Madrid es una de las ciudades de España donde más difícil es encontrar aparcamiento. A diario, miles de madrileños adelantan sus viajes y calculan los tiempos teniendo en cuenta pasar parte de ellos buscando un estacionamiento donde dejar sus vehículos. Así, para regular el estacionamiento y destinar zonas específicas a los residentes, surgía el Servicio de Estacionamiento Regulado -SER-. Algunos distritos pedían su implantación, pero más allá de eso, ahora llegan importantes cambios a la normativa de pago y entra en juego un nuevo concepto: la devolución de parte del dinero abonado por el usuario.
Hasta ahora, el conductor debía calcular el tiempo que pasaría en el estacionamiento, y pagar en consecuencia. La cuantía no variaba a pesar de pasar menos tiempo ocupando la plaza de aparcamiento, aspecto que cambia con el nuevo funcionamiento del SER. Madrid devolverá el dinero del tiempo no consumido en los aparcamientos regulados. La mejora se implantará en verano de este mismo 2025, introduciendo así el término 'desaparcar'. Pero para poder beneficiarse de esta medida, los madrileños deberán instalar una de las seis aplicaciones móviles disponibles.
Seis aplicaciones móviles
Es posible que los más mayores tengan dificultades para adaptarse a esta nueva medida, ya que las nuevas tecnologías y el uso de smartphones sigue sin estar al alcance de todos. De igual manera, así ha sido diseñado el nuevo modelo: el cobro de la tarjeta se efectuará una vez validad el tiempo real de uso, de forma que el conductor tan solo pagará por el tiempo que ha estado estaciondo. Para gestionar los pagos se habilitarán seis aplicaciones, que estarán listas para ser descargadas por el usuario: El Parking, Telpark, Parking Libre, Easy Park, Parclick y Bip & Drive.
La implantación del nuevo funcionamiento será gradual y progresiva. La fase de pruebas comenzará en circuitos cerrados, aunque no tardará en llegar a todos si el tiempo esperado se cumple: lo hará entre finales del mes de mayo e inicios de junio. Además, las autoridades ponen en valor la importancia del uso de las aplicaciones móviles -algo que ya hacen alrededor del 60% de los usuarios- para monitorizar el proceso. "Cuanto más se usen las aplicaciones, más podremos mejorar la tecnología y la gestión de los parquímetros", ha afirmado Carabante. Los cambios llegan tras un importante aumento de plazas en cinco distritos:
- Moncloa-Aravaca.
- Latina.
- Ciudad Lineal.
- Carabanchel.
- Usera.
Así, los próximos barrios a los que llegarán los cambios será Comillas, en Carabanchel, donde la implantación llegará en junio. Posteriormente se beneficiará de ello el barrio de Zofío, en Usera, algo previsto para el último trimestre de 2025 tras contar con el respaldo de la votación vecinal prevista para septiembre, ya que no todas las zonas de Madrid lo quieren: Puente de Vallecas rechazaba la implantación el pasado mes de diciembre.
MataNarcisos
05/02/2025 10:52
O sea.... Si usted tiene aplicación: DESAPARCA, si usted no la tiene, y paga en parkimetro, NO DESAPARCA. el smartphone hasta para miccionar. Luego nos extraña que conduciendo el personal vaya distraído con la puñetera pantallita, no solo la del terminal móvil, si no también las numerosas que disponen los autos actuales..... MAS PANTALLAS, MAS ACCIDENTES. Y no me vengan con lo "solo se deben consultar parados" porque ya en los últimos hasta para cambiar, o consultar cosas esenciales, hay que empezar a navegar por interminables menús.... a los que hay que desviar la vista directa. ABSURDO.