La sanidad pública madrileña ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa que se extenderá durante todo el año, comenzando con la difusión de un vídeo centrado en programas de prevención y promoción de la salud.
Cada mes, se añadirán nuevos contenidos audiovisuales que ofrecerán mensajes relevantes para los usuarios de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Entre los temas destacados se encuentran las labores preventivas, como el abordaje de la fragilidad y el deterioro cognitivo en personas mayores de 70 años. Estas acciones incluirán pruebas en consulta y evaluaciones sobre la capacidad funcional, lo que permitirá diseñar planes de cuidados específicos adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.
¿Qué servicios se reforzarán en la Atención Primaria?
La atención a la salud sexual y reproductiva también será un pilar fundamental de esta campaña. Las matronas de Atención Primaria (AP) jugarán un papel crucial al realizar citologías y colaborar en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM). Además, se formará a las pacientes en técnicas de autoexploración para detectar posibles anomalías. Este esfuerzo por mejorar la salud de las mujeres se complementará con la participación de la población mayor de 50 años en el Programa de Prevención del Cáncer de Colon y Recto (PREVECOLON), facilitado por las Unidades de Atención al Usuario en los centros de salud. La campaña no se detiene ahí.
También se pondrá especial énfasis en el Programa de Salud Dental Infantil, que se ampliará para incluir revisiones periódicas, tratamientos de flúor y limpiezas dentales para menores de hasta 16 años. Este esfuerzo busca garantizar una atención dental integral desde una edad temprana. Además, se brindará información sobre el apoyo que los trabajadores sociales ofrecen a personas que enfrentan situaciones de soledad no deseada, un problema creciente en la sociedad actual. La importancia de estos servicios radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo promueven la salud los fisioterapeutas?
Otro aspecto destacado de la campaña es el papel de los fisioterapeutas de Atención Primaria en la promoción de la salud musculoesquelética. Estos profesionales llevarán a cabo actividades educativas y ofrecerán ejercicios individuales o sesiones grupales para fomentar el bienestar físico. La importancia de estas actividades radica en su capacidad para prevenir lesiones y mejorar la movilidad de los pacientes. Los fisioterapeutas trabajarán en estrecha colaboración con los usuarios para desarrollar programas personalizados que se adapten a sus necesidades específicas, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.