Pedro Sánchez decidió que Óscar López era la mejor opción para Madrid. Treinta años de sequía en la Real Casa de Correos a las que el ministro de Transformación Digital quiere poner fin en las próximas elecciones autonómicas de 2027.
Más allá de la magnitud del reto, que es mayúsculo viendo el gran momento que atraviesa la región bajo la gobernanza de Isabel Díaz Ayuso, no está del todo claro que acabe concurriendo como candidato a dichos comicios, pero eso es harina de otro costal.
¿Qué empujó al presidente del Gobierno a elegirle? Razones hay muchas. La cercanía a su núcleo duro es la principal, pues ha sido jefe de gabinete de Sánchez durante tres años (2021-2024). Una lealtad que ha premiado en distintas personalidades del Ejecutivo central como Pilar Alegría, María Jesús Montero, Diana Morant y Ángel Víctor Torres, haciéndolos secretario general de sus formaciones.
Sin embargo, si uno observa la andadura de Óscar López en su primer encargo como secretario general, en este caso en el PSOE de Castilla y León, sus 'éxitos' no invitaban, ni mucho menos, a poner en sus manos un partido tan convulso y difuso como el PSM.
Nacido en Madrid, pero de familia segoviana, López ha sido un militante socialista cercano a la delegación castellanoleonesa. Tanto es así que, en septiembre de 2008, y después de revalidar su escaño en el Congreso de los Diputados que había conseguido en 2004, fue nombrado secretario general del PSOE en Castilla y León.
Su periplo provocó grietas y rencillas en el seno del partido, especialmente con Julio Villarrubia, predecesor (2012-2014) de López, a quien el actual ministro de Transformación Digital trató por todas las vías posibles de moverle la silla.
Además, en el ámbito electoral, su mandato fue un fracaso rotundo. Se presentó a las elecciones autonómicas de 2011 con el objetivo de acabar con la hegemonía del 'popular' Juan Vicente Herrera, quien aglutinó la presidencia de la Junta entre 2001 y 2019.
Pese a los esfuerzos y el altavoz mediático de un personaje tan cercano a la política nacional como Óscar López, sacó peores resultados que su antecesor, Ángel Villalba, en los comicios de 2008. Sacó 29 escaños, cuatro menos que los 33 de Villalba. En palabras llanas, un 'pinchazo'.
Una barbacoa ilegal en Zamora
Sin embargo, y pese a sus andanzas por los entresijos de la política castellanoleonesa, 'gatillazo' incluido en su batalla contra Herrera, hay algo que perseguirá siempre a Óscar López. Como parte de su campaña 'puro cambio', el líder socialista montó un ciclotour por la región.
En su última etapa, que concluía en la localidad de Riomanzanas (Zamora), los ciclistas decidieron hacer una parada en la reserva nacional de la Sierra de la Culebra.
En dicha ubicación, y según investigó la Guardia Civil, el cónclave socialista, formado por personalidades como Óscar López, Carlos Hernández, ex secretario provincial de López, Pilar de la Higuera, Miguel Alejo, Jesús Cuadrado, Ana Sánchez y José Fernández, utilizó, de forma ilegal, cuatro barbacoas portátiles, prohibidas por la normativa vigente.
El entonces alcalde de Riomanzanas, Carlos Pérez, negó tajantemente que este pícnic tuviese autorización. Sin ninguna medida de seguridad, a menos de 400 metros de zonas arboladas, y usando de brasa la leña que se había quemado en una hoguera prendida anteriormente, Óscar López perpetró esta 'jaimitada' que aún hoy le recuerdan en Castilla y León.
Como colofón final, los asistentes aseguraron que se trataba de una reunión de vecinos, y no el acto final del ciclotour diseñado por López. Un todoterreno que aspira a entrar con paso firme en la Real Casa de Correos en 2027.
Anticorrupción
10/02/2025 15:46
El Maduro 2 acabará como el gallo de Morón(sin plumas y cacareando)
errefejota too
11/02/2025 00:55
Y mientras pasa sus días entre teñido de pelo e insulto machista a Isabel Díaz Ayuso, el tío Vinagres sigue sin finalizar el asunto Muface que para muchos es un gran dolor de cabeza. El tipo tiene prioridades, sin duda. Las ilegales siempre han ido por delante por este episodio que desconocía.