España

Manifestación en Madrid contra los propietarios y caseros por el precio de la vivienda

15.000 personas han salido a la calle para reclamar una "vivienda digna y sostenible para todos"

  • Marcha convocada por Hábitat24 -

La delegación del Gobbierno en Madrid ha cifrado en 15.000 las personas que han participado en la manifestación de este domingo contra los propietarios y caseros por el precio de la vivienda. Los convocantes han reclamado soluciones a las administraciones públicas entre el Paseo del Prado y la Puerta de Sol tanto por la carestía de los alquileres como por la falta de oferta. La maninestación ha sido convocada por el movimiento Hábitat 24, que reúne a 40 colectivos que exigen a las instituciones públicas una solución a esta crisis.

En octubre ya se convocó una protesta similar que reunió a casi 22.000 personas, según esta misma fuente. En esta ocasión, y bajo el lema 'Por una vivienda digna y sostenible', han asistido 15.000 manifestantes. Al llegar a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, tras dos horas de marcha, se ha leído un manifiesto en el que se exigía la ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda. Así como la aprobación de una Ley Autonómica de Vivienda. A lo largo de la protesta, se han podido leer cáteles con eslóganes como "Vivienda diga y sostenible para todos", "Casas para vivir, planeta para habitar" o "La vivienda es un derecho no un negocio" entre otros. 

Marcha convocada por Hábitat24

Varias figuras políticas han hecho acto de presencia. Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, ha hecho hincapié en que las competencias de vivienda residen en las comunidades autónomas, por lo que en lugar de cargar contra el jefe de su Ejecutivo lo ha hecho contrala presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: "Viviendo en un ático que está pagado supuestamente por comisiones" es difícil "ver la globalidad del problema": ellos tienen "la llave para que la vivienda pase de ser un bien especulativo, que es lo que han hecho ellos, a que sea un derecho, que es lo que dice el artículo 47 de la Constitución".

También ha acudido Ione Belarra, líder de Podemos, que ha optado por cargar contra ambos frentes. PP y PSOE: "Es fruto de las políticas de especulación del bipartidismo que tienen como consecuencia que una mayoría de gente en España no pueda pagar el alquiler ni la hipoteca". Según Belarra, el problema reside en que "en España mandan más los rentistas, mandan más los grandes propietarios y los fondos buitre que el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), que el Gobierno de España", y que "no hay valentía suficiente para afrontar la intervención del mercado de la vivienda y del mercado del alquiler".

Marcha convocada por Hábitat24

Por otra parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha comparado la actuación de los gobiernos autonómico y municipal de Madrid con el Ayuntamiento socialista de Barcelona, que "protege el parque inmobiliario comprando inmuebles para los vecinos de su ciudad" mientras en la capital de España el alcalde "lo que hace es vender los pisos a fondos de inversión".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli