El Plan Estratégico del Canal de Isabel II busca garantizar el suministro de agua en un contexto de crecimiento poblacional, disminución de recursos hídricos y fenómenos meteorológicos extremos. Para lograrlo, se destinarán más de 850 millones de euros en la mejora y ampliación de las instalaciones de captación y tratamiento de agua.
De esta cantidad, más de 450 millones se invertirán en la renovación de tuberías y otros elementos de la red de distribución, con el objetivo de evitar pérdidas y mejorar la calidad del servicio. Además, se realizarán adecuaciones en las estaciones de tratamiento, destacando la ampliación de la ETAP de Colmenar Viejo, que contará con una dotación de 150 millones de euros. La Comunidad de Madrid alcanzará un hito en 2026 con la implantación completa de contadores inteligentes con telelectura para todos sus clientes. Hasta ahora, se han instalado más de 600.000 de un total de 1,6 millones de equipos.
Para este proyecto, se destinarán más de 100 millones de euros, además de 200 millones adicionales para continuar innovando y avanzar hacia la transformación digital en la gestión integral del ciclo del agua. Este avance permitirá una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico, adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas y medioambientales.
Innovación y digitalización en la gestión del agua
El Plan Estratégico también contempla la asignación de 800 millones de euros para el saneamiento y mejora de depuradoras en la Comunidad de Madrid. De esta cantidad, 500 millones se destinarán a mejorar los sistemas de drenaje, fundamentales en casos de fenómenos meteorológicos extremos como las DANAS, reduciendo así su impacto. Además, más de 230 millones se invertirán en nuevas tecnologías para optimizar las depuradoras y cumplir con las nuevas exigencias de vertido.
También se destinarán más de 250 millones para ayudar a los ayuntamientos a modernizar sus sistemas de drenaje urbano y otros 200 millones para adecuar los sistemas de saneamiento. Para proteger la calidad de las masas de agua y ríos de la región, se invertirán más de 50 millones en instalaciones de tratamiento de alivios y elementos de retención, evitando así la contaminación de los ríos. Además, se destinarán 60 millones para desarrollar energías limpias y proyectos de eficiencia energética. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad ambiental y el cuidado de los recursos hídricos en la Comunidad de Madrid, promoviendo un uso responsable y eficiente del agua.
¿Cómo se mantendrán las tarifas de agua asequibles?
Para afrontar estos desafíos y financiar las actuaciones previstas, Canal de Isabel II adaptará sus tarifas de manera progresiva, buscando un equilibrio entre ofrecer un servicio necesario y mantener un precio asequible. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión supramunicipal, manteniendo unas tarifas de agua por debajo de la media nacional. Además, se continuará apoyando a los colectivos vulnerables con bonificaciones en la tarifa. La adaptación se realizará de manera progresiva, aplicando una única orden de actualización del 3% sobre las tarifas del período anterior en cada período de cambio. Se prevé que el importe bimestral de la factura en Madrid para el segundo semestre de este año sea de 37,2 euros, muy por debajo de otras ciudades españolas como Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao.
Este cálculo se basa en un cliente doméstico medio, con un consumo de 20 metros cúbicos al bimestre y un contador de 15 milímetros. La comparativa con 40 grandes ciudades europeas muestra que la tarifa actual en Madrid es la tercera más barata, situándose un 60% por debajo de la media. Una vez aplicada la actualización, seguirá siendo una de las tarifas de agua más asequibles en comparación con otras capitales europeas.