Política

El empresariado catalán convierte Waterloo en su meca, con Puigdemont como interlocutor principal

Varios ejecutivos han visitado al líder de Junts, a lo largo de las últimas semanas, para frustrar los planes de la vicepresidenta segunda del Gobierno

  • La vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento europeo en Bruselas. -

Junts se ha convertido en el mejor aliado de la patronal catalana y española para frustrar los planes del Gobierno, más concretamente de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de reducir la jornada laboral. Waterloo, localidad belga en la que tiene fijada su residencia el expresidente de la Generalitat y líder del partido independentista, Carles Puigdemont, se ha convertido en un lugar de peregrinación para grandes y pequeños empresarios.

Los ejecutivos, que hasta hace poco denostaban a Puigdemont, por el destrozo en la economía catalana que su proyecto rupturista provocó en 2017, le imploran ahora que sus siete diputados frenen la reducción de la jornada laboral. Según fuentes cercanas a Puigdemont, consultadas por 'Vozpópuli', parece que ese desfile, mayoritariamente de hombres con traje, representando a organizaciones empresariales, ha tenido efecto. Junts ya ha trasladado a Yolanda Díaz que no apoyará su medida.

El papel de Josep Sánchez Llibre

El presidente de Foment del Treball, vicepresidente de la CEOE y exdiputado de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, es quien ejerce de "agencia de viajes", bromea un colaborador del empresario, para incentivar las visitas a Waterloo.

Sánchez Llibre, en mayo del año pasado, fue el primero en sentarse a hablar con Carles Puigdemont. Rehabilitando así al expresidente de la Generalitat, que en ese momento aún no había retornado a la presidencia de Junts, como aliado principal del empresariado que, en tantas ocasiones, ha sido Convergencia.

Tras el presidente de Foment, cuya primera reunión con el líder juntero se produjo en el sur de Francia, han viajado hasta Waterloo él mismo, el presidente de Cecot y otros representantes gremiales de pequeñas y medianas empresas que ven con preocupación la reducción de la jornada laboral.

Díaz dice que "hay esperanza"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, trabaja en una contraofensiva a la patronal en defensa de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. La fundadora de Sumar ha defendido en distintas ocasiones que su medida estrella "es un proyecto de país, un avance sin precedentes". En su opinión, es por eso que la combaten la patronal y los poderes económicos.

La ministra, que tuvo que pelear con su compañero y responsable de Economía, Carlos Cuerpo, para llevar la reducción de la jornada laboral a la mesa del Consejo de Ministros, argumentó que "queremos ganar tiempo de vida". Díaz, pese a la oposición que suscita su propuesta tanto entre los empresarios como entre sus propios socios, manifestó días atrás que "hay esperanza", augurado que van a ganar esta batalla, como también se hizo con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli