La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que transformará el panorama del transporte en la región. Este proyecto, que se desarrollará a lo largo de 24 meses, incluye la creación de un área intermodal en superficie que unificará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos, actualmente dispersas.
Con una extensión de 3.000 metros cuadrados, esta área contará con 13 dársenas y destacará por ser totalmente accesible y energéticamente eficiente, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en su cubierta. Esta iniciativa busca optimizar el uso del transporte público y mejorar la experiencia de los usuarios.
¿Cómo afectará la prolongación de la Línea 11?
Paralelamente, la Dirección General de Infraestructuras avanza en la extensión de la Línea 11 del suburbano. Esta ampliación contempla la construcción de una nueva estación en el intercambiador, ubicada en el paso inferior de vehículos que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3. Este desarrollo no solo mejorará la conectividad, sino que también transformará la movilidad en la zona. La nueva estación se integrará en el sistema de transporte existente, ofreciendo mayores opciones a los viajeros y facilitando el acceso a diferentes puntos de la ciudad.
La planificación cuidadosa es clave para minimizar las interrupciones durante la construcción. Para mitigar el impacto en el tráfico durante las obras, el Consorcio Regional de Transportes ha diseñado un plan de movilidad que implica la modificación de rutas de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos. A partir de las 6:00 horas de este sábado, se eliminará uno de los carriles de entrada a la capital y se estrechará la vía de salida. Por ello, se aconseja a los ciudadanos utilizar el transporte público y planificar sus desplazamientos con antelación. Este ajuste temporal busca minimizar las molestias y garantizar que los usuarios puedan continuar con sus actividades diarias de manera eficiente.
Metro de Madrid también se prepara para este cambio, aumentando el servicio en las líneas 1 y 9. Además, tanto la EMT como los autobuses interurbanos incrementarán la frecuencia de sus servicios en la zona afectada. Este refuerzo se ha diseñado para asegurar que todos los usuarios tengan acceso al transporte necesario durante el periodo de obras. La colaboración entre diferentes entidades del transporte público es esencial para mantener la fluidez y eficiencia del sistema durante este tiempo de transición. El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) se encargará de realizar un seguimiento continuo del plan de movilidad, ajustándolo y mejorándolo según sea necesario.
Durante los primeros días de implementación, un equipo de más de 100 personas, entre personal de seguridad y atención al cliente, estará disponible para resolver cualquier duda de los viajeros en la calle
Durante los primeros días de implementación, un equipo de más de 100 personas, entre personal de seguridad y atención al cliente, estará disponible para resolver cualquier duda de los viajeros en la calle. Este enfoque proactivo garantizará que los usuarios reciban la asistencia y el apoyo necesarios para adaptarse a los cambios en el sistema de transporte. Para aquellos interesados en obtener más información sobre esta iniciativa, el CRTM ha habilitado su página web, donde se pueden consultar todos los detalles relevantes del proyecto.
Esta plataforma digital ofrece una visión completa de las modificaciones y proporciona actualizaciones en tiempo real sobre el desarrollo de las obras. Los usuarios pueden acceder a esta información en https://crtm.es/, lo que les permitirá planificar sus desplazamientos de manera más efectiva y adaptarse a los cambios de manera informada.