La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha subrayado la "intensa relación del campo vasco con diversas festividades", lo que impulsa mercados y ferias de proximidad KM 0. Este jueves,en Bilbao, participó en la entrega de los premios "Santo Tomás 2024" de la Fundación BBK-Kutxabank, destacando la importancia de estas celebraciones para la economía rural y la cultura local. En el evento, Barredo entregó el galardón en la categoría "Mujer productora" a Bidane Baskaran, reconociendo su contribución al sector agropecuario.
Relación del campo vasco con festividades locales
Barredo mencionó que "en el primer sector vasco celebramos muchas festividades", como Santo Tomás y, próximamente, San Blas. Estas festividades son más que eventos culturales; son plataformas para promover mercados y ferias que benefician a los productores locales. La consejera destacó que estos eventos no solo fomentan la comercialización de productos de caseríos y explotaciones agropecuarias, sino que también fortalecen la tradición y cultura del País Vasco.
Los 15 premios entregados en el mercado de Santo Tomás, celebrado el 21 de diciembre, son un reconocimiento al esfuerzo de quienes trabajan en el campo y caseríos de Bizkaia. Amaia Barredo, acompañada por el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta, felicitó a Bisubi Fundazioa por su "alubiada solidaria", así como a otros galardonados. Entre ellos, se encuentran Jonatan Saratxaga, Miguel Ángel Crespo, Jose Antonio Bilbao, Itziar Etxebarria y Xabier Aretxabaleta, quienes han sido reconocidos por su dedicación al sector. La consejera expresó su esperanza de que estos premios sirvan como incentivo para que más jóvenes se sumen a esta actividad, asegurando la continuidad generacional en el campo.
Las festividades vascas, como Santo Tomás, son fundamentales para el sector agropecuario
Las festividades vascas, como Santo Tomás, son fundamentales para el sector agropecuario. Según Barredo, estas celebraciones no solo son una oportunidad para vender productos locales, sino que también son una plataforma para acciones solidarias que refuerzan el sentido de comunidad. En este contexto, la consejera destacó el papel de las ferias y mercados como espacios de encuentro entre productores y consumidores, lo que fomenta un consumo consciente y responsable. Además, subrayó la importancia de estos eventos para revitalizar la economía rural y atraer a las nuevas generaciones al sector. La entrega de premios también reconoció a entidades como Aspanovas, representada por Alicia Fernández, la Asociación Gregorio Ybarra, Koop SF34 y la Asociación Norai.
Estos galardones son un reflejo del compromiso del Gobierno Vasco con el desarrollo rural y la promoción de la cultura local. Barredo enfatizó que el apoyo a los productores es esencial para mantener viva la tradición y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario. La consejera concluyó su intervención reafirmando el compromiso de su departamento con la promoción de iniciativas que beneficien al campo vasco.
En el evento, se destacó la labor de productores como Oihane Ojanguren, David Torre, Fernando Lapazaran, Iker Villasana, Gorka e Ibai Muniozguren, Aitor Uribe, Iñigo Muñecas, y Andoni Aretxabaleta. Estos profesionales han demostrado un fuerte compromiso con la calidad y sostenibilidad de sus productos, lo que ha sido fundamental para su reconocimiento. La consejera subrayó que estos premios son un testimonio del esfuerzo colectivo por preservar y promover la riqueza cultural y económica del campo vasco. Finalmente, Amaia Barredo destacó la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para el éxito de estas iniciativas. La colaboración con entidades como la Fundación BBK-Kutxabank ha sido clave para el desarrollo de proyectos que fortalecen el tejido rural y promueven la igualdad de género en el sector agropecuario. La consejera reafirmó su compromiso de seguir trabajando en esta línea para asegurar un futuro próspero y sostenible para el campo vasco.