La Comunidad de Madrid se ha consolidado como líder en el sector inmobiliario en España, según datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Durante el periodo 2021/23, la región ha liderado la construcción de viviendas, representando el 22,4% de las casas terminadas en el país, lo que equivale a cerca de 50.000 unidades. Este dato refleja la fuerte actividad del sector en la comunidad, que continúa mostrando un crecimiento sostenido en el ámbito de la edificación. La tendencia se ha visto impulsada por diversas políticas y colaboraciones que han facilitado este desarrollo.
¿Qué impulsa el alquiler en Madrid?
Un aspecto destacado es el creciente enfoque hacia el alquiler. En la última década, el 24% de los pisos construidos en la Comunidad de Madrid se han destinado a este fin, superando la media nacional en hasta cinco puntos porcentuales. En los últimos tres años, esta tendencia ha experimentado un notable incremento, alcanzando el 47%. Este cambio refleja un ajuste en las preferencias de los consumidores, así como en las estrategias de desarrollo por parte de los promotores inmobiliarios. El alquiler se ha convertido en una opción cada vez más relevante para los residentes de la región. La colaboración público-privada ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del sector inmobiliario en la Comunidad de Madrid. En los últimos 18 años, más de 115.000 hogares protegidos han sido construidos bajo esta modalidad, representando un 72% del total.
En la última década, esta colaboración ha sido aún más significativa, con el 89% de las viviendas de este tipo edificadas gracias a la cooperación entre el sector público y privado. Este modelo ha permitido no solo aumentar la oferta de viviendas, sino también garantizar el acceso a hogares protegidos para un amplio sector de la población.
Colaboración público-privada en el sector inmobiliario
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid juega un papel crucial en la gestión del patrimonio inmobiliario de la región. Actualmente, administra más de 50.000 inmuebles, de los cuales la mitad son pisos. Esta entidad proporciona residencia a cerca de 100.000 madrileños, lo que subraya su importancia en el ámbito social y su capacidad para atender las necesidades de vivienda de la población. La agencia ha sido instrumental en la puesta en marcha de más de la mitad de las viviendas que se están ejecutando durante la presente Legislatura. El compromiso del Ejecutivo autonómico con el acceso a la vivienda se refleja en las acciones llevadas a cabo por la Agencia de Vivienda Social.
La entidad ha demostrado su capacidad para implementar proyectos que faciliten el acceso a un hogar, especialmente para las familias que enfrentan mayores dificultades económicas. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno regional para abordar el desafío de la vivienda y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a opciones habitacionales adecuadas y asequibles. La Comunidad de Madrid continúa liderando el sector inmobiliario en España, gracias a su enfoque en la construcción de viviendas y la promoción del alquiler. Las políticas implementadas, junto con la colaboración público-privada, han sido clave para alcanzar estos logros.