que no esperaba y que la deja sin margen de maniobra para negociar.

De hecho, pese a que Podemos fue el partido más perjudicado el domingo pasado, está encantado por la presión que la convocatoria ejerce sobre Sumar. Las fuentes consultadas en la maquinaria morada dan por seguro que terminará habiendo fumata blanca. Pero todas, hasta cinco, reconocen en privado cuál es el principal escollo: el puesto y el lugar de Irene Montero en la lista por Madrid. Y en esa línea ha ahondado este lunes el exlíder de Podemos Pablo Iglesias en los micrófonos de Rac1.

La dirección estatal de Podemos es la que está negociando directamente la lista por Madrid, la más importante, con el equipo de Yolanda Díaz. Los morados asumen que ese es el gran lío, porque apenas tendrán números uno en las 52 circunscripciones electorales que componen el país. Y Montero, por lógica debe estar en ella. No así Ione Belarra, que reconocen las fuentes consultadas que tiene bastantes posibilidades de ir por Navarra. Pero cuando faltan apenas cuatro días para que se termine el plazo para presentar coalición en Interior, todo sigue en el aire.