Madrid

La CAM realiza una emisión pública de 1.000 millones a 10 años para financiar proyectos sociales y medioambientales

La Comunidad de Madrid ha conseguido colocar 1.000 millones de euros a través de su octava emisión pública de bonos a 10 años

  • Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid -

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo su primera emisión de deuda pública del año, tras recibir la autorización del Consejo de Ministros. Esta autorización permite la emisión de deuda y la formalización de préstamos a largo plazo, con el objetivo de financiar las amortizaciones de la administración general y de los entes dependientes. La operación se enmarca en el Marco de Financiación Sostenible de la comunidad, lo que significa que los fondos obtenidos se destinarán a proyectos medioambientales y sociales. La emisión ha captado una demanda récord, lo que refleja la confianza de los inversores en la economía madrileña.

¿Qué refleja la demanda récord de 6.000 millones de euros?

La emisión de deuda pública de la Comunidad de Madrid ha alcanzado una demanda récord de 6.000 millones de euros, solicitada por 150 inversores. Esta alta demanda ha permitido reducir el diferencial sobre el bono del Tesoro al mismo plazo, desde los 16 puntos básicos iniciales hasta los 11.

Este hecho pone de manifiesto la confianza de los inversores en la economía de la región. La capacidad de atraer a tantos inversores indica que la Comunidad de Madrid sigue siendo un destino atractivo para las inversiones. Además, la operación se alinea con el compromiso de la comunidad de financiar proyectos sostenibles. La distribución geográfica de los bonos es un aspecto destacado de esta emisión. El 54% de los bonos se han colocado entre inversores extranjeros, lo que subraya el interés internacional en la economía madrileña.

Alemania lidera esta lista con un 12% de los bonos, seguido por Reino Unido con un 9% e Italia con un 7%. Esta diversificación geográfica no solo asegura una base de inversores más amplia, sino que también fortalece la presencia de la Comunidad de Madrid en los mercados internacionales. La confianza de los inversores extranjeros es un testimonio del atractivo de la región.

¿Quiénes son los principales inversores en esta emisión?

Por tipo de inversor, los bancos han demostrado ser los principales interesados, con un 42% del volumen total de la emisión. Las gestoras de fondos también han mostrado un interés significativo, representando el 39% de la demanda. Los bancos centrales, aunque en menor medida, han participado con un 8% del total. Esta diversidad en la tipología de inversores asegura un respaldo sólido y variado para la emisión. La participación de diferentes tipos de inversores es crucial para mantener la estabilidad y la confianza en el mercado de deuda pública de la comunidad.

La operación no solo ha sido un éxito en términos de demanda, sino que también fortalece la posición de la Comunidad de Madrid en el mercado de deuda pública. La capacidad de atraer a una amplia gama de inversores, tanto nacionales como internacionales, y de diferentes tipos, es un indicativo de la solidez de la economía madrileña. Además, el hecho de que una parte significativa de los fondos se destine a proyectos sostenibles refuerza el compromiso de la comunidad con el desarrollo responsable y sostenible.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli