Ayer fue un día de gran expectación política en la Asamblea de Madrid. Tras prácticamente mes y medio sin plenos en la cámara regional, se retomó el periodo de sesiones. Uno que, como siempre, estuvo marcado por las polémicas, cruces dialécticos y proyectos legislativos.
Sin embargo, el interés de la jornada estuvo marcado por el debut como portavoz de Mar Espinar. La granadina, una veterana del PSM, fue designada por Óscar López para sustituir a Jesús Celada en el cargo quien, a su vez, y durante un breve periodo de tiempo, hizo las labores que Juan Lobato había dejado huérfanas tras su dimisión.
Después de ocho años (2015-2023) ejerciendo de concejala en el Ayuntamiento de Madrid, labor que compaginó con la de portavoz tras la salida de Pepu Hernández en 2021, fue invitada a salir del Consistorio cuando aterrizó, por 'dedazo' de Sánchez, Reyes Maroto.
La forzada inclusión de la exministra de Fomento en las listas para las elecciones municipales de 2023 terminó dando al traste con la carrera de Espinar en el Ayuntamiento. Consciente de su valía política, que es mucha, puesto que desarrolló una labor de oposición al alcalde Almeida que está a años luz de la llevada a cabo actualmente por Maroto, Juan Lobato la 'rescató' en sus listas.
De este modo, en mayo de 2023 consiguió un escaño en la Asamblea de Madrid. Y ahí ha estado, en un segundo plano, hasta el pasado fin de semana, cuando ese mismo sanchismo que la sacó del Palacio de Cibeles le ha devuelto al foco mediático.
Óscar López tiene claro que necesita un perfil fuerte, combativo y de buen verbo para hacer frente al PP, y a Más Madrid cuando corresponda, en la Asamblea. El estreno de Mar Espinar ha estado influenciado en gran medida por esta consigna.
Ha dejado claro que es cholista, guerrera, exigiendo un debate televisado (a ser posible en Ana Rosa) entre su 'jefe' y Ayuso, y que "ha venido a hablar de Madrid". Más tarde, en declaraciones a los medios, ha vuelto a hacer énfasis en la necesidad de tener "un tono duro". Sin embargo, los nervios del primer día estaban a flor de piel, tal y como expresó en los clásicos corrillos.
Pero tendrá que elegir qué clase de portavoz va a ser. Si una comedida, constructiva y conciliadora, como su 'padrino', el defenestrado Juan Lobato, o va a ser el altavoz en la Asamblea de un Óscar López sin escaño. La dicotomía está ahí, puesto que en política hay que ser agradecido.
En sus primeras palabras ha habido alguna declaración de intenciones, ya que se ha acordado de Jesús Celada, antecesor en el cargo, y no de Lobato. Uno al que dedicó unas bonitas palabras el 27 de noviembre, fecha de su dimisión.
No merecías este final, así de sencillo y así de claro.
— Mar Espinar/❤️ (@espinar_mar) November 27, 2024
Un abrazo fuerte @juanlobato_es
Primer 'choque' con Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid ironizó con que alguien le diga al "hermanísimo" del jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, "dónde está la oficina cuando vaya a despedirse". "Si los compañeros le invitan a una caña de despedida, pues tendrá una gran oportunidad para verles y conocerles en persona", ha lanzado la presidenta autonómica en la sesión de control del Pleno de la Asamblea.
Ayuso ha instado a los socialistas que por "todas las situaciones" que les rodean "no den consejos" sino que apuesten por "un poquito más de humildad". Ha reivindicado, además, su rendición de cuentas frente a Sánchez que "lleva nueve meses sin ir por el Senado".
También ha subrayado como diferencia entre su Gobierno y el nacional su relación con las televisiones públicas, asegurando que la Comunidad no "usa Telemadrid" como el PSOE "hace con RTVE".
Además, tras ser retada de nuevo por Espinar a tener un debate sobre fiscalidad con el líder del PSM, Óscar López, ha defendido que ella quiere hablar con el president de la Generalitat, Salvador Illa, que es "la segunda economía de España" y porque juntas las dos autonomías serían "imbatibles".
"Podemos hacer grandes cosas, pero que nos diga qué va a hacer con el dinero de todos los madrileños. Porque quiero saber si nos vamos a encontrar dentro de poco con condonaciones de deuda que van a pagar los vecinos de Fuenlabrada, de Leganés o de Alcorcón", ha espetado a los socialistas.
Ha planteado también su interés en conocer si se va a "meter por la espalda otra vez el impuesto de donaciones y sucesiones" para que lo "paguen todos los madrileños". "Ese es el único debate que he pedido", ha rematado.
alexmazallas
07/02/2025 09:02
Bah, una lamebotas del socialismo, sin oficio ni beneficio