Madrid

La Comunidad de Madrid financia con más de 5,5 millones de euros 47 proyectos de Inteligencia Artificial

Para mejorar la eficiencia de las pymes industriales

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado este lunes la sede de Secret Aligner en la capital, una de las pymes beneficiadas con la subvención destinada a la digitalización. Esta empresa ha desarrollado una solución innovadora para tratamientos de ortodoncia invisible a medida. Utilizando algoritmos avanzados, Secret Aligner puede generar, clasificar y priorizar lotes de productos, editar modelos 3D de alineadores bucales automáticamente y detectar distancias interdentales en los retenedores.

Esta tecnología busca modificar los retenedores para mejorar y avanzar en el proceso, optimizando el tiempo y los recursos dedicados a la producción. La implantación de un modelo predictivo permitirá a la compañía reducir errores y costes innecesarios. Asimismo, se logrará una mayor precisión en sus productos, evitando cuellos de botella y paradas en la cadena de trabajo. Este avance no solo beneficiará a la empresa, sino que también aumentará su competitividad en el mercado internacional. La subvención forma parte del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), que apoya a las industrias de la región en la integración de nuevas tecnologías en sus cadenas de valor.

Apoyo a la innovación tecnológica

Los incentivos del programa RETECH cubren hasta el 60% de la inversión en casos de uso innovadores. Además, ofrecen acompañamiento de otras pymes que ya han implementado mejoras similares, así como de grandes tecnológicas que actúan como socios y aceleradores del proceso. El objetivo es facilitar la integración de soluciones tecnológicas avanzadas en las empresas de la región. El consejero López-Valverde ha destacado la importancia de estas políticas para estimular el crecimiento empresarial. Según sus palabras, la integración de soluciones basadas en Inteligencia Artificial permite predecir situaciones y localizar fallos recurrentes en la cadena de montaje.

La financiación también respalda otras iniciativas como la creación de una plataforma logística para la gestión de flotas. Esta plataforma será capaz de mejorar inventarios, manejar y trasladar cargas pesadas, y flexibilizar rutas de transporte. Los beneficios esperados incluyen una mayor eficiencia operativa, mejor coordinación y reducción de costes de almacenamiento. Estas iniciativas buscan transformar la manera en que las empresas gestionan sus procesos logísticos. La implementación de estas tecnologías es un paso significativo hacia la modernización de las industrias regionales.

La digitalización y las pymes

La digitalización es un factor clave para el crecimiento y la competitividad de las pymes. La adopción de nuevas tecnologías permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir costes y mejorar la calidad de sus productos. El apoyo gubernamental es esencial para facilitar esta transición y asegurar que las pymes puedan competir en un mercado global. La colaboración entre empresas y el intercambio de conocimientos son elementos fundamentales para el éxito de estas iniciativas.

El programa RETECH fomenta estas colaboraciones, proporcionando un entorno propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico. La visita del consejero López-Valverde subraya el compromiso del gobierno regional con la digitalización y el apoyo a las empresas en su camino hacia la modernización. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas es una prioridad para garantizar el crecimiento sostenible de las pymes.

El enfoque en la digitalización no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región. Las políticas de apoyo a la innovación son una herramienta crucial para impulsar la competitividad y asegurar un futuro próspero para las industrias locales. La iniciativa de Secret Aligner es solo un ejemplo de cómo las pymes pueden beneficiarse de la digitalización. La capacidad de integrar tecnologías avanzadas en sus procesos productivos ofrece a las empresas la oportunidad de mejorar su eficiencia y posicionarse mejor en el mercado. El éxito de estas iniciativas depende de la colaboración y el apoyo continuo del gobierno y otras entidades. La digitalización es un camino hacia el futuro que requiere compromiso y esfuerzo conjunto para lograr resultados significativos. Las pymes tienen un papel fundamental en este proceso, y su éxito es clave para el desarrollo económico de la región.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli