El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha valorado la calidad del aire en su visita a la estación de medición atmosférica de San Sebastián de los Reyes. "Es una tendencia que se mantiene y resulta muy positiva para el bienestar de los ciudadanos y la protección del entorno natural", ha destacado. Novillo ha añadido que la región cumplirá "con los exigentes niveles de la nueva Directiva de Calidad del Aire, aprobada en la Unión Europea". Esta normativa, que entró en vigor el pasado diciembre, busca lograr una atmósfera más limpia, aunque todavía no obliga a los países miembros a su cumplimiento. El Ejecutivo autonómico se anticipa a estos requisitos, aumentando la exhaustividad de sus controles.
La red regional cuenta con 52 estaciones de seguimiento, 28 de ellas gestionadas por el Ejecutivo autonómico, situadas tanto en áreas urbanas como rurales, y otras 24 por el Ayuntamiento de la capital. Estas estaciones miden los niveles de concentración de los principales contaminantes atmosféricos, brindando una gran cantidad de información que es verificada por los servicios técnicos. Los datos reflejan que, en el período 2019-2024, ninguna instalación ha superado el valor límite horario de dióxido de nitrógeno.
Calidad del aire
En relación a las partículas contaminantes como el PM10, no se han registrado superaciones del valor límite diario ni del anual en ningún periodo. En cuanto al ozono, en 2024 se ha reducido el número de ocasiones en las que se hace necesario informar a la población, con un total de 84 horas frente a las 109 de 2023. Estos resultados son divulgados en tiempo real y de forma gratuita a través de la App Calidad del Aire para móviles Android y Apple, así como en la página web oficial. La plataforma incluye gráficos de evolución de las últimas 24 horas, visualizaciones semanales y proyecciones para el día en curso. La web ofrece indicadores meteorológicos, además de los registros del mes en curso y el histórico desde 2005.
El consejero Novillo ha recalcado que el Ejecutivo autonómico lleva años trabajando para que la atmósfera esté limpia. Se han implementado mejoras tecnológicas y se han otorgado ayudas para transformar el parque móvil, cambiar las calderas de combustión y hacer más eficientes los edificios. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, una herramienta clave para facilitar la transformación industrial y empresarial en la región.
¿Cómo se mide la calidad del aire?
La Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030 busca no solo mejorar la calidad del aire, sino también promover un desarrollo sostenible. Esta estrategia es esencial para guiar las acciones del gobierno en la transformación industrial y empresarial. Las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico han sido fundamentales para mantener la calidad del aire en niveles aceptables. El compromiso con la mejora continua de la calidad del aire es evidente en las acciones emprendidas y los resultados obtenidos. La anticipación a las normativas europeas refleja el compromiso del gobierno regional con el medio ambiente.
El esfuerzo regional se centra en la prevención y el control de la contaminación para asegurar un entorno saludable para sus ciudadanos. La implementación de tecnologías avanzadas y el monitoreo constante son pilares fundamentales en esta lucha contra la contaminación. La colaboración entre el gobierno regional y los ciudadanos es crucial para alcanzar los objetivos propuestos. La información en tiempo real permite a los ciudadanos estar informados sobre la calidad del aire y tomar decisiones informadas. La transparencia y accesibilidad de los datos son aspectos clave en la gestión de la calidad del aire. La región continúa avanzando en la implementación de políticas que favorezcan un entorno más limpio y saludable. La inversión en tecnología y la colaboración con diferentes sectores son esenciales para el éxito de estas iniciativas.