Madrid

Comienza el soterramiento de la A-5 en Madrid: fecha clave, cambios en el transporte público e itinerarios alternativos

La capacidad de la transitada autopista se reducirá a la mitad para comenzar con las obras y derribo de inmuebles

  • Varios coches circulan en la A-5, a 6 de septiembre de 2024, en Madrid (España). -

La A-5 es una de las autovías radiales más importantes de España. La vía que conecta Madrid con Lisboa comienza bajo tierra, a la altura de la transitada M-30, pero ahora la Comunidad de Madrid se dispone a introducir importantes cambios en la carretera y comienza las obras de soterramiento en su primer tramo. Este es conocido como Paseo de Extremadura y se prolonga hasta el kilómetro 10, y lejos de afectar solo a residentes y vecinos de la zona, afectará a conductores y viajeros que día a día utilizan esta vía para acudir a sus trabajos y hogares. Por todo ello, la comunidad ya ha hecho público todo un plan para dar alternativas y nuevas opciones: cambios en el transporte público y la creación de nuevos itinerarios para descongestionar la A-5 y evitar las retenciones excesivas y complicación del tráfico.

Aspecto que presenta la A-5

El pasado sábado 11 de enero comenzaban las obras para demoler varios inmuebles ubicados junto a la autovía, concretamente a las 7:00 de la mañana. Para ello fueron ocupados 160 metros de la calzada de la A-5 en sentido entrada a la capital, situación que se prolongaba hasta las 13:00 horas del domingo día 12. Así, el Ayuntamiento de Madrid anuncia la fecha clave a partir de la cual se mantendrán habilitados, de forma estable y continuada, tan sólo dos carriles para la circulación. 

Fechas clave en el soterramiento de la A-5

Tal y como han informado las autoridades, a partir del próximo miércoles 15 de enero tan solo habrá dos carriles disponibles para aquellos conductores que traten de entrar a la ciudad por la autovía. Todo esto ocurrirá desde el punto kilométrico 3-300 hasta el 6+250, pero los cambios no quedan aquí. En la primera quincena de febrero el tráfico se desviará a la calzada norte -en sentido salida de Madrid- habilitándose dos carriles por sentido.

"Se cerrará por completo la calzada sur (en sentido entrada a Madrid), donde comenzarán las obras de soterramiento, una actuación que se extenderá hasta finales de 2025", ha informado el ayuntamiento. Así, también es posible hablar de otras fechas para comprender el avance e impacto de la obra:

• Del 20 de enero al 1 de febrero: en horario nocturno, la capacidad de la vía será del 75% en sentido salida.
• A principios de 2026: se actuará en la calzada norte y se desviará el tráfico a la calzada sur.

Para poder hacer frente a la reducción de la capacidad de tráfico en la A-5, en los próximos meses el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el resto de municipios afectados por las obras "han coordinado un plan de movilidad para garantizar la mayor fluidez posible en los desplazamientos de los ciudadanos". Las modificaciones en estos servicios cambiarán según las necesidades y fases de las obras.

Cambios en el transporte público

Tanto la EMT como la red ferroviaria Metro de Madrid y Cercanías introducen cambios. En el caso del servicio público de autobuses urbanos, aumentará la capacidad de las líneas afectadas modificando su recorrido entre el enlace de Yébenes y el Paseo de Extremadura: línea 35 de Atocha a Campamento, línea 39 de Plaza España a San Ignacio, y línea 65 de Benavente a Gran Capitán. Además, se pondrán en marcha dos nuevas lanzaderas de EMT con una frecuencia de unos cinco minutos entre Cuatro Vientos y Plaza Elíptica y entre Cuatro Vientos y Aluche. También es posible hablar de otros cambios y novedades:

• Nueva línea circular entre Batán y Lucero con tres autobuses y 960 plazas por hora.
Tres líneas alternativas al eje de la A-5: Línea 17, línea 34 y línea 138.
Metro de Madrid refuerza las líneas 5 y 10.
• Cercanías aumenta la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada Humanes.

Las líneas de autobuses interurbanas también se verán afectadas, concretamente 28 de ellas. Así, 17 de ellas modifican su itinerario y pasan de tener su cabecera en Príncipe Pío a empezar y terminar su recorrido en Cuatro Vientos. Estas influirán en la conexión de diez municipios: Alcorcón -líneas 511, 512, 513, 514, 516 y 517-, Móstoles -líneas 521, 522, 523, 524, 525 y 534-, Navalcarnero, Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio y El Álamo -líneas 495, 538 y 539-, Villaviciosa de Odón en la línea 518, y Brunete, Villanueva de la Cañada y Quijorna tras el cambio del recorrido de la línea 581. Además, hay otras localidades y autobuses que también cambian su itinerario:

• Línea 573, de Boadilla del Monte.
• Líneas 541, 545, 546, 547, 548, 551. Recorren municipios como Villamanta, Aldea del Fresno o Villa del Prado.
• Líneas 532 y 510, de Sevilla La Nueva y Villaviciosa de Odón respectivamente.

Itinerarios alternativos

Finalmente, para aquellos que tengan que continuar utilizando el transporte público durante todos estos meses venideros, la Comunidad de Madrid informa sobre itinerarios alternativos a las rutas habituales. En el corazón de las obras, la entrada a Madrid se podrá realizar a través de la A5-R y su enlace con la M-40. Para los que al salir de la ciudad utilizan normalmente la A-5 y M-30, podrán utilizar de manera alternativa la A-42 o la Vía Lusitana y de ahí a la M-40, y para los que proceden de la M-30 el itinerario preferente es a través de la conexión con la A-6, que permite conectar con la M-40 y de ahí con la A-5 sentido salida a la altura de Cuatro Vientos.

Los semáforos de la A-5 (Madrid) dejarán de funcionar este miércoles, pero se mantienen los radares

En el barrio en el que se realizan las obras también hay modificaciones en las rutas de los conductores. Las vías alternativas principales serán la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín a través de la calle de Caramuel, que conecta con el paseo de Extremadura y permite acceder a la M-30, así como los cruces de la carretera de Carabanchel a Aravaca (M-502) y la avenida de los Poblados desde la A-5.

El refuerzo de la señalización en las distintas vías y carreteras también es otra de las medidas del ayuntamiento para mejorar la movilidad, recomendar rutas distintas y dar información para elegir el mejor itinerario según el destino del conductor. Asimismo, la página web de la comunidad incluye trayectos que podrían ser recomendables, como en el caso de la calle de los Yébenes, el Puente de Segovia, la avenida de la Aviación y la zona de Pirámides y Marqués de Vadillo, entre otras. Toda la ciudad se moviliza en la que es una de las obras con mayor impacto para la urbe.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli