España

Marlaska rompe al fin su silencio y asume el discurso de Sánchez: desmiente a Junts y le niega el control de fronteras

El titular de Interior asegura que no hay ninguna cesión en el control de flujos migratorios irregulares

Aún no ha pasado ni una semana desde que el PSOE y Junts hiciesen pública y registraran en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña. 

En esta propuesta afirmaban que los Mossos d'Esquadra gestionarían la seguridad de puertos y aeropuertos y zonas críticas en cooperación con Policía y la Guardia Civil. 

También, anunciaron que la Generalitat de Cataluña tendría la competencia integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de las devoluciones de extranjeros. Así consta en la proposición de Ley Orgánica de Delegación de competencias que sellaron ambos partidos. 

Ahora, después de que algunos dirigentes de Junts, como Míriam Nogueras, hayan definido esta iniciativa en el Congreso como "un cambio de paradigma", el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha roto su silencio en cuanto al asunto y ha asegurado que "no existe cesión sobre el control de fronteras y flujos migratorios irregulares". 

"Avance en el autogobierno"

"No hay ninguna cesión en el control de fronteras y tampoco hay ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares, subrayo, flujos migratorios irregulares", ha apuntado en respuesta a la prensa tras la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. 

"La Policía y la Guardia Civil seguirán haciendo las funciones que desarrollan en fronteras una vez que se apruebe la ley", ha comentado el titular de interior que ha explicado que los Mossos d'Esquadra asumirán funciones complementarias dentro de un acuerdo que supone un avance en el "autogobierno" de Cataluña. "La Policía Nacional será quien acuerde quién entra y quién sale del territorio nacional y, por ser muy expresivo, será quien ponga el sello en los pasaportes", ha insistido Marlaska al ser preguntado si ha cambiado de opinión tras negar en septiembre que el control de fronteras y sobre flujos migratorios fueran susceptibles de ser transferidos o delegados.

Manipular y tergiversar 

Todo esto pasa después de que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "tergiversar" el marco legal por equiparar a los Mossos d'Esquadra con la Guardia Civil y la Policía Nacional y, de esta forma, defender el acuerdo con Junts para la delegación de competencias migratorias y de control de fronteras. 

Asimismo, tanto PP, Vox como Podemos han anunciado que no apoyarán esta medida. Y multitud de Presidentes autonómicos se ha posicionado en contra, desde Juanma Moreno en Andalucía que ve "claramente inconstitucional" el pacto PSOE-Junts o Emiliano García-Page, de Castilla la Mancha, que tildó hace unos días de “racista” el pacto migratorio del PSOE con Junts. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli