La Comunidad de Madrid ha implementado nuevas funcionalidades en su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), permitiendo a los usuarios acceder a su Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) de manera más eficiente. Esta herramienta no incluye operaciones programadas durante hospitalizaciones, trasplantes de órganos, ni consultas que requieran condiciones especiales, como técnicas de reproducción asistida o atenciones sanitarias de urgencia. Sin embargo, ofrece información detallada sobre la intervención, como el diagnóstico y el tipo de práctica a realizar. También se explican los pasos para modificar datos o cambiar fechas, mejorando así la experiencia del paciente.
Innovación en la gestión sanitaria
Una de las características más destacadas es que la aplicación ahora permite a los pacientes acceder a su lista de espera quirúrgica sin necesidad de introducir un número de identificación de registro. A partir de ahora, solo será necesario utilizar la TSV, simplificando el proceso. Anteriormente, este servicio estaba disponible únicamente a través de la página web oficial de la Comunidad de Madrid, lo que requería un paso adicional para los usuarios.
Esta mejora forma parte de un esfuerzo continuo por parte del Ejecutivo autonómico para modernizar y digitalizar los servicios de salud. La aplicación también ha incorporado la función Cita Sanitaria, que permite a los ciudadanos solicitar modificaciones o anulaciones de citas en centros hospitalarios. Esta función es especialmente útil para aquellos que necesiten ajustar sus citas médicas por cambios en su agenda o por imprevistos. La posibilidad de gestionar las citas de manera más flexible es un avance significativo en la atención al paciente, facilitando la comunicación entre el usuario y el sistema de salud.
Esta opción refleja un enfoque más centrado en el paciente, permitiendo una mayor autonomía en la gestión de su salud. En la sección de Medicación, los usuarios pueden visualizar las dispensaciones realizadas en farmacias de la región durante los últimos tres meses. La información se presenta de la más reciente a la más antigua, incluyendo detalles sobre el establecimiento, fecha y hora de recogida, así como los productos y envases adquiridos. Cada vez que se realice una dispensación, el usuario recibirá una notificación en la TSV, informando sobre la transacción. Esto permite al usuario confirmar si ha sido él quien ha retirado la medicación, y, en caso contrario, el sistema enviará automáticamente un correo a la farmacia para revisar la operación.
Avances en la Tarjeta Sanitaria Virtual
Con estas nuevas funcionalidades, la Comunidad de Madrid sigue expandiendo los servicios de la TSV, que ya superan los 65. En 2024, el uso de esta aplicación aumentó en un 117% respecto a 2023, alcanzando más de 3,6 millones de usuarios. Este crecimiento refleja la confianza de los ciudadanos en las herramientas digitales para gestionar su salud de manera más eficaz. La implementación de estas mejoras demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación tecnológica en el ámbito sanitario, buscando siempre optimizar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a los servicios de salud.