Díaz Ayuso ha explicado que, a través de esta “hoja de ruta”, el Ejecutivo autonómico reunirá todas las medidas necesarias para luchar contra el ascenso de este tipo de enfermedades, centrándose especialmente en los más jóvenes, “colectivo que en ocasiones es menos consciente” del peligro que conllevan las prácticas sexuales de riesgo.
Díaz Ayuso ha destacado que en 2024 se detectaron más de 16.000 ITS, un 9% más que el año anterior. Precisamente por ello, el Plan va a impulsar el diagnóstico precoz y la prevención, además de promover la educación sexual, la higiene y la mejora de los sistemas de información y vigilancia contra epidemias, junto a la importancia de seguir aumentando la formación en investigación e innovación.
Inauguración de un nuevo espacio en Chamberí
Este martes, el distrito de Chamberí en Madrid ha sido testigo de la apertura de un nuevo centro cultural, una iniciativa que promete enriquecer la oferta cultural de la zona. Este espacio pretende convertirse en un punto de encuentro para los residentes del barrio y los visitantes, ofreciendo una amplia gama de actividades y talleres. La inauguración contó con la presencia de autoridades locales y representantes de diversas instituciones culturales, quienes destacaron la importancia de este proyecto para fomentar la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
El nuevo centro busca ser un referente en la promoción de actividades artísticas y educativas. El centro está ubicado en una zona estratégica de Chamberí, lo que facilita el acceso tanto en transporte público como privado. Su diseño moderno y funcional ha sido concebido para albergar diferentes tipos de eventos, desde exposiciones de arte hasta conferencias y conciertos. Las instalaciones incluyen salas de ensayo, un auditorio y espacios para talleres, todos equipados con tecnología de última generación para garantizar una experiencia óptima a los usuarios. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de varias entidades públicas y privadas, que han unido esfuerzos para hacer realidad este ambicioso plan.
¿Qué ofrece el nuevo centro cultural?
Entre las actividades programadas para las próximas semanas, destacan una serie de talleres de pintura y escultura, dirigidos tanto a principiantes como a artistas experimentados. Además, se han organizado ciclos de cine y encuentros literarios, con el objetivo de atraer a un público diverso y fomentar el intercambio de ideas. Las actividades están diseñadas para todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, con el fin de promover la inclusión y la participación de toda la comunidad.
El centro también contará con una biblioteca especializada en arte y cultura, abierta al público. El nuevo centro cultural de Chamberí también tiene como objetivo apoyar a los artistas locales, proporcionando un espacio donde puedan exponer sus obras y conectarse con otros creadores. Se han establecido convenios con diferentes academias y escuelas de arte para ofrecer becas y residencias artísticas, fomentando así el desarrollo del talento local.
El Sandoval II está ubicado en la calle Andrés Mellado de la capital, en el distrito de Chamberí, y el Ejecutivo autonómico ha invertido en su puesta en marcha más de 1 de millón de euros. Con capacidad para atender anualmente a 3.000 usuarios, su horario de apertura es de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. La cartera de servicios y asistencia sanitaria es la misma que se presta en los otros dos dispositivos, el Sandoval, en Chamberí, y el Sandoval Sur, que abrió sus puertas el pasado mes de noviembre en Alcorcón. Con su apertura se cumple el compromiso de la presidenta Díaz Ayuso en el programa electoral de ampliar la red de uno a tres centros.
Este nuevo complejo inicia su actividad con un equipo formado por 17 profesionales, entre ellos cuatro médicos especialistas, cuatro enfermeros, un farmacéutico, un trabajador social y un psicólogo clínico. El recinto ocupa una superficie de 242 metros cuadrados, distribuidos en recepción, salas de triaje, exudado y extracciones y cuatro consultas especializadas de Medicina, Enfermería, Trabajo Social y Psicología Clínica, entre otras estancias.
El Sandoval II servirá también para la obtención de pruebas del VIH, sífilis y virus del papiloma humano, y vacunarse frente a la hepatitis A y B, papiloma humano y Mpox, dispensándose la profilaxis postexposición (PPE) y preexposición (PrEP) al VIH.
Actividad docente e investigadora
Además de su labor asistencial, desarrollará una actividad docente e investigadora para la formación de sanitarios de toda España y la generación de conocimiento que contribuya a revertir la creciente curva de diagnósticos de este tipo de patologías, entre las que destacan la infección gonocócica, la clamidiasis y la sífilis.
El Sandoval es un recurso de referencia en la Comunidad de Madrid y toda España, con casi 100 años de constante actividad en materia de prevención, detección precoz y atención temprana de las ITS. Registra más de 50.000 consultas anuales y 85.000 pruebas y determinaciones biológicas, diagnosticando más de 6.500 casos al año