Política

Óscar López traslada a la Asamblea de Madrid su estrategia de descrédito contra Ayuso

Dirigidos por el secretario, la agrupación socialista pedirá en el primer Pleno a la presidenta madrileña qué explique el papel de MAR en toda la trama

  • Óscar López, secretario general del PSM -

Que las posiciones ideológicas del PSM han virado hacia el sanchismo más extremo no le puede chirriar a nadie. La llegada de Óscar López, ministro de Transformación Digital e incondicional de Pedro Sánchez, a la secretaría general de los socialistas madrileños, es la primera señal de la durísima oposición que le espera a Isabel Díaz Ayuso hasta 2027.

En Moncloa se cansaron del tono conciliador y tranquilo de Juan Lobato, quien trató de instaurar en la calle del Buen Suceso una política diferente a la que se cuece en Ferraz. Cuando el pasado 7 de diciembre, y tras no presentarse ninguna candidatura crítica, López fue proclamado nuevo pastor del PSM.

El ministro-candidato ha puesto en marcha una campaña de constantes ataques hacia la presidenta madrileña, algo que han secundado desde delegación del Gobierno y el grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid. 

A la habitual batería de cruces dialécticos y descalificaciones, Óscar López ha tenido que sumar la defensa numantina de Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado. Mientras el Tribunal Supremo le investiga por un presunto delito de filtración de datos personales de Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, el PSOE anda desacreditando a todos aquellos que tengan que ver con el caso.

De entre los actores implicados, destacan el propio González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta. Por ello, López y el PSM llevan semanas arremetiendo contra ambos, pidiendo a la 'popular' que dé la cara por ambos.

El Supremo cerca al Fiscal General

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha dictado una comisión rogatoria para requerir a WhatsApp y Google todos los datos relacionados con el fiscal general del Estado. El instructor acuerda nuevas diligencias tras la petición de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) para recuperar todos los mensajes de las aplicaciones de mensajería instaladas en los dispositivos vinculados a Álvaro García Ortiz.

En concreto, el juez pide a las compañías rastrear los mensajes recibidos y enviados desde el teléfono del máximo responsable del Ministerio Público. Una medida que acoge también aquellos chats o archivos multimedia almacenados en la aplicación de WhatsApp durante los días previos a la filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso. 

Preguntas en el Pleno de la Asamblea

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado una batería de preguntas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha pedido su comparecencia en el Pleno para explicar las gestiones de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, al entender que él "mintió" en su declaración ante el Tribunal Supremo (TS) en el caso que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos del novio de la mandataria autonómica, Alberto González Amador.

"Nos parece sumamente preocupante porque el señor Miguel Ángel Rodríguez es una persona que cobra con dinero público. Todos los madrileños pagamos esos casi 100.000 euros al año que percibe y una persona que cobra de un dinero público, que es un personaje público, una persona pública, no puede mentir ante la Justicia", trasladó el portavoz socialista en la Asamblea, Jesús Celada.

Se refiere Celada a unas declaraciones de Rodríguez dentro del TS, en las que afirmó que no se le había escrito desde 'eldiario.es' antes de publicar la primera información sobre el caso que afecta al novio de la presidenta, que está llamado a declarar el 7 de febrero por presuntos delitos fiscales.

"Miguel Ángel Rodríguez mintió allí cuando dijo que con él no habían contactado y el periodista lo ha demostrado con su WhatsApp que efectivamente sí que hubo un contacto con Miguel Ángel Rodríguez", ha lanzado Celada, quien cree que por ello Ayuso debería reclamarle su dimisión porque es "muy grave" que un testigo no haya "dicho la verdad".

Exigen su dimisión

Así, ha indicado que como duda de que Ayuso le vaya a pedir a su jefe de Gabinete que renuncie, Celada ha indicado que se lo exigirán ellos en el primer Pleno del año --el jueves 6 de febrero-- en la sesión de control.

También han registrado preguntas a la presidenta relativas al "bulo" que envió Rodríguez, si fue ella quien "dio la orden" de difundirlo y sobre quién le remitió el contacto que tiene en su móvil como "Alberto Quirón" y si fue "directamente ella".

En el caso de la comparecencia de Ayuso, el Reglamento de la Asamblea de Madrid marca que puede comparecer en Pleno a petición propia y que también lo hará "por acuerdo de la Mesa y de la Junta de Portavoces" tanto para informar sobre los cambios dentro de su Gobierno --designación o separación de vicepresidentes y consejeros-- o sobre la Conferencia de Presidentes.

Además, el PSOE ha registrado preguntas sobre el jefe de Gabinete también al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, tanto en Pleno como en comisión.

Quieren dilucidar los socialistas, según ha expuesto Celada, si esta "máquina que se ha puesto al servicio de un ciudadano particular" ha sido "ideada por la presidenta" y es ella el origen de "esta cadena de bulos, de falsedades y de mentiras que se han distribuido a los medios de comunicación y que están escudando los supuestos delitos" del novio.

"Una vez más, ante la situación que estamos viviendo, lo que ha hecho ha sido escaparse, escaparse de la Comunidad de Madrid, irse primero a Tailandia, hacerse una foto con un papagayo. Un día con un papagayo y otro día con Miguel Ángel Rodríguez. Irse también a Lima, a Perú...", ha reprochado Celada tachando de "lamentable" que no haya estado en la región.

Por último, preguntado por si cree como Más Madrid que el juez Ángel Hurtado --encargado de la causa del fiscal general del Estado-- está "protegiendo" a Miguel Ángel Rodríguez, ha deslizado que "a veces los jueces de instrucción", sin centrarlo en este caso, "se convierten casi más en jueces de construcción".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli