La industria ha sido identificada como uno de los sectores prioritarios, según ha subrayado Rocío Albert, consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado el despliegue de distintas líneas de apoyo para entidades que buscan crecer, digitalizarse o internacionalizarse.
En esta iniciativa, se cubre el 60% de la inversión en naves de uso propio, maquinaria, hardware y software informático para el desarrollo de procesos de negocio. Este porcentaje puede llegar al 75% en municipios con menos de 2.500 habitantes. Esta medida busca fomentar el desarrollo industrial en regiones menos pobladas, incentivando a las empresas a invertir en tecnología y modernización.
Apoyo a Pymes industriales
La consejera ha resaltado la inclusión de una nueva línea en los Presupuestos de este año, con 3 millones de euros destinados a Pymes con plantillas industriales de menos de 50 empleados. Esta iniciativa pretende que los negocios más pequeños puedan prosperar, ofreciendo una subvención que asciende al 75% de la inversión realizada.
Este enfoque busca proporcionar un impulso significativo a estas pequeñas empresas, permitiéndoles acceder a recursos que de otro modo podrían estar fuera de su alcance. Con ello, se espera que estas Pymes puedan mejorar su competitividad y contribuir al crecimiento económico.
El programa de digitalización para estas compañías también ha experimentado un incremento, alcanzando los 10 millones de euros. Este aumento tiene como objetivo impulsar la adquisición de tecnologías avanzadas, como plataformas colaborativas, ciberseguridad, fabricación aditiva o sensores. Estas herramientas tecnológicas son fundamentales para que las empresas puedan optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia. El acceso a estas tecnologías no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que también les permite adaptarse a las exigencias del mercado global, cada vez más digitalizado y tecnológicamente avanzado.
Albert ha destacado el aumento del 29% en los recursos destinados a programas de ayudas para empresas industriales. Este incremento representa un total de 18 millones de euros que las empresas podrán emplear en tecnología, medios productivos o equipamiento. La finalidad de estos recursos es impulsar la competitividad de las firmas de alto valor añadido, que generan empleo estable y altamente cualificado.