Política

Coalición Canaria no apoyará la petición de Junts sobre la cuestión de confianza a Sánchez

Los de Fernando Clavijo mantendrán "lealtad al acuerdo" con el PSOE mientras "se respete la Agenda Canaria"

Coalición Canaria no apoyará la petición de Junts para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza. El voto de la única diputada del partido nacionalista, Cristina Valido, será contrario a la petición de los de Carles Puigdemont. El debate sobre la necesidad o no de esa cuestión de confianza, según fuentes del Congreso consultadas por 'Vozpópuli', podría celebrarse este mismo miércoles.

Desde el partido presidido por Fernando Clavijo, que gobierna las Islas Canarias junto al PP, recuerdan que "nosotros tenemos firmado un acuerdo a cambio del cumplimiento de una agenda Canaria". Se remiten al cumplimiento de todo lo acordado para justificar su posición ante la iniciativa de Junts.

Coalición defiende que aunque "somos un partido nacionalista" también "constitucionalista". En este sentido, evocan a su larga trayectoria como "partido de gobierno, llevamos muchos años pactando con unos o con otros" para dar garantías a Sánchez de que van a ser leales con lo firmado.

Fuentes cercanas a Clavijo se dirigen al PSOE con la premisa de que "si la agenda Canaria se respeta, nosotros mantendremos nuestra lealtad a ese acuerdo". Sin embargo, advierten también que "si la agenda Canaria no se respeta, obviamente nos veremos totalmente desvinculados y con las manos libres de hacer lo que estimemos convenientes".

Acuerdo con el PSOE

La Mesa del Congreso dio el pasado martes el visto bueno por unanimidad a la proposición no de ley en la que Junts sugiere al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza, un texto que los de Carles Puigdemont aceptaron reformular, rebajando su contenido, a cambio de que los socialistas no se opusieran a su tramitación.

El texto pasó este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de ser registrado por los de Carles Puigdemont y ha sido calificado con apoyo del PSOE, en virtud del pacto que el Gobierno alcanzó días antes con Junts a cambio del apoyo de la formación independentista a la futura convalidación del nuevo decreto ómnibus.

En Junts guardan con mucho hermetismo cuál será la defensa que harán de su proposición en el debate que se producirá previsiblemente esta próxima semana en el Congreso. Fuentes cercanas a Turull manifiestan que ya decidirán que hacen y cómo se pronuncian cuando se debata en el plenario.

"Si nosotros llegamos a pedirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedir que convoque elecciones, y a partir de aquí es él el que debe decidir", aseguran fuentes del partido independentista, a la vez que critican que al PSOE le cuesta mucho cumplir sus compromisos.

Los junteros advierten que "no pueden seguir por el mismo camino", y que están a la expectativa de la actitud de los socialistas a lo largo de este mes de febrero antes de tomar una decisión definitiva respecto a la relación que mantienen con el PSOE.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli