¿Hay posibilidad de nieve en Madrid? Los modelos europeos insinúan la posibilidad de que se produzcan nevadas en la capital como informan desde Meteored. Desde el portal, los meteorólogos hablan de la "reactivación de las precipitaciones en el centro peninsular, dando lugar a nevadas en la capital de cara a finales de semana", comentan desde Meteored.
Alta incertidumbre
Los meteorólogos hablan de una incertidumbre "muy elevada" debido a "la presión que ejercerá la dorsal anticiclónica desde el suroeste, pudiendo llegar a desviar la vaguada hacia el Mediterráneo".
La posibilidad de nieve es "bajísima, especialmente ahora que los modelos han retrasado la llegada de las lluvias al mediodía".
"El modelo de referencia en Meteored es el europeo (ECMWF). Se trata de un modelo global que da muy buenos resultados en el corto y medio plazo. Según el modelo europeo, un frente de lluvias llegaría a la Comunidad de Madrid el viernes por la mañana, aproximadamente desde el este sobre las 10 y las 11 horas. Las lluvias persistirían hasta después de la hora de comer, dejando acumulados de 1 a 10 l/m2 en el máximo de los casos" (Meteored)
Factores que juegan en contra de la nevada en la capital
Hay una serie de factores que hacen complicado que se produzca la nevada en la capital. Entre ellos, la elevada humedad ambiental y la poca intensidad de las precipitaciones. Por tanto, lo normal sería que las precipitaciones fuesen en "estado líquido" con algo de "aguanieve".
Para que se produjeran nevadas en la capital, desde Meteored comentan lo que debería pasar: "Un caso más probable de nevada sería aquel en que el frente de lluvias se anticipara a lo que marcan los pronósticos, llegando a la capital más pronto por la mañana. En este caso, las temperaturas serían más bajas y la probabilidad de nevada ascendería. Este es un factor a vigilar teniendo en cuenta que los pronósticos son una aproximación a la realidad y no existe una certeza absoluta en torno a ellos".
Donde sí se esperan nevadas en el Sistema Central y en la mitad norte de la Comunidad de Madrid. Se esperan acumulados de 5 centímetros a partir de los 1.000 metros de altura.