Madrid

La Comunidad de Madrid no se fía de Sánchez y rechaza reformar el Estatuto de Autonomía hasta elecciones

Pese a la que iniciativa presentada por PSOE y Más Madrid para suprimir el término 'minusválidos' por 'personas con discapacidad' cuenta con el visto bueno de PP y Vox, desde el Gobierno autonómico no quieren que en el Congreso puedan utilizarlo políticamente

El portavoz popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, hace una declaración a la prensa en el marco del pleno de la Asamblea de Madrid este jueves
El portavoz popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache EFE

Una vez más, la política territorial y nacional vuelven a darse la mano. El Pleno de la Asamblea de Madrid de ayer jueves fue escenario de varias disputas ideológicas y de acuerdos que no han llegado a buen puerto. Como bien saben, el pasado 18 de enero, el Congreso de los Diputados aprobó cambiar el término 'disminuido' por 'persona con discapacidad' que se encontraba en el Artículo 49 de la carta magna.

Este gran acuerdo entre grupos parlamentarios, que solo contó con el rechazo de Vox, supuso un enorme avance social para seguir derribando muros entre todos los españoles. Con ese pacto en el bolsillo, el PSOE de la Comunidad de Madrid trasladó la propuesta a la Asamblea regional, también a primeros de 2024.

La iniciativa, según ha comentado el propio Juan Lobato ante los medios tras su intervención en el Pleno, con la que el Partido Popular "estaba de acuerdo en enero". "En la última conversación desde el Partido Popular trasladaron que nos iban a mandar una propuesta, pero nunca llegó. De hecho, no plantearon dudas o reticencias sobre este asunto", incidía Lobato.

En abril, el PP ya empezó a dejar clara su negativa hacia este pacto, pero no por una razón ideológica sobre el tema. Un asunto que ha precedido al debate de la Asamblea, donde ya el portavoz popular, Carlos Díaz-Pache, anunciaba que tamaño consenso no se iba a alcanzar bajo ningún concepto.

Decididos a no rendirse, PSOE y Más Madrid han registrado de nuevo una iniciativa en este sentido, una que, pese a tener el consenso de los grupos parlamentarios, ha vuelto a ser denegada. Con esta negativa, el Partido Popular evita que llegue al Congreso de los Diputados, donde procedería a tramitarse como ley orgánica, que es justo lo que desde la bancada del Gobierno regional no desean.

El Partido Popular está en contra de que Pedro Sánchez y sus socios del Ejecutivo puedan "jugar" con el Estatuto de Autonomía, introduciendo cambios no deseados durante el proceso de aprobación en la Cámara Baja.

Por ello, y hasta que no exista una disposición distinta en los grupos parlamentarios del Congreso, haciendo referencia a "otra mayoría", el Partido Popular no va a dar luz verde a la reforma del Estatuto de Autonomía. Es decir, hasta que en España se convocaran otras elecciones generales que volteasen el panorama político vigente.

Una posición que ha provocado el encontronazo con la bancada del PSOE en la Asamblea. Uno de ellos ha sido Jesús Celada, quien ha calificado esta modificación como "uno de los debates más importantes" de la XIII Legislatura. Según Celada, sería "reconocer la dignidad de las personas con discapacidad, con más de 400.000 personas en la Comunidad".

Un Estatuto de Autonomía, el de Madrid, que "reclama ya a gritos alguna que otra actualización y modernización". Por último, Celada ha dejado caer que esta postura del Partido Popular pueda deberse a una "orden de no pactar nunca con los socialistas" por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Una respuesta a la que terminó añadiendo que "antepone sus intereses electorales a la dignidad de las personas con discapacidad".

A diferencia de como aparecía en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía de Madrid el término que existe es 'minusválidos', no 'disminuidos', el cual se ubica en el Artículo 26 del Título II, relativo a las competencias de la Comunidad.

Sea como fuere, los únicos perjudicados siguen siendo las personas que, con todo el derecho del mundo, no desean ser denominadas bajo el término 'disminuidos'. En clave madrileña, el asunto no tiene visos de solución, no hasta que cambie el actual gabinete de Gobierno. Para la oposición regional, un tema más con el que poder dificultar las andanzas de la Comunidad de Madrid.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • S
    Sangar

    Alucinas

  • D
    Darksith1977

    Les perjudican? En qué? Lo que perjudica es que no se apruebe una Ley nacional regulando a los pacientes de ELA. Eso SI perjudica.

  • L
    lepanto2012

    ¿ El PP de Madrid cómplice del latrocinio catalan que a los madrileños nos va a someter el gobierno una vez concedido el cupo a cataluña?
    ¡Por supuesto que si!

  • N
    Naboleon

    ¿Y, digo yó, que por qué hay que cambiar los estatutos de autonomía?
    ¿Es que no tienen yá bastante?
    Que se ocupen de administrar bien lo que tienen.

  • L
    Lablasca

    Pedazo de medidas, importantísimas para el bienestar de los ciudadanos, que toman los políticos! Productividad a tope.