España

Martes Santo invernal con diez comunidades avisadas por viento, nieve, lluvia o mala mar

Temperaturas más propias de febrero en la mitad del país

  • Una persona mira el tiempo en su móvil -

Este martes será el día más frío de la Semana Santa, con temperatura más propias de febrero que de mediados de abril en muchas zonas del oeste peninsular y diez comunidades avisadas por viento, nieve, lluvia, tormenta o mala mar.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que hay aviso amarillo -riesgo- por nevadas de al menos cinco centímetros de espesor sobre el suelo en León y Palencia (Cordillera Cantábrica), Lérida (valle de Arán) y Zamora (Sanabria). El aviso por lluvias fuertes de 15 a 20 litros por metro cuadrado en una hora afecta a Asturias (Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), Barcelona (prepirineo), Cantabria (salvo el litoral), Castellón (norte), Gerona (Pirineo y prelitoral), Pontevedra (toda la provincia) y Tarragona (sur), mientras que el de tormentas se refiere a esas zonas de Cantabria y Pontevedra. Meteorología ha activado el aviso amarillo por rachas de 70 km/h en Albacete (Alcaraz y Segura), Almería (toda la provincia), Melilla y Murcia (noroeste), y por oleaje intenso en Almería, Cádiz, Granada, Guipúzcoa y Melilla.

Las temperaturas bajarán de forma generalizada en la península salvo en los litorales levantinos, donde apenas cambiarán. El descenso será notable en amplias zonas del interior. Las capitales más frías serán Ávila y Segovia (8 grados), y Burgos, Cuenca, León, Lugo, Salamanca y Soria (11), mientras que hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (24), Castellón de la Plana (23) y Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia (22). Los termómetros marcarán valores más propios de mediados de enero que de mediados de abril en Segovia (8) y Lugo (11); finales de enero en Ávila (8); primeros de febrero en Guadalajara (12); mediados de febrero en Cuenca y Salamanca (11), Valladolid (12), Ciudad Real y Toledo (13), Jaén (14), Cáceres (15) y Badajoz y Córdoba (17), y finales de febrero en Soria y León (11), y Madrid y Zamora (13).

Tiempo inestable

Por otro lado, este martes resultará inestable en la península y Baleares gracias al paso de un frente frío procedente de latitudes altas y que dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones sobre todo en la mitad oriental. Tras su paso quedará una situación de inestabilidad posfrontal, con chubascos y tormentas en la mayor parte de la península, a la vez que tenderán a abrirse claros de oeste a este. No se descarta la presencia de granizo con los chaparrones. Las precipitaciones serán persistentes en el litoral atlántico y localmente en puntos del Cantábrico, sin descartar que los chubascos y las tormentas sean localmente fuertes en zonas del extremo norte y en el tercio este peninsular. Además, nevará en montañas de la mitad norte y del sureste, que podrían afectar también a zonas aledañas. La cota se situará entre 900 y 1.200 metros en el noroeste, y descenderá de 1.800 a 2.000 hasta 1.000 a 1.400 metros en el resto, con acumulados significativos en la Cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1.100 metros. Canarias tendrá nubes y posibles precipitaciones débiles en el norte e intervalos nubosos en el sur.

Por último, este martes soplarán intervalos fuertes y probables rachas muy fuertes en litorales del sur peninsular y del Cantábrico, y rachas muy fuertes al final del día en zonas de sierra del sureste peninsular.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli