España

Rajoy niega la existencia de una policía patriótica y lamenta su comparecencia en el Congreso: "Yo no pinto nada aquí"

Junto al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, también está citado el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz

Mariano Rajoy vuelve al Congreso de los Diputados. Lo hace en la comisión destinada a investigar la llamada Operación Cataluña, sobre presuntos espionajes y actividades para policiales en torno a líderes separatistas. Un extremo que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado categóricamente. A su juicio, "la única Operación Cataluña" fue aplicar el artículo 155 de la Constitución ante el desafío independentista de Carles Puigdemont.

Rajoy ha afrontado las acusaciones de Podemos, Sumar y partidos independentistas, que le han acusado de haber sotenido "el Gobierno más corrupto de la historia de la democracia"; aseveración, ésta última, a cargo de Ione Belarra. Ésta última ha denunciado que se hicieran "hasta 6.903" búsquedas policiales sobre miembros de su partido bajo el Gobierno del exdirigente popular: "¿Qué buscaban y por qué, si piensa que España es una democracia?", ha aseverado Belarra.

"Yo nunca espiaría a miembros de las Cortes Generales -ha respondido Rajoy. Yo no tendría, ni tengo, ni tendré ningún interés en hacer una inspección sobre ustedes porque no me parece que sean tan importantes para mi vida". También se ha negado a responder a una acalorada pregunta de Belarra, que le interpelaba si "se cree que somos tontos": "No voy a responder a si creo que son ustedes tontos".

Ante las preguntas de los diputados presentes en la comisión, Rajoy ha lamentado que se le haya convocado ante unos hechos sobre los que, asegura, no tiene conocimiento: "Se han equivocado de interlocutor, yo no pinto nada aquí", respondía, cuando se le preguntaba sobre afirmaciones y actividades de otros dirigentes populares

Rajoy también le ha negado a Ione Belarra que tuviera conocimiento sobre los llamados informes PISA y Granadinas; según el excomisario Villarejo, el primero se creó para aupar "a Podemos" para debilitar al PSOE ante el PP, mientras que el segundo supondría un montaje sobre cuentas ilícitas de Pablo Iglesias en el extranjero.

"No ha habido ninguna policía patriótica", ha reprendido el expresidente del Gobierno, tras las preguntas formuladas por Jon Iñarritu, de EH Bildu. Rajoy ha incidido en que la única 'Operación Cataluña' estuvo relacionada con la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras el órdago lanzado por Carles Puigdemont, para la celebración de un referéndum en Cataluña. Además ha negado que recibiera notas informativas del Ministerio del Interior "con carácter reservado o secreto" para investigar a políticos independentistas.

"Si la policía patriotica era un invento del PP, ¿por qué investigaron los papeles de Bárcenas, por qué Lezo, Nazarí...?", ha interpelado irónicamente Mariano Rajoy al diputado de EH Bildu. "Si fue un invento del PP, qué mal la manejamos", ha añadido.

Rajoy ha considerado que la "única Operación Cataluña" es la que tuvo que ver con el órdago independentista de Carles Puigdemont, y ha desestimado ante el diputado Carles Pagès (Junts) que se llevara a cabo ninguna investigación parapolicial en torno a las actividades de líderes separatistas. "Pregúnteme por qué tuve que aplicar el artículo 155, esa es mi responsabilidad. Si un ministro de mi Gobierno habla con un periodista, qué quiere que le diga a usted [...]. Yo soy rsponsable de mis audios, no puedo convertirme en comentarista de comentarios de otros, y menos de aquellos que no me constan".

Asimismo, Rajoy se ha manifestado "orgulloso" tras haber "parado" el "golpe de Estado" en Cataluña. También ha calificado como "terrible" que le atribuyan haber encarcelado los dirigentes del procés. "Yo no he encarcelado a nadie, creo en la democracia y respeto las decisiones judiciales". Tras las reiteradas preguntas del diputado de ERC Gabriel Rufián no ha querido manifestar si estaba de acuerdo con ese encarcelamiento.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli