Política

Barajas se consolida como 'punto negro' en 2024: 1.157 menores entraron ilegalmente en Madrid

El aeropuerto de Madrid ha sido la principal vía de entrada de menores no acompañados, lo que ha terminado colapsando centros de primera acogida en la región

  • Solicitantes de asilo en el aeropuerto de Barajas -

De entre las muchas complicaciones que ha tenido Madrid a lo largo del 2024, la crisis migratoria ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, especialmente para la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales que dirige Ana Dávila.

El ya conocido problema que existe en las Islas Canarias con la masiva llegada de inmigrantes a sus costas, uno del que ayer el portavoz del Gobierno en la región, Alfonso Cabello, actualizó las cifras. En 2024, las islas cerrarán 2024 con la llegada de más de 45.000 migrantes irregulares, es decir, 5.000 más que el año anterior.

Además, Cabello hizo un llamado a todos los partidos para buscar una solución que permita ofrecer una respuesta a nivel estatal ante la crisis migratoria que atraviesa la comunidad autónoma. Cabello también consideró necesario superar la división política que se vive a nivel nacional, ya que "está impidiendo que logremos un acuerdo".

A esta contingencia hay que sumar una nueva vía de entrada para miles de migrantes que este 2024 ha crecido de forma imparable, y es la aérea. Cientos de vuelos han aterrizado en los últimos doce meses en nuestro país, introduciendo de forma ilegal a extranjeros sin control alguno desde sus países de origen.

Bien lo saben en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, desde donde trabajan sin descanso tratando de paliar esta situación. En Vozpópuli les hemos ido relatando el volumen de menores no acompañados que, a lo largo de este año que ya se despide, han conseguido acceder.

En total, y haciendo el último recuento del curso, entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024, han llegado a Madrid un total de 1.157 menores inmigrantes no acompañados utilizando como vía de entrada en España el Aeropuerto de Barajas.

Lo han hecho principalmente haciendo escalas fraudulentas, procedentes de distintos países donde no se estaba exigiendo visado para hacer escala en Madrid. Naciones como Mauritania o Egipto, por citar algunas, han permitido a centenares de sus ciudadanos embarcarse en vuelos rumbo a la capital de España para continuar con una supuesta ruta que jamás se completó.

A lo largo de estos meses ha habido picos bastante pronunciados, como el de enero, con 274 menores no acompañados. Tras un invierno y una primavera relativamente tranquilos, se volvió a disparar en julio y agosto, llegando hasta los 278 y 198 menas, respectivamente.

Por último, octubre con 115 y noviembre con 134 han sido la última oleada que pone en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en Barajas por parte del Ministerio del Interior.

Algo que desde la Comunidad de Madrid llevan reiterando al ministro Marlaska de forma incansable por diferentes misivas de la consejera Ana Dávila. En total, en lo que llevamos de año, la red de protección del menor de la Comunidad de Madrid ha atendido a un total de 2.375 menores inmigrantes no acompañados.

De hecho, además de los vuelos regulares con escalas fraudulentas, muchos de estos menores son trasladados, como si fueran adultos, en los 3 o más vuelos semanales que envía el Gobierno central a la Comunidad de Madrid desde las Islas Canarias.

El objetivo de dichos viajes es llevar inmigrantes irregulares a los campamentos de Carabanchel y Alcalá de Henares, por donde ya han pasado más de 6.000 personas. Hasta la fecha, al menos 89 menores han ingresado en centros de menores de la Comunidad de Madrid procedentes de estos campamentos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli