El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que el plan de actuación anunciado por el lehendakari, Imanol Pradales, para proteger a la industria vasca frente a los aranceles de Estados Unidos le parece "adecuado", por lo que se ha mostrado "muy favorable" a apoyarlo, si bien ha pedido que las medidas del Gobierno vasco se centren "especialmente" en los sectores más afectados por esta "guerra comercial".
De Andrés ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido este lunes con el lehendakari en el marco de la ronda de conversaciones convocada por Imanol Pradales para analizar las consecuencias de la nueva política arancelaria impulsada por el Gobierno de EEUU.
El lider del PP vasco ha subrayado que al margen de la amenaza que supone la "guerra comercial" desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, la economía vasca padece una serie de problemas "estructurales" que la hacen "muy vulnerable" a "cualquier eventualidad internacional". En este sentido, ha denunciado que las estadísticas más recientes disponibles indican que el País Vasco "ha perdido más de 600 empresas" en los últimos doce meses, y que en el último cuarto de siglo ha sido la comunidad autónoma "qué más peso económico ha perdido en el conjunto de España". Además, ha alertado de que, más allá del impacto directo que pueden tener los aranceles anunciados por EEUU, esta medida puede tener como efecto colateral un mayor enfoque de China en Europa, lo que supondría la entrada en juego de "un gran competidor" al que deberían enfrentarse las empresas europeas en el seno del mercado comunitario.
Medidas "interesantes"
De Andrés ha explicado que las propuestas que le ha presentado el lehendakari son, en términos generales, las que ya anunció la semana pasada tras reunirse con el Grupo de Defensa de la Industria, si bien Pradales ha aportado este lunes más detalles en relación a dichas iniciativas. El dirigente del PP, que ha rechazado concretar cuáles son las novedades que le ha planteado el lehendakari, ha afirmado que "algunas" de las propuestas de Imanol Pradales pueden ser "interesantes". "Siempre defenderemos un planteamiento de apoyo a la industria", ha indicado.
En todo caso, ha explicado que ha pedido al lehendakari que las medidas que pueda poner en marcha el Gobierno vasco dediquen una "atención especial" a los sectores más expuestos a los aranceles anunciados por EEUU, como la siderurgia, la industria petrolera y la agroalimentaria, entre otros.
El dirigente del PP ha reconocido que en los últimos meses se ha mostrado "crítico" respecto a la gestión económica del lehendakari, al que reprochado que "no acepte" la situación real de la economía vasca. "Ha llegado a afirmar que el País Vasco está en condiciones de liderar la recuperación tecnológica e industrial de Europa, y eso no es cierto", ha manifestado.
Pese a todo, ha insistido en que el PP está "dispuesto" a apoyar las medidas del Gobierno vasco que puedan contribuir a mejorar la situación del tejido productivo de la región, si bien ha matizado su emplazamiento a Pradales para que "asuma la realidad" y para que implique a los sindicatos y a los empresarios en este proceso. De esa forma, y pese a que ha indicado que es necesario implementar "otras muchas cosas", ha considerado que el planteamiento del lehendakari es "adecuado" y que analizará las medidas anunciadas de forma "individual" para decidir si las acaba respaldando si se llevan al Parlamento Vasco. En todo caso, se ha mostrado "muy favorable" para que estas iniciativas puedan "salir adelante".