No ha empezado bien el 2025 para el sistema informático de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. A primera hora de este lunes 20 de enero, varios pacientes se han puesto en contacto con Vozpópuli para señalar otra caída de la intranet, la cual está obligando a posponer citas e impedir acceso a historiales médicos.
Este periódico ha podido confirmar que, efectivamente, se trata de un nuevo problema de carácter informático. La Consejería de Digitalización ha confirmado que, pese a la caída, se descarta que haya sido fruto de un hackeo, que era uno de los rumores que se había empezado a extender en los diferentes centros de salud durante la mañana.
"La Comunidad de Madrid está trabajando para resolver una incidencia que se ha producido en la base de datos de receta electrónica que afecta al sistema informático de la aplicación AP-Madrid por lo que se ha informado a los profesionales. La Consejería de Digitalización está en todo momento en comunicación directa con la Consejería de Sanidad y ella a su vez con los profesionales", remarcan fuentes oficiales desde Sol.
Caída solucionada
"La consejería de digitalización ya ha resuelto la incidencia y los profesionales pueden trabajar con normalidad en toda la aplicación de AP Madrid incluyendo receta electrónica", apuntan desde la CAM.
El año comienza con las mismas caídas de 2024
La sanidad madrileña sufrió un terremoto digital el pasado 29 de noviembre. El sistema informático de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid se encuentra en un estado calamitoso. Tal y como denunciaron varios profesionales sanitarios a Vozpópuli, la caída de hace unas semanas, al igual que esta, les está "impidiendo trabajar", lo que provoca, en segundo plano, "que todo se esté retrasando".
Estas personas elevan la queja hasta la Consejería de la Comunidad de Madrid, desde donde "nadie" les ha dado una explicación. Las primeras pesquisas llevadas a cabo por los sanitarios en su ámbito más cercano apuntaban a un ataque informático, pero eso es algo que este periódico no ha podido confirmar.
"Así es imposible trabajar", nos relata uno de los médicos que ha sufrido, junto a decenas más, estos fallos en los últimos tres días. Un grave inconveniente que también afecta a los pacientes. Es el caso de Beatriz, quien estuvo "una hora y media esperando" el pasado viernes.
Una de las consecuencias de esta caída ha sido la imposibilidad de acceder a historiales médicos, creación de nuevas recetas electrónicas y demás trámites del estilo. "No pueden acceder a tu historial clínico y ver si tienes alergias para recetarte o ver tus antecedentes", crítica Beatriz.
"Si tienes que tomarte un medicamento varios meses, tienes que volver a ir porque no te la pueden 'cargar' en tu tarjeta". Esta crisis informática ha provocado largas colas en los centros de salud estos últimos días, demorando todo muchísimo.
En conversaciones con las consejerías de Sanidad y Digitalización del Gobierno regional, ya que son las dos administraciones que están trabajando de forma conjunta para solucionar este caos informático, afirman que "están en vías de solucionar este inconveniente". Uno que, hasta el lunes 2 de diciembre, "seguía dando la lata".
Siguiendo la reconstrucción de los hechos, decenas de profesionales han tenido serios problemas en los últimos días para poder llevar a cabo su trabajo con normalidad, todo ello debido a esta caída generalizada del sistema informático.
Desde el Ejecutivo regional señalan que la situación ha mejorado en las últimas horas, puesto que "el sistema está funcionando con una menor lentitud que esta mañana". "La dirección general de salud digital sigue con la estabilización del sistema", comentan desde Digitalización.
"Los profesionales sanitarios pueden trabajar con la aplicación AP Madrid, y se están buscando alternativas para aquellas funciones que estaban dando problemas dentro de la propia aplicación. Seguimos trabajando en la estabilización completa del mismo en comunicación directamente con los profesionales y la Consejería de Sanidad".
En principio, el asunto debería ir quedando atrás en las próximas horas, pero la indefensión a la que han estado sometidos el personal sanitario requiere de una explicación por parte de las autoridades competentes.