Inteligencia Artificial en el centro de la modernización de las pymes madrileñas. Así lo destacó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la inauguración de una jornada en el centro Digitaliza Madrid. López-Valverde afirmó que la iniciativa es una oportunidad para que las pymes industriales de la región se modernicen y crezcan. Al incorporar la IA en sus negocios, las empresas no solo optimizarán su eficiencia y reducirán costes, sino que también mejorarán su toma de decisiones, incrementarán su competitividad y podrán identificar nuevas oportunidades en su sector.
Esto, a su vez, es beneficioso para la economía local. El Programa de Aceleración, que cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros provenientes de los fondos europeos a través de la propuesta Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), se desarrollará en cinco fases de dos meses cada una. En cada fase, alrededor de una veintena de compañías tendrán la oportunidad de participar. Estas empresas recibirán formación específica sobre el uso de la Inteligencia Artificial y la gestión de datos, además de asesoramiento sobre cómo aplicar estas tecnologías de manera efectiva en sus operaciones.
Iniciativa de modernización
El programa no solo se centra en la formación, sino que también ofrece un acompañamiento personalizado para que las empresas puedan desarrollar su propio proyecto piloto. Esta acción se lleva a cabo en colaboración con la asociación IndesIA, que brindará apoyo a las empresas en cada etapa del proceso. Esta colaboración es fundamental para asegurar que las empresas puedan implementar sus proyectos con éxito, aprovechando al máximo las ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial. El compromiso del Ejecutivo regional con la Inteligencia Artificial va más allá de este programa. La administración tiene en marcha varias iniciativas para impulsar el uso de la IA en las pymes de la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas incluyen ayudas por valor de más de siete millones de euros para subvencionar hasta el 60% de la inversión que las empresas realicen en proyectos basados en IA. Además, se destinan más de dos millones de euros para financiar hasta el 70% de lo invertido por las empresas en formar a sus trabajadores en esta tecnología.
Impulso a la competitividad
Gracias a estas medidas, se han logrado avances significativos en diversas empresas. Por ejemplo, una empresa de software ha implementado una IA generativa en videovigilancia, lo que le permite mejorar la detección de anomalías y comportamientos peligrosos a nivel digital. Esto ha supuesto una reducción de costes de configuración para la compañía y una mayor seguridad en su actividad. Este tipo de desarrollos demuestran cómo la IA puede transformar sectores tradicionales y ofrecer nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Del mismo modo, el programa ha contribuido al desarrollo de una herramienta para mejorar la estructuración de los datos recogidos en los sistemas de protección contra incendios. Esta herramienta permite a los profesionales trabajar con información más precisa y detallada ante la ocurrencia de incendios, lo que mejora la capacidad de respuesta y la efectividad de las acciones de protección. Este tipo de innovaciones son un claro ejemplo de cómo la IA puede tener un impacto positivo en la gestión de riesgos y la seguridad.
Esta colaboración garantiza que las empresas puedan acceder a las mejores prácticas y conocimientos en el campo de la IA, lo que les permite maximizar el valor de sus inversiones en esta tecnología
El enfoque del Gobierno regional en la promoción de la IA busca no solo mejorar la competitividad de las empresas, sino también fomentar un ecosistema de innovación en la región. La colaboración con asociaciones como IndesIA es crucial para proporcionar a las empresas el apoyo y los recursos necesarios para implementar con éxito sus proyectos de IA.
Esta colaboración garantiza que las empresas puedan acceder a las mejores prácticas y conocimientos en el campo de la IA, lo que les permite maximizar el valor de sus inversiones en esta tecnología. La apuesta por la IA en la Comunidad de Madrid es parte de un esfuerzo más amplio para posicionar a la región como un líder en innovación tecnológica. Al proporcionar a las empresas las herramientas y el apoyo necesarios para adoptar la IA, el Gobierno regional está sentando las bases para un futuro más competitivo y dinámico. Con iniciativas como el Programa de Aceleración, se espera que las pymes madrileñas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, mejorando su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más globalizado.