Política

Almeida aprueba una nueva rebaja de impuestos de 65 millones de euros

Con la nueva bajada del IBI, Madrid se sitúa entre las tres capitales con el tipo más bajo de España.

Almeida aprueba una nueva rebaja de impuestos de 65 millones de euros
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. // EFE

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado este viernes la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2022 que incluyen una nueva rebaja de impuestos y tasas municipales a los madrileños de casi 65 millones de euros. Una rebaja fiscal que se une a las tres anteriores, que ya han permitido un ahorro de más de 230 millones de euros a los contribuyentes madrileños y que con esta
nueva alcanzará los 302 millones.

Así lo han anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañados de la portavoz municipal, Inmaculada Sanz y la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, quienes han destacado que con los nuevos incentivos fiscales anunciados se da continuidad a la bajada de impuestos iniciada en este mandato, "reduciendo la carga fiscal, reactivando la actividad económica, mejorando cuestiones técnicas de algunas ordenanzas e impulsando medidas de apoyo medioambiental".

Tercer tipo de IBI más bajo de España

El nuevo proyecto de ordenanzas incluye una nueva rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la tercera bajada del tipo general llevada a cabo en este mandato. En concreto, se reduce el IBI a todos los madrileños del 0,456 % al 0,428 %. De esta medida se beneficiarán 2,2 millones de recibos, entre ellos familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios, que se ahorrarán casi 60 millones de euros.

La nueva bajada del tipo general del IBI no sólo beneficia a los 1,5 millones de inmuebles de uso residencial, también lo hace a aquellos sectores más castigados durante la crisis de la COVID-19: 96.200 de uso comercial, 30.000 oficinas, más de 11.000 locales de uso industrial y 7.200 locales de ocio.

Así, Madrid se convierte en la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general de IBI más bajo de España, solo por detrás de Santander que tiene el 0,41 % y Zaragoza, con el 0,41 %. En 2022, Madrid estará muy por debajo de ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Cádiz o Valladolid, que según el último ranking tributario de 2021 tienen el porcentaje de este impuesto en el 0,66%, 0,67 %, 0,72 %, 0,74 % y 0,61 %, respectivamente.

Madrid se convierte en la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general de IBI más bajo de España

Las tres bajadas del tipo general desde la llegada de este equipo de Gobierno en 2019, fecha en la que este impuesto estaba en el 0,51 %, harán que los madrileños se ahorren 350,9 millones de euros respecto a lo que hubiesen pagado si se hubiera mantenido el IBI en el nivel de hace tres años.

De ser así, en Madrid, un inmueble con valor catastral de 200.367 euros hubiera pagado en 2022 un recibo de 1.021,88 euros. Sin embargo, gracias a esta tercera bajada del tipo, abonará 857,57 euros (164,30 euros menos). En total, este contribuyente se ahorrará 331,51 euros en los tres ejercicios.

Además, se mantienen las bonificaciones de 2020 de hasta el 90 % en el IBI para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble, una medida que beneficia a más de 22.500 familias numerosas que podrán tener una reducción en sus recibos y ahorrar 3 millones de euros. También se mantiene la bonificación del 50 % para las viviendas de protección oficial durante los tres periodos impositivos
siguientes al de otorgamiento de la calificación.

Asimismo, para el próximo ejercicio se incrementan los porcentajes de la bonificación del impuesto de plusvalía por transmisiones mortis causa a favor de ascendientes, descendientes y cónyuge, ampliando en cinco puntos la existente en 2021, de hasta el 95 %, en función del valor catastral para vivienda habitual y local de negocio. Una bonificación que ya se había mejorado en el primer año de mandato. Esta medida podría llegar a beneficiar a más de 42.000 madrileños con un impacto económico de unos 4 millones de euros.

Plan de estímulo del empleo

Asimismo, el Gobierno municipal ha acordado mantener una serie de medidas para estimular el empleo. Para ello, cualquier empresa que inicie su actividad estará exenta del pago de la cuota del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) durante los dos primeros ejercicios impositivos y se prorrogará la bonificación del 50 % de la cuota municipal a estos empresarios durante los periodos impositivos tercero, cuarto y quinto posteriores al inicio de su actividad.

En las ordenanzas fiscales para 2022, también se ha incluido una reducción del 100% de la ‘tasa de mercadillos’ para ayudarles en su recuperación. La medida apoyará a más de 60 mercadillos, con unos 2.826 puestos, lo que supondrá un ahorro de 1,3 millones de euros.

Además, se mantiene la reducción en la cuota de la tasa del servicio de gestión de residuos urbanos de actividades que se implantó en 2020. Ese recorte será del 90% cuando afecte a inmuebles desocupados en los que no se realice actividad económica alguna, mientras que se reducirá en un 70 % en caso de inicio de actividad durante los dos primeros periodos impositivos.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.